Salud

Caso Juanita Sirimarco: “Es muy probable que haya habido una sobreinfección bacteriana”

Lo explicó el infectólogo y pediatra Oscar López, quien recalcó que “nadie enferma grave de una gripe”, aunque el virus Influenza B, puede ser precursor de infecciones bacterianas, como la neumonía, o como en el caso de la niña, que desemboquen en una septicemia. Además, insistió en que la gripe puede prevenirse o atenuarse a través de la vacunación gratuita disponible en Misiones.

Lunes, 14 de octubre de 2024 - 9:47 hs.
Caso Juanita Sirimarco: “Es muy probable que haya habido una sobreinfección bacteriana”

La muerte de Juanita Sirimarco, de 13 años, ocurrida este sábado en el hospital de Pediatría Fernando Barreyro a causa de una infección generalizada desatada por una gripe viral (Influenza B) fue analizada por el infectólogo Oscar López, quien llevó tranquilidad a la población al remarcar que “nadie enferma” de gravedad por los virus de la gripe, cuyos cuadros clínicos, además, pueden ser prevenidos o atenuados por las vacunas antigripales que Salud Pública aplica gratuitamente a determinados grupos de edad.

Aclarando que no opina sobre la labor de otros profesionales que intervinieron en el caso de la niña que estuvo internada desde el martes pasado, cuando bajó del micro que la traía de regreso de un viaje de estudios de Villa Carlos Paz (Córdoba), López insistió en que la Influenza B que contrajo Juanita, pudo ser el precursor de una sobreinfección bacteriana posterior al cuadro gripal.

“Son varios los virus que producen la influenza o la gripe: es el influenza A, a su vez dentro de la influenza A está lo que nosotros llamamos estacional, el que aparece todos los años. Está el H1N1, que fue aquel de la pandemia del año 2009, y después están dos influenza B. Los virus todos se comportan de la misma manera, algunos son más agresivos o más epidémicos, como pasó con el H1N1 (gripe porcina), pero el resto, todos (los virus influenza) se comportan de la misma manera con un cuadro que nosotros denominamos, o que la OMS (Organización Mundial de la Salud) lo denominó ETI, una enfermedad tipo influenza”, explicó López, en diálogo con radio LT4 y Agencia Hoy, este lunes.

Según el infectólogo, estas ETI, se caracterizan “generalmente por tener fiebre, y compromiso del estado genera, en mayor o menor medida, dependiendo de cada una de las personas. Hay personas, algunos que la gripe los tiró a la cama, como solemos decir. Y otros que pasó con una gripe, pero sin tanto compromiso al estado general. Pero en los niños suele haber fiebre, decaimiento, depende de la edad de rechazo del alimento, algo de congestión nasal, y con el correr de los días, el cuadro con mayor compromiso bronquial. Esa es la característica del virus de influenza B”, describió López sobre la infección que inició el cuadro que resultó fatal en el caso de Juanita.


“Este virus, el de influenza B, hay dos (subtipos) uno que se llama se llama Yamagata y el otro Victoria, pero el virus está normalmente incluido en la vacuna de gripe que (el Ministerio de) Salud Pública, que pone en forma gratuita, en distintos grupos de edad”, aclaró López y añadió que, “por lo tanto, se tiene de alguna manera es inmunoprevenible o por lo menos inmunoatenuable, porque uno se pone la vacuna contra la gripe y puede presentar la enfermedad, pero en mucha menor intensidad con menos gravedad”.

Respecto de si pudo evitarse el fallecimiento de la niña, si se la hubiese atendido antes –su cuadro empeoró en el viaje de 14 horas desde Córdoba a Posadas– López se mostró cauto, pero aclaró que el virus pudo provocar una infección bacteriana, que fue la desencadenante del fallo multiorgánico.

“No voy a contestar sobre el tema de (la atención médica a) Juanita, por una cuestión de ética y de respeto. Independientemente de que la mamá haya hecho haya hecho estas declaraciones”, comentó López sobre las quejas de la madre de la niña, al diario La Nación.

“Lo que nosotros sí consideramos que lo que le pasó a esta niña, en realidad puede haber sido la influenza B, algún desencadenante, pero no ha sido la causa de la muerte, sino que es muy probable que haya habido una sobreinfección bacteriana, que es la que llevó a la falla multiorgánica que tuvo la nena y que es la que, en realidad, la llevó al desceso”, argumentó López.

“Pero en realidad el cuadro clínico de ella es una cuestión que, vuelvo a decirle, está reservado. Lo que quiero es que es fundamentalmente por eso. Dije que no voy a hablar, pero de alguna manera lo menciono, es (para) no malinformar porque la gente, en general, se va a desesperar porque la influenza B puede producir esto. Y en realidad la influenza B es un precursor. Nadie se enferma grave de una gripe”, insistió el infectólogo y pediatra.

De acuerdo con López, “lo que ocurre es que la gripe facilita la aparición de infecciones bacterianas. Por ejemplo, las neumonías. Entonces uno lo puede prevenir de alguna manera con las vacunas y de otra manera evitando el contacto con una otra persona enferma”, remató el médico.