Provinciales

Durísimo análisis de un productor tealero de Misiones: “Hoy el negocio es la timba financiera, corres peligro por producir y laburar”

Lo advirtió el referente Cristian Klingbeil, quien advirtió que con la salida parcial del cepo cambiario y el final del dólar blend, los agricultores e industriales se ven perjudicados porque la cotización actual del dólar exportador, es más baja. Además, subrayó que están caídas las ventas y que habrá problemas también en el sector forestal y en el yerbatero.

Miércoles, 23 de abril de 2025 - 12:47 hs.
Durísimo análisis de un productor tealero de Misiones: “Hoy el negocio es la timba financiera, corres peligro por producir y laburar”

“Hubo una caída de producción de té, en comparación con años normales, de prácticamente el 40%”, subrayó el productor y referente tealero, Cristian Klingbeil, en diálogo con Agencia Hoy sobre la crisis que golpea al sector, que exporta el 90% de su producción y alrededor del 60% a Estados Unidos.

De acuerdo con Klingbeil, se podría seguir cosechando, pero las exportaciones se derrumbaron a partir de la salida parcial del cepo cambiario dispuesta por el gobierno ultraderechista de Javier Milei.

En el contexto del nuevo préstamo y endeudamiento con el FMI, el gobierno nacional terminó con el llamado dólar blend, por el cual, se mejoraba la cotización y se favorecía a los sectores exportadores, en particular, de las economías regionales.

“La mayoría de los secaderos están parando. Podríamos cosechar un mes más, tranquilamente hasta fin de mayo. El clima está acompañando, pero no hay venta de té. O sea, hay una caída de producción y una caída enorme de exportación de venta de té, que realmente está dejando a todo el mundo extremadamente preocupado porque no se puede vender. El precio del dólar, nos complica mucho”, confió el productor de la zona centro de Misiones.

Según explicó Klingbeil, “con la quita del cepo y lo estuve hablando con un industrial, se cayó el valor del dólar de exportación”. A diferencia de lo que ocurría con la vigencia del llamado “dólar blend”, “con el dólar oficial se está sacando menos pesos por cada dólar que se exporta”, precisó el productor.

Esta situación impacta en las exportaciones, pero también en los costos de producción. “Al seguir estando altos los costos, y siguen subiendo, no hay margen para poder vender más barato y vas perdiendo mercado, porque no podés ser competitivos. Entonces, estamos re complicados”, confió el agricultor.

“Esto nos deja mal en el té, pero los forestales también están complicados, y en la yerba, tarde o temprano, también va a repercutir, porque un país en donde empieza el consumo de yerba, va a ver que Brasil y Paraguay les puede vender más barato, porque nosotros no podemos bajar el precio”, explicó Klingbeil quien insistió en que si exportan a pérdida, van a estar creando un mercado para los países vecinos.

Para el productor misionero, la salida gira en torno a medidas fiscales que debe tomar el gobierno de Milei, si quiere proteger al sector productivo y las economías regionales. “El gobierno tiene que bajar costos internos o dar un valor de un dólar diferenciado, porque si no va a matar todas las producciones (exportables)”, alertó.

“El reflejo (del atraso cambiario) está en el grano, en la poca liquidación de soja. Es el reflejo de cómo está el valor”, sostuvo Klingbeil, insistiendo en que la no exportación es una decisión económica y no política.

En esta línea, Klingbeil planteó: “Ahora todo el mundo sale a decir, el campo tiene que liquidar, y favorecerle a Milei. No. La gente quiere hacer plata, lo quería hacer cuando estaba el kirchnerismo y lo quiere hacer ahora. Si los números no le cierran, el mismo tipo no vende y listo. Eso no es ni golpismo, ni nada”, ponderó el productor.

Sin embargo, para las economías regionales y el sector tealero, la situación es crítica porque no pueden retener la producción hasta que mejore la cotización. “Nosotros en el té, no podemos estar esperando. En la soja sí, los meten en las silobolsas y esperan. El té y la yerba los tenemos que vender, no podemos estar estoqueándonos. No hay manera de aguantar”, advirtió.

“Entonces, lo que queda es que Milei realmente cumpla lo que prometió en campaña: sacar impuestos en serio y no el impuesto al auto de lujo, o esas pavadas. Bajar impuestos, pero como tiene que ser”, cuestionó el productor.

Al respecto del presente contexto económico, Klingbeil formuló un duro análisis que apunta a que las políticas macroeconómicas del gobierno de Milei, favorecen la especulación financiera y desincentivan la producción agropecuaria.

“Hoy si tenés un colchón de plata, no seas boludo a laburar con la plata, en carpir, en producción, mételo en la timba financiera, en los rulos, en el carri-trade. Pero hoy el negocio de la timba, hoy no es laburar. Hoy laburar es de boludos prácticamente, porque no está ahí el negocio”, bramó Klingbeil en evidente tono sarcástico.

“Es más, corres peligro por laburar, corres peligro si el té te rinde, si te labura bien el aserradero. Corres peligro por producir. Entonces hoy lamentablemente el negocio es la timba financiera, no hay otra”, sentenció.