Política
Alineados con La Libertad Avanza, la UCR Misiones se llama al silencio sobre el escándalo de Kueider
El Comité provincia del radicalismo que preside el exedil “arjolista” Rodrigo De Arrechea, no fijó su postura sobre la detención del senador entrerriano Edgardo Kueider, que forma parte del bloque de Provincias Unidas, y fue detenido en Paraguay cuando intentaba ingresar 211 mil dólares sin declarar. La notable diferencia con un sector de la UCR de Entre Ríos.

Mientras el Comité de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos,
salió a condenar enfáticamente, el comportamiento del senador nacional de esa
provincia, Edgardo Kueider, el primer legislador de Argentina detenido en el
exterior estando en funciones, el Comité Misiones de la UCR se mantiene en silencio,
en línea con lo que pretende la Casa Rosada y el presidente Javier Milei, que
están protegiendo al legislador detenido cuando intentaba ingresar 211 mil
dólares sin declarar en Ciudad del Este, el pasado miércoles 4 de diciembre a
la madrugada.
En una muestra más del total alineamiento de la UCR Misiones con La Libertad Avanza, el comité provincia que maneja el dirigente Rodrigo De Arrechea –un exconcejal de Posadas vinculado al diputado “con peluca” Martín Arjol– se mantiene en silencio sobre el caso Kueider, en el que se sospecha de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y hasta coimas del Ejecutivo nacional para que este senador vote a favor de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
En la red social X, el último posteo de la UCR Misiones data
de las 12.20 del 4 de diciembre pasado, sobre una reunión de De Arrechea con
dirigentes radicales de la zona centro de Misiones. Para entonces, ya había
estallado en los medios, el escándalo de Kueider, detenido en la cabecera del Puente
de la Amistad, cuando se trasladaba con un bolso con 211 mil dólares, y más de 600
mil pesos y 3,9 millones de guaraníes, sin declarar –Kueider ya había visitado
al menos 5 veces Paraguay, en la Triple Frontera, en el último año.
Pese a lo escandaloso e histórico del caso –Kueider es el primer senador nacional detenido en otro país, estando en ejercicio–, el Comité Misiones de la UCR prefiere mantenerse en silencio, sin fijar una postura a favor o en contra, del pedido de expulsión que formuló el bloque de senadores de Unión por la Patria. De todas formas, la actitud no sorprende: De Arrechea defendió al diputado nacional Martín Arjol cuando se dio vuelta y votó a favor de los vetos de Milei a la ley de movilidad jubilatoria y de financiamiento universitario, después de haber impulsado y acompañado esos proyectos de ley en marzo y en junio. Para De Arrechea, no hubo un “borocotazo” de Arjol, que se pasó a las filas de La Libertad Avanza, aunque sigue en el bloque oficialista de la UCR en el Congreso.
De la misma manera, el Comité Nacional de la UCR, en la red
social X, tampoco se pronunció al respecto del senador sospechado de coima y
enriquecimiento ilícito –ya hay una denuncia penal al respecto de los 211 mil
dólares sin declarar, pero Kueider enfrenta otras causas penales por delitos
similares en Entre Ríos.
La UCR Nacional posteó a las 10.20 de ese 4 de diciembre, un
video sobre la presentación de la “Oficina Especializada contra la Violencia de
Género y Discriminación que funcionará en nuestro partido para la aplicación
del protocolo de violencia de género.”
Y al día siguiente, con el caso Kueider completamente conocido
por toda la sociedad, la UCR Nacional difundió una actividad “junto a la
Fundación Alem y los Ministros de Salud de Mendoza, Jujuy, Chaco, Corrientes y
Santa Fe conversaremos sobre sus experiencias en gestiones provinciales”, con “Modalidad
híbrida (presencial en Alsina 1786 -CABA- y virtual a través de Zoom)”
Es decir, absolutamente nada al respecto del escándalo más resonante de presunta corrupción en el Senado, de los últimos meses o inclusive, años. Lo mismo ocurrió con la UCR de CABA, que se mantiene en silencio y su último posteo es del 6 de diciembre, para difundir un plenario de la Juventud Radical de CABA, “un espacio debate y análisis donde la militancia juvenil de la capital pudo intercambiar ideas con el Pte. (Martín Ocampo) y el Secretario General (Emiliano Yacobitti) Articulación y militancia para volver a ser opción”, escribieron desde la UCR CABA.
Completamente diferente a las de los comités radicales
mencionados, fue la postura de la UCR Activa de Entre Ríos, que, a través de un
comunicado, repudió “el bochornoso, delictivo e inaceptable comportamiento
protagonizado por el senador nacional Edgardo Kueider y su acompañante. Este
episodio no solo mancilla el honor de la representación entrerriana en el
Congreso, sino que también agravia la confianza ciudadana en las instituciones
democráticas”.
En este sentido, desde la UCR entrerriana advirtieron que “es
alarmante el silencio de la clase política entrerriana, en especial de los
otros dos senadores nacionales, entre ellos una representante de la Unión
Cívica Radical. Asimismo, resulta preocupante la pasividad del gobierno
provincial, que tuvo un rol activo en las negociaciones que llevaron al voto
positivo de Kueider en la Ley de Bases, así como la falta de una reacción
institucional clara y contundente por parte del Honorable Senado de la Nación”,
advirtieron.
“La gravedad de los hechos exige una respuesta inmediata y
categórica: la separación del senador Kueider de su cargo es indispensable para
preservar la integridad de la democracia y de las instituciones que la
sostienen. Es imperativo que las autoridades pertinentes emitan un
pronunciamiento ejemplar que reafirmen su compromiso con los valores
republicanos y el respeto a la ciudadanía”, agregaron desde la UCR Activa de
Entre Ríos, en tono crítico con el propio comité radical de esa provincia.
En sus redes sociales –Facebook, Instagram– este sector de
radicales advirtió el pasado 6 de diciembre, “que la continuidad de este
silencio cómplice podría generar razonables sospechas de encubrimiento o de
maniobras propias de estructuras mafiosas, lo cual sería inaceptable en un
sistema democrático que aspira a la transparencia y la justicia”.
Finalmente, desde UCR Activa reiteraron “nuestro compromiso
con la verdad, la justicia y el fortalecimiento de la institucionalidad,
pilares fundamentales para recuperar la confianza del pueblo en quienes los
representan”.