Policiales

Femicidio de Soledad Machuca: Policías inquietaron a familiares de la víctima, al opinar que la víctima “se mató sola”

Lo reveló Nancy Jara, la abogada de la familia de la preceptora asesinada. Según la letrada, durante las pericias en el lugar del crimen, “había muchos” uniformados que decían a viva voz y frente a los progenitores y los hermanos de la víctima, que las pericias no tienen sentido y que el marido y acusado por el crimen, no es culpable. “Eso demuestra que nosotros tenemos razón en tener miedo con la policía actuando en las investigaciones preliminares”, declaró la abogada, que aún no pudo constituirse como querellante en la causa.

Jueves, 6 de marzo de 2025 - 10:34 hs.
Femicidio de Soledad Machuca: Policías inquietaron a familiares de la víctima, al opinar que la víctima “se mató sola”

La familia de Soledad Machuca, la preceptora estrangulada y asesinada en su vivienda del Barrio Nosiglia de Posadas, insiste en que la Policía de Misiones no investiga el caso por el que está acusado un suboficial de la fuerza, sino que intervenga la Gendarmería Nacional. Y este miércoles se produjo un grotesco hecho que refuerza las sospechas de la abogada Nancy Jara – que solicitó ser querellante particular – que apuntan a un posible encubrimiento en beneficio de Gustavo Cardozo, el principal acusado del femicidio.

“Ayer, hasta altas horas de la noche estuvimos presentes en el domicilio, donde ocurrió el hecho en el barrio Nosiglia, porque se llevó a cabo la pericial del Luminol y el barrido del suelo para ver si había alguna muestra que se podía haber pasado”, contó Jara a este medio, sobre el avance de la causa que dio un vuelco con el resultado de la autopsia, que encontró signos de estrangulamiento en el cuerpo de la víctima.

La abogada dijo que entiende el descontento que existe entre los posadeños que se expresaron en las redes sociales, respecto de la demora para realizar las pruebas de luminol, pero aclaró que “se habían hecho otras pruebas y que esta fue ordenada ahora como última medida. Fue parte del proceso y se tomaron bastante tiempo”, admitió Jara, sobre las semanas que se tomó la justicia y la policía para este procedimiento en el marco del crimen perpetrado el 25 de febrero pasado.

“Estuvimos desde las 7 de la tarde hasta aproximadamente las 10 y media de la noche”, amplió Jara.


Consultada sobre el pedido de apartar a la policía de la investigación, Jara explicó que el mismo demorará varios días, porque aún no se pudieron constituir como querellantes.

“Esto va a llevar su tiempo, pero nosotros estamos conformes con que se haya llevado a cabo (el procedimiento) y de la manera que se hizo con la presencia del juez Fernando Verón”, señaló la abogada, insistiendo en que el magistrado “estuvo desde el momento del inicio hasta el final, que es algo que por ahí no se suele ver.”

Con respecto al pedido para que intervenga la Gendarmería, para que la fuerza policial no investigue a uno de sus miembros, Jara explicó que “va a demorar más o menos tres días en tener una respuesta por una cuestión procedimental, desde la presentación hasta la aceptación de la (familia como) querella. Ahí recién vamos a tener nosotros, las respuestas puntuales a todo lo que se pidió en ese escrito”, confió la abogada.


En ese marco, Jara reveló que hubo actitudes cuestionables y hasta intimidatorias por parte de agentes de la policía, ayer, durante las pericias realizadas en el lugar del crimen. “Había mucha presencia policial. Estaban las hermanas de Sole, de su hermano, su madre, su padre, y esto no tiene que ver con la justicia. sino con el accionar de la propia policía y por eso es nuestro miedo y por eso nosotros insistimos en pedir que sea la gendarmería quien investigue”, comentó la letrada.

“Un grupo de oficiales, agentes que estaban formando parte del procedimiento pasan por adelante de la familia y a viva voz se expresan diciendo no, no, vamos a quedarnos tranquilos, esto es ‘al divino botón’, porque ‘está demostrado que ella se cayó, se mató sola’”, reveló Jara, aclarando que no fueron exactamente las palabras empleadas por los uniformados, pero sí su sentido.

De acuerdo con la abogada, “la policía, después estaba dentro” y “la familia escuchó eso. Obviamente yo pude explicarles, que es un momento muy difícil, es muy reciente todo esto, y la gente por ahí no tiene la obligación de conocer el proceso en sí, y en una etapa de instrucción donde todavía falta muchísimo por decir. Con el resultado de la autopsia me parece una irresponsabilidad y una falta de respeto total desde la fuerza de seguridad a la familia y a todos los que estábamos ahí presentes”, recalcó la abogada de la familia de la víctima de femicidio.

“Eso demuestra que nosotros tenemos razón en tener miedo con la policía actuando en las investigaciones preliminares”, subrayó la abogada.


En otra impactante revelación, Jara confirmó a este medio que el abogado defensor del suboficial Cardozo, de apellido Sena, estuvo en la escena del crimen antes de las pesquisas realizadas por la policía este miércoles en la vivienda del Barrio Nosiglia. Y más grave aún, el juez Verón dijo desconocer esa grosera irregularidad en la investigación. “Yo se lo comenté en el momento al juez; desconocía el doctor Verón. Obviamente que no fue una sorpresa grata para ninguna de las partes. Llegó un medio de prensa antes que todos y lo vio salir al doctor Sena, con el hermano del imputado de la casa”, confió Jara, sobre la gravísima irregularidad que podría favorecer al policía acusado de femicidio.

“Nosotros no tenemos certeza porque no hay una foto, pero es lo que nos comentaron a nosotros y se puso en conocimiento del juzgado”, añadió la abogada.

Para Jara está confirmado que Soledad Machuca fue asesinada, aunque no se puede determinar, en esta instancia de la causa, quién fue el autor del crimen. “Nosotros no podemos afirmar nada más allá de lo que el cuerpo de Sole nos mostró: que ella fallece por asfixia y no por los golpes que tenía en la cabeza o en los brazos que también ahora surge, que había marcas en los brazos”, detalló.

Sin embargo, “no podemos señalar con seguridad es que esa persona que está imputada haya sido el responsable. Porque eso lo va a determinar la investigación, la justicia y después el juicio al final de todo eso. Pero las pruebas nos llevan a pensar que (Cardozo) tuvo alguna participación porque no se visibiliza a otras personas en la escena”, precisó Jara.

Repreguntada sobre las pericias al teléfono celular de la víctima, la abogada reveló que “se pudo desbloquear una parte, falta la otra, por la tecnología del dispositivo. También pedimos que el desbloqueo del celular lo haga una fuerza federal”, subrayó Jara.

Por otra parte, la abogada señaló que en 14 años de relación y dos como casados, según la familia Machuca, no hubo ningún indicio de violencia de parte de Cardozo. Sin embargo, “hace poco, hubo una cuestión de infidelidad por parte del imputado. Y Soledad le venía haciendo ciertos reclamos. Eso lo supimos ayer”, reveló Jara.


La abogada destacó el trabajo que está haciendo el juez Verón, involucrándose personalmente en las pesquisas, pero reiteró su inquietud ante la posibilidad de un encubrimiento de la policía de Misiones. “Lo único que nos hace ruido y más después ayer después de estos comentarios que son más de chisme de pasillo, que uno no espera de las personas que nos tienen que cuidar”, insistió Jara sobre la actitud de los policías que estuvieron en el procedimiento de recolección de pruebas en la vivienda de la víctima.

“Hubo como una especie de muro de contención del personal policial hacia su camarada, y nos hicieron saber esa cuestión dando un dictamen tan irresponsable y tan anticipado como el hecho de decir, ‘acá nos vamos con el resultado de que ella cayó, que él no le hizo nada’. Entonces, son cuestiones que hay que tener en cuenta que para nosotros dañan la transparencia del proceso”, sentenció Jara.

Por último, la abogada se refirió al aumento de casos de violencia de género y hasta de femicidios perpetrados por oficiales de la policía de Misiones. “Seguramente hay algo que no está bien. Los exámenes para acceder a la fuerza pública, a los cargos, son muy bien débiles. Ni hablemos que estamos en una época de crisis, que la sociedad está cada vez más violenta, y hay una especie de patrón de ‘me siento intocable, entonces hago lo que quiero’”, manifestó Jara.

“Es lo que nosotros sentimos, y acá no hablo como abogada, sino como mujer, porque lo hemos pasado yo como profesional que se dedica al derecho penal, he sufrido destrato en las comisarías, o sea, esto no es algo novedoso para nosotros el tema de la violencia de género. No quiero generalizar porque conozco policías que son excelentes, pero vienen siendo la excepción a la regla”, concluyó.