Salud
Dengue en Misiones: Tras la aparición de casos, instan a profundizar las medidas de prevención
Según el Boletín de Vigilancia Epidemiológica, se registraron varios casos de dengue en la Provincia durante las últimas semanas.

En las últimas semanas se reportaron al menos diez casos de dengue en Misiones. La mayoría ya se encuentra incorporado en el Boletín de Vigilancia Epidemiológica y corresponden a las localidades de Posadas, Montecarlo, General Alvear y El Alcázar, según los publicado por el diario Primera Edición.
Ante estos primeros reportes, Fabián Zelaya, director de saneamiento ambiental del Ministerio de Salud Pública de la provincia instó a la población a tomar las medidas de prevención para evitar el avance de la enfermedad vectorial.
En declaraciones a LT4 y AgenciaHoy, el funcionario destacó la tarea de concientización desarrollada ya que a comparación del año del pasado, para esta fecha, ya estabamos cursando un brote, y ahora la cantidad de casos informados es menor.
Pero esto no significa bajar los brazos sino que implica un mayor esfuerzo por parte de todos. "Después del brote hubo un trabajo de concientización con los vecinos tanto con los equipos nacionales que están ayudando acá en la provincia como los provinciales".
En esa línea, Zelaya explicó cómo es el proceso de notificación cuando se reporta un caso. "Nosotros vamos y hacemos el bloqueo pertinente en la casa del caso sospechoso y las casas que están alrededor, al menos nueve manzanas alrededor de la vivienda", contó el entrevistado.
Y agregó "cuando vamos, hablamos con las personas" porque "nosotros todavía no tenemos el diagnóstico si realmente es o no dengue" pero "actuamos ante la sospecha" y se procede al bloque sanitario y monitoreo de la zona.
"La percepción que por ahí nosotros tenemos es de que, la gente está acostumbrada a que llega al verano, tenés fiebre y bueno...es dengue", es decir, "minimiza la enfermedad cuando en realidad no deberíamos hacerlo porque si bien algunos casos puede pasar de forma asintomática otro pueden ser letales", indicó.
"Yo creo que si seguimos trabajando de la misma forma en que lo estamos haciendo y la gente sigue tomando conciencia, habrá casos pero no en la magnitud que hubo en el verano del 2024. Si todos hacemos lo que corresponde, va a haber un verano tranquilo", sentenció el funcionario.
Al tiempo que recordó algunas medidas de prevención como por ejemplo vaciar o dar vuelta recipientes donde se puedan acumular agua (evitar criaderos), sobre todo, estos días que está anunciado lluvia en la Provincia. Así como también la utilización de ropa clara manga larga y de repelentes.
Respecto a este último elemento, Zelaya manifestó que el aedes aigyptis por una cuestión de supervivencia lógica de la especia se adapto no sólo a los repelentes sino también a las condiciones, "el mosquito no va a estar en el patio a la siesta con 40 grados, es muy probable que esté con vos, adentro de tu casa, con aire acondicionado y un lugares de poca luz", señaló.
Por último, recordó a la población que ante cualquier síntoma (fiebre, dolor de cabeza, náuseas, etc) recurra al médico y no se automedique. "Yo estoy con fiebre, dolor de cabeza, dolor retrocular, y digo...lo más probable que sea dengue. Me quedo en mi casa, uno deambula y si yo no denuncio mi estado de salud, por ahí viene un mosquito, me pica a mí y se va a la casa del vecino" y la enfermedad se sigue propagando.