Policiales
Juicio contra los Kiczka: “pretendemos que las penas sean lo más justo”
Afirmó el fiscal Martín Alejandro Rau en diálogo con TN. Para el próximo miércoles 16 de abril está previsto que el Tribunal Penal N°1 de Posadas de lectura a la sentencia.

El juicio contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka por tenencia,
facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) ingresa
en la recta final.
Para el próximo miércoles 16 de abril está previsto que el Tribunal
Penal N°1 de Posadas, integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y
César Antonio Yaya (subrogante) de lectura a la sentencia.
Este sábado, el fiscal Martín Alejandro Rau quien comparte
su labor judicial con Antonio Vladimir Glinka dialogó con TN, donde brindó
detalles de las audiencias que se llevan adelante desde el pasado 31 de marzo
en el en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales capitalino.
El funcionario judicial manifestó que son jornadas decisivas
las que se vienen en el juicio. La fiscalía logró incorporar más de 30 testigos
con el objetivo de que sean los propios peritos que trabajaron en la
investigación quienes detallen a los magistrados el material recolectado.
Así como también se buscó desmitificar las versiones sobre
que la causa fue armada con fines políticos. En esa línea, Rau sostuvo que las
imágenes exhibidas en las audiencias fueron fuertes, por lo que espera que las
penas no sean leves, “pretendemos que sean lo más justo y razonables”.
Cabe mencionar que, pese a sus declaraciones diferenciadas, los
Kiczka fueron imputados por presuntamente haber descargado y facilitado a otras
personas una gran cantidad de material de abuso sexual infantil. En esos
registros, se veía a niños menores de 13 años siendo ultrajados, informó
Infobae.
La edad agrava en un tercio la pena en expectativa,
llevándola a entre 4 y 8 años. Sin embargo, sobre Sebastián, pesa además el
cargo de haber abusado de una menor, lo que podría resultar en que recibiera
una condena más extensa, si fuera encontrado culpable de todos los delitos por
los que fue imputado.
Ambos imputados se encuentran detenidos desde agosto pasado
en la unidad penitenciaria de Cerro Azul y los abogados Eduardo Paredes y
Gonzalo de Paula son los encargados de su defensa.
El inicio
Durante la entrevista televisiva, el fiscal Rau también recordó
que la investigación se inició producto de una alerta internacional que marcó a
la ciudad de Apóstoles como uno de los lugares donde se hacía acopio y
distribución de material de abuso sexual infantil.
Así fue que se llegó a Sebastián primero y a Germán después.
Cuando el juez de Instrucción de Apóstoles, Miguel Faria ordenó de detención
sobre ambos, los hermanos se dieron fugaron. Para ese momento, el ex diputado
provincial ya había sido desaforado por la Legislatura.
Lo hallaron a fines de agosto en un camping de Corrientes.
Dijo que estaba allí para hacer un retiro espiritual. Una semana después, cayó
Sebastián. La Policía misionera lo encontró en San Juan de la Sierra, una
localidad ubicada a 40 km de Apóstoles.