Política
Sospechas de corrupción en el Senado: Cristina Kirchner desafía a Milei a votar la expulsión de Kueider
La expresidente sugirió que si el oficialismo no habilita la expulsión del senador entrerriano aliado a la Casa Rosada, que está detenido en Paraguay por tratar de ingresar con 211 mil dólares sin declarar, es porque “temen que hable”.

En las últimas horas, la expresidente Cristina Kirchner
desafió al actual presidente de la Nación, Javier Milei, a habilitar el próximo
miércoles, la expulsión de Edgardo Kueider, el senador aliado de la Casa
Rosada, preso en Paraguay por intentar ingresar ilegalmente una mochila con más
de 211 mil dólares.
En las últimas horas, la presidente del Partido Justicialista escribió
un incendiario tuit, acompañando una captura de pantalla sobre la nota del
diario La Nación sobre el pedido de una sesión especial para expulsar a Kueider,
presentado por los senadores del bloque de Unión por la Patria.
Cáustica con Milei, la exvicepresidente de la Nación escribió:
“A vos que decías que venías a terminar con la “casta”, te quiero avisar que
los 33 senadores y senadoras peronistas piden sesión especial el próximo jueves
a las 11hs, para remover al Senador argentino que está preso en Paraguay porque
lo agarraron en la Triple Frontera con más de 200 mil dólares sin justificar”.
“Fijate que tu Vicepresidenta no se olvide de convocar a
sesionar y que tus 6 senadores bajen al recinto para dar quórum. ¿O Kueider es
tuyo y lo van a dejar seguir siendo senador porque tienen miedo que hable?”,
disparó Cristina en obvia alusión a la primera reacción de Milei sobre el caso
del senador sospechado de coimas, lavado y enriquecimiento ilícito.
El presidente ultraderechista había escrito en la red social
X, dirigiéndose a Cristina Kirchner, que Kueider era “todo” suyo, mostrando una
boleta electoral del 2019, donde Kueider compartió lista con CFK y el
expresidente Alberto Fernández. Pero, esto sirvió para la lapidaria respuesta de
Cristina: “Si hubiera sido mío no votaba la Ley de Bases, querido Javier. Te
gusta el durazno, pero no te bancás la pelusa. Besis”, escribió la expresidente,
fulminando al actual mandatario.
De acuerdo con LPO, las dos líneas de Cristina Kirchner sugiriendo
que si el oficialismo no habilita la expulsión de Kueider, es porque son cómplices
del senador entrerriano, cayeron como misiles en el campamento mileísta. Fuentes
de ese portal señalaron que la vicepresidente y titular del Senado, Victoria
Villarruel “no sabe qué hacer”. “Si convoca formalmente a sesión, se arriesga a
un nuevo ataque de Santiago Caputo y, si no convoca, el peronismo podría forzar
la apertura del recinto igual y sería un escándalo”, explicaron.
En la última semana de sesiones ordinarias, el asesor premium
de Milei, Santiago Caputo, habría ordenado al bloque libertario que evite que
se realice una sesión. Ahora, con el escándalo Kueider estallado, Caputo
reforzó esa posición. El pase del senador entrerriano a las filas libertarias
fue un cierre personal de Santiago Caputo que a cambio le dio posiciones en la
represa de Salto Grande y presionó fuerte para que lo nombren al frente de la
Bicameral de Inteligencia. Alertados de la maniobra del súper-asesor, los
bloques de la oposición acordaron que sea el senador radical Martín Lousteau,
quien presida la comisión bicameral que controla a la Secretaría de
Inteligencia del Estado.
El senador Kueider incluso está sospechado de haber cobrado
coimas para dar un voto clave para aprobar la ley Bases y el peronismo ya
empuja una comisión investigadora sobre las irregularidades que rodearon la
sanción de esa ley.
Hasta este viernes, el gobierno había tratado de desmarcarse
de Kueider, excusándose en que ingresó como senador en la boleta del Frente de
Todos en 2019. Sin embargo, LPO reveló que hubo contactos entre el asesor
estrella del Presidente y Lule Menem con legisladores aliados en la Cámara Alta
para evaluar la profundidad de la crisis y convinieron mantener cerrado el
Senado porque, si los libertarios se quedan sin Kueider, el interbloque de José
Mayans y Juliana di Tullio alcanzará las 34 bancas –es que la reemplazante de
Kueider es la camporista Stefanía Cora–.
Así, al bloque justicialista le bastaría con el auxilio
ocasional de los santacruceños, de los senadores misioneros de la Renovación, o
los radicales para lograr mayoría con facilidad.
De hecho, la expulsión de Kueider sería casi inevitable, según
las cuentas que hacen en el peronismo. A los 33 senadores de UP, en un despacho
identificado con un gobernador, agregan a Carlos Omar Arce y Sonia Rojas Decut,
quienes habrían recibido directivas del misionero Hugo Passalacqua de acompañar
su destitución de Kueider.
Cabe recordar que Kueider es el primer senador nacional en
ejercicio, detenido en un país extranjero. Su caso remite a la “casta política”
desde todo ángulo: el abogado que lo representa pagó los 300 mil dólares de
caución para que el senador filo-libertario y su secretaria puedan ser
liberados y pasen su estadía en Asunción (Paraguay) en un lujoso hotel con todos
los lujos de un nivel de 5 estrellas.
Por su parte, los integrantes del bloque PRO, presidido por el
legislador cordobés Luis Juez, mantendrán su reunión este martes para definir
una posición. Cabe aclarar que Juez fue fiscal anticorrupción en Córdoba y
sostener o proteger a Kueider, para él, sería de un costo político altísimo.
En tanto, la bancada libertaria lucía desorientada, acaso sin
línea. Y en los pasillos de la Cámara Alta uno de los representantes de Milei
deslizó que el formoseño Francisco Paoltroni, eyectado del bloque de Ezequiel
Atauche por atacar a Caputo y pedirle a Milei que retire el pliego de Ariel
Lijo, daría quórum si Villarruel convoca a sesión.
Hasta los senadores radicales, que evitaron cualquier precisión en público, reconocen que lo del entrerriano les resulta indefendible.
Es preciso recordar que el viernes pasado, Unión por la Patria
pidieron este viernes una sesión especial para este jueves a las 11, en la que
quieren tratar un proyecto presentado por esa bancada para expulsar al senador
entrerriano, basándose en el artículo 66 de la Constitución.
Según los miembros del bloque conducido por José Mayans, si
bien el período ordinario ha concluido y no han sido convocadas aún las
extraordinarias, el Cuerpo se encuentra “plenamente habilitado a ejercer las
facultades disciplinarias respecto a sus integrantes fuera del período de
sesiones ordinarias”.
De acuerdo con el portal Parlamentario, los senadores
peronistas invocaron al padre del actual presidente de la Cámara baja, Eduardo
Menem, citando su obra “Derecho Procesal Parlamentario”.
“Esta Honorable Cámara se encuentra plenamente habilitada a
ejercer las facultades disciplinarias respecto a sus integrantes fuera del
período de sesiones ordinarias, tal como bien lo explica Eduardo Menem, (quien
fuera Presidente de la Convención Constituyente de 1994 y Presidente
Provisional de este Honorable Cuerpo) en su obra Derecho Procesal Parlamentario
al sostener que: ‘Durante los períodos de receso pueden tener lugar diversas
actividades parlamentarias que podemos resumir en las siguientes: (...) – El
ejercicio de facultades disciplinarias que tiene cada Cámara respecto a sus
integrantes (art. 66 de la C.N.)’. Y más adelante agrega que: ‘En definitiva,
debe resolverse con un criterio amplio la interpretación de las facultades que
pueden ejercer las Cámaras durante el receso parlamentario, en cuanto
comprendan atribuciones propias que no impliquen las de legislar’. (Menem,
Eduardo: Derecho Procesal Parlamentario, 2° Edición actualizada y aumentada,
pág. 241 a 243)”, argumentaron desde el bloque de UP.
Asimismo, de acuerdo con el portal Parlamentario, los senadores peronistas también invocaron el reglamento interno de la Cámara alta, que en su artículo 95 habla de las “facultades durante el receso”. Refiriéndose puntualmente a las comisiones, plantea que “durante el receso pueden reunirse y estudiar los asuntos de su competencia, pero sólo dictaminar aquellos que hagan a cuestiones internas del Senado”.
Este sería el caso, por lo que los senadores
de UP querrían convocar a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside Kueider,
a los efectos de tratar el tema. De eso se encargaría la tucumana Sandra
Mendoza, vicepresidenta de esa comisión.