Política

ATN: Misiones, entre las provincias favorecidas por ayudar en el Congreso

Se conocieron los datos del reparto discrecional de los ATN. Milei favoreció a los gobernadores que lo acompañaron en el Congreso. Mientras que las provincias que se enfrentaron a la gestión libertaria recibieron menos fondos.

Martes, 3 de diciembre de 2024 - 10:53 hs.
ATN: Misiones, entre las provincias favorecidas por ayudar en el Congreso

El cierre de los datos de noviembre ratificó que el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), de parte del presidente Javier Milei, favoreció a gobernadores aliados del Gobierno nacional. 

Durante el onceavo mes del año, esta distribución alcanzó un récord, asignándose $20.500 millones a cinco provincias. Las provincias beneficiarias fueron Catamarca y Jujuy, que captaron $3.000 millones cada una; Misiones, con $4.000 millones; Tucumán, con $4.500 millones; y Salta, con $6.000 millones.

De este grupo, los gobernadores Osvaldo Jaldo de Tucumán, Raúl Jalil de Catamarca, Gustavo Sáenz de Salta y Hugo Passalaqua de Misiones han colaborado activamente en el Congreso apoyando al oficialismo. En noviembre, recibieron los ATN poco después de que ayudaran a sostener el veto de la ley de financiamiento educativo, fortaleciendo así la alianza política entre estos gobernadores y la administración de Milei.

Según datos proporcionados por Politikon Chaco, en lo que va de este año la distribución total de ATN suma $49.800 millones, mientras que el fondo tiene un remanente sin distribuir de $562.830 millones a precios corrientes.

Desde hace años, los gobernadores insisten ante las diferentes administraciones nacionales para que, una vez terminado el año, se reparta lo que quedó sin distribución. El fondo de los ATN se integra con el 1% de la masa coparticipable y su objetivo es utilizarlo para aquellas provincias que enfrentan emergencias o desequilibrios transitorios de caja. La transferencia, históricamente, se ha realizado de manera discrecional. 

En lo que va del año, se ha distribuido apenas el 8,1% del fondo total, equivalente a $612.630 millones, siendo este el nivel más bajo desde 2020 pero aún por encima del 2019, cuando se distribuyó el 7,6% en el mismo período.


Fuente: Politikon/LaNación