Salud

Cáncer de mama: "un exámen a tiempo hace la diferencia"

Aseguró la coordinadora del Grupo Lazos, Raquel Fernández, en el marco del día mundial de la lucha contra el cáncer de mama.

Sábado, 19 de octubre de 2024 - 12:08 hs.
Cáncer de mama: "un exámen a tiempo hace la diferencia"

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, cada 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos efectivos.

En diálogo con LT4 y AgenciaHoy, Raquel Fernández, coordinadora del grupo Lazos sostuvo que "un exámen a tiempo hace la diferencia" por eso este mes en particular  pero durante todo el año realizan tareas de difusión y acompañamiento a quiene se enfrentan con la enfermedad.

Hace 23 años, Fernández se detectaba "un granulito" en la mama, haciéndose el principal método de deteción: la autoexploración de la mama.

  • Baja uno de tus brazos mientras mantienes el otro por encima de la cabeza.
  • Explora con las yemas de los dedos de tu mano el pecho contrario. Con movimientos suaves y circulares, recorre toda la superficie del pecho con el fin de detectar cualquier masa, bulto, o punto doloroso.
  • Una vez que acabes, haz lo mismo con tu otro pecho, elevando el brazo correspondiente y palpando con la mano contraria.

A partir de ahí su vida cambio, muchos interrogantes aparecieron pero también mucha fe, hoy es una sobreviviente de la enfermedad, y desde ese lugar ayuda a otras personas brindándole contención, pero siempre haciendo hincapié en la importancia de la detección temprana, de la realizacción de exámenes y del rol de los médicos tratantes.

Los profesionales "están muy bien preparados. En principio yo estaba con un ginecólogo, después pasé al especialista en mamas, que es el mastólogo, y por último el oncólogo, que es quien me dio el diágnóstico". "Yo en aquel entonces era 2001, entré en internet a ver con mi hijo, buscamos qué era un carcinoma total infiltrante y me dijo es cáncer, mamá. Allá, hace dos décadas, era muerte. Y sí. Me asusté y me preguntaba ¿será que llego al año?, ¿Qué será de mi esposo?. ¿Qué será de mis hijos?, y  bueno, acá estoy, pasaron los años, hasta metástasis tuve, y gracias a Dios estoy", relató la entrevistada.

Fernández junto a otra dos mujeres iniciaron las actividades del grupo Lazos hace 17 años. Actualmente lo pueden encontrar en distintas redes sociales como Grupo Lazos Posadas o bien comunicarse por whatsapp al 3764 692502.

"Así que hay que concientizar a las mujeres de que un examen a tiempo hace la diferencia, de que tienen que tocarse para que no les toque porque muchas veces se pueden salvar para siempre", expresó la entrevistada y agregó "a mí me vino después una metástasis, pero salí adelante con actitud positiva siempre. Se puede y es muy importante también el apoyo de la familia" durante el proceso. 

Los mitos y verdades sobre el cáncer de mama

1 ¿Detectar un nódulo es sinónimo de cáncer de mama? La mayoría de los nódulos que se detectan en la mama son benignos. De acuerdo a la edad y al momento del ciclo podemos detectar quistes o nódulos sólidos como los fibroadenomas, que es el tumor benigno más frecuente de la mama.

2 ¿Las mujeres con pechos pequeños tienen menos riesgo de desarrollar cáncer de mama? El tamaño de las mamas no tiene relación con la incidencia del cáncer.

3 ¿Si no tengo antecedentes no puedo desarrollar cáncer de mama? El 85% de los cánceres de mama son esporádicos. Esto quiere decir que la mayoría de las pacientes que presentan la enfermedad no tienen familiares directos con cáncer de mama.

4 ¿Tener hijos y amamantar garantiza no desarrollar la enfermedad? Parir antes de los 30 años y dar de mamar está en relación con la disminución del riesgo, pero no garantiza la no aparición de la enfermedad.

5 ¿Los anticonceptivos orales son nocivos para la salud mamaria? El uso de anticonceptivos orales de última generación con mínima dosis no aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

6 ¿Los antitranspirantes pueden provocar cáncer de mama? Mucho se ha dicho sobre los antitranspirantes y el riesgo de cáncer de mama; sin embargo, la relación entre ambos (a base de una supuesta obstrucción del flujo linfático y la acumulación de toxinas debido) no tiene un sustento científico.

7 ¿Dormir con corpiño puede dañar la salud mamaria? ¿Los corpiños con aro pueden provocar cáncer de mama? No hay evidencia científica que demuestre que la utilización de corpiño afecte la salud de la mama. El uso de corpiño, independientemente de si tiene o no aro, no aumenta el riesgo de cáncer de mama. Solo en caso de que sea muy ajustado o esté rota la tela que lo contiene, el aro puede generar molestia y más raramente dolor en la parte inferior de la mama, pero esto es por mal uso o por defecto en la prenda antes que por la presencia o ausencia de aro. 

8 ¿La mamografía es dolorosa? No. Algunas mujeres con mamas sensibles pueden experimentar incomodidad, pero no dolor.

9 ¿La mamografía produce cáncer? Las dosis de radiación que se utilizan en una mamografía son muy bajas y no producen cáncer de mama ni de otro órgano. Si bien es cierto que la mamografía utiliza rayos, las dosis que se usan cuando la mamografía se realiza con un mamógrafo de última generación son sumamente bajas: es equivalente a la dosis efectiva de radiación que cualquier persona recibe por la radiación ambiente en el transcurso de un mes.

10 Los implantes mamarios, ¿pueden provocar cáncer o aumentan el riesgo de desarrollarlo? La relación entre el cáncer de mama y prótesis mamarias ha sido tema de varios estudios de investigación, pero ninguno de estos ha podido demostrar científicamente una relación de causa y efecto entre prótesis mamaria y cáncer de mama. Toda paciente que va a ser sometida a una cirugía de colocación de prótesis por motivos estéticos, debe previamente a la intervención realizar una mamografía y una ecografía mamaria.