Policiales
Acampe policial: "Los colegas han recibido presiones para realizar las denuncias"
Así lo afirmó Ramón Amarilla, suboficial retirado de la policía provincial en diálogo con Agencia Hoy. A su vez dijo que los funcionarios "se equivocan cuando nos acusan de querer desestabilizar al gobierno, lo único que queríamos era una mejora salarial, nunca se buscó otra cosa”, indicó.

A dos meses del acampe policial frente al Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional I, sobre la avenida Uruguay de Posadas, la Justicia iniciará la citación a 19 efectivos que participaron en la manifestación. La causa está a cargo del juez de Instrucción 6, Ricardo Walter Balor y el fiscal René Germán Casals. Los agentes policiales están acusados de robo, hurto, toma de edificio público, subversión, sedición.
En diálogo con Agencia Hoy Ramón Amarilla, suboficial retirado de la policía provincial, vocero y delegado de la Unidad Regional Nº1 afirmó que algunas denuncias presentadas fueron inducidas: “Los jefes de dependencia y los de unidades regionales, no todos pero algunos, han sido inducidos para que hagan la denuncia y perjudicarse entre colegas. Estoy casi seguro que los colegas han recibido presiones tanto de la Jefatura como de gobierno provincial y del ministro de Gobierno”, sentenció.
“Han perjudicado ante toda la sociedad al personal que está en actividad y a los que estamos retirados, criminalizándonos. El comando nunca fue tomado, nos acusan que tomamos edificios del Estado cuando los que trabajan allí siguieron en función normalmente”, sostuvo Amarilla.
Por otro lado, el vocero y delegado de los uniformados manifestó que politizaron el reclamo “porque no saben qué respondernos, nosotros siempre fuimos con la verdad, el objetivo siempre fue lo salarial, nadie tiene inclinación política”. Y agregó que los funcionarios "se equivocan cuando nos acusan de querer desestabilizar al gobierno, lo único que queríamos era una mejora salarial, nunca se buscó otra cosa”, indicó.
Marcelo Pérez, el gran ausente
Amarilla se refirió, sin nombrarlo, al accionar del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez durante todo el conflicto salarial: “Lamentablemente de las más de 40 reuniones que hemos hecho como mesa de dialogo, el ministro ha participado solamente en tres”.
“Pareciera que no les importamos, él es nuestro representante, sería bueno preguntarle qué quiere hacer con la institución policial y penitenciaria”, afirmó.
Por último, enumeró las falencias que presenta la gestión de Pérez: “Falta de combustible para los móviles, más de tres mil cadetes hoy no tienen armamentos, los bajos sueldos siguen siendo una realidad, hay falta de insumos en las dependencias policiales y las prestaciones son paupérrimas por parte del IPS. La gestión de un ministro no es solo ordenar, sino controlar”, concluyó.