Policiales
Juicio a los Kiczka: este martes comienza la declaración de testigos
Los hermanos pueden recibir penas de entre 3 y 6 años de cárcel por tenencia, facilitación y distribución, agravado por ser menores, de material de abuso sexual infantil (MASI), según la acusación.

El Tribunal Penal N° 1 de Posadas informó que habrá cuarto intermedio hasta este
martes 1 de abril donde al comienzo de la audiencia, a las 8.30, se dará a
conocer la resolución de lo solicitado antes del cese de la audiencia.
Mañana se realizarán las primeras dos declaraciones de testigos, las cuales se llevarán a cabo por videoconferencia. El juicio tiene como fecha de finalización el próximo miércoles 16 de abril.
Primera jornada
El juicio contra el ex diputado provincial Germán Kiczka y
su hermano Sebastián, acusados por tenencia y distribución de Material de Abuso
Sexual Infantil (MASI), arrancó hoy en el Palacio de Justicia de esa provincia
Ambos se hicieron presente ante el Tribunal integrado por
los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya.
La acusación al ex diputado provincial y su hermano es por
"tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las
víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso
real".
Desde la Secretaría del Tribunal informaron que se hallaron
más de 900 archivos, de niños y niñas, que eran abusados mediante diversas
prácticas, así como también exhibiciones de menores en fotos y videos.
La causa se inició el 16 de enero de 2024 donde se comunicó
al Ministerio Público Fiscal porteño de la apertura de una investigación por
posible red en la Argentina.
La Secretaría también detalló en la lectura de elevación del
caso a juicio que el canal de YouTube “El tío Germán” era utilizado por los
hermanos Kiczka para captar niños y adolescentes mediante juegos y lenguaje
típico de menores.
Vale mencionar que sólo la jornada de apertura y la
culminación del juicio con los alegatos y la lectura de veredicto serán
transmitidas públicamente.
Pericias psiquiátricas
Este lunes, en el Tribunal se brindaron detalles respecto a
las pericias psiquiátricas realizadas a ambos acusados. Sobre Germán,
informaron que presenta elementos compatibles con una personalidad narcisistas,
caracterizados por rasgos psicopáticos, obsesivos compulsivos, con predominio
de características egocéntricas y omnipotentes, con tendencia a la pedofilia,
sin riesgo para sí mismo, no así para terceros por falla en el manejo de sus
impulsos y su gran habilidad para planear conductos ilícitos delictivas y negar
su existencia.
Respecto a Sebastián, se concluyó que se trata de una
personalidad neurótica con rasgos depresivos. Aunque no se observan rasgos de
conductas disruptivas desafiantes, el evaluado sí presenta indicadores
compatibles con trastorno de la preferencia sexual de tipo no exclusivo, es
decir que elige a niños, como así también adultos.
Cabe mencionar que este último también es acusado de abuso
sexual simple. La denuncia fue realizada por una menor y la acusación en
cuestión se suma al de tenencia y distribución de material de abuso sexual
infantil.
Durante la primera audiencia también se leyó la declaración
y la pericia psicológica de la menor denunciante.
Alegatos
Los alegatos de apertura iniciaron por parte de la fiscalía.
Los encargados del Ministerio Público Fiscal de Misiones expresaron que “llegó
el momento de la verdad, hay gran cantidad de pruebas”.
Ambos representantes detallaron que hay dos puntos
importantes en este juicio: “El primero es que tiene que quedar claro es que
esto no es una causa política, sino que tuvo repercusión mediática porque uno
de los involucrados jugó a ser político”.
“El segundo punto, es que vamos a demostrar que hay una gran
variedad de hechos registrados”, sumaron.
“Esta investigación se trató de un procedimiento
internacional por tenencia, facilitación y distribución de MASI en América
Latina y el Caribe”, explicaron.
“Acá hubo un trabajo serio, donde no se trató de un video de
internet, son hechos aberrantes”, manifestaron.
Por su parte, el abogado Eduardo Paredes, defensa de
Sebastián, comenzó con el alegato y acusó a los fiscales de “sobreactuación”. “Es
obvio que no es un caso político, ni la Argentina sabe algo de Misiones”,
explayó.
En tanto que el abogado Gonzalo de Paula, responsable de la
defensa de Germán sostuvo que “no existió facilitación y distribución de MASI”.