Política

Ley de Financiamiento Universitario: La UCR Misiones adhirió a la marcha contra el veto de Milei y sigue sin pronunciarse sobre el voto de Arjol

En una muestra de flagrante incoherencia política, el Comité Provincia de la UCR se mantiene en silencio sobre el apoyo del diputado nacional Martín Arjol al veto del presidente contra la ley que reasignaba partidas presupuestarias para recomponer los sueldos de docentes y no docentes universitarios. El partido convocó a la marcha en defensa de la universidad pública y evita siquiera mencionar el nombre del “diputado con peluca” que se “borocotizó” en la Cámara de Diputados.

Miércoles, 16 de octubre de 2024 - 12:08 hs.
Ley de Financiamiento Universitario: La UCR Misiones adhirió a la marcha contra el veto de Milei y sigue sin pronunciarse sobre el voto de Arjol

La incoherencia política respecto del veto contra la Ley de Financiamiento Universitario que está mostrando el Comité Provincia de la UCR (Unión Cívica Radical) queda de manifiesto con el silencio sepulcral que mantiene sobre el voto del diputado nacional Martín Arjol, que volvió a “darse vuelta” y apoyar un veto del presidente anarco-capitalista Javier Milei, esta vez contra las universidades públicas, el pasado 9 de octubre.

Gracias al voto del “radical con peluca” Arjol, que junto a los diputados por Misiones Emmanuel Bianchetti (PRO) y la puertista Florencia Klipauka (LLA), formó parte del grupo de los 85 legisladores que votaron en contra de la promulgación de la ley (es decir, avalaron el veto) De hecho, en contra del veto se sumaron 160 voluntades, 3 votos menos que los necesarios para hacer caer la medida de Milei, que se vio beneficiada también por las abstenciones –como la de los cuatro diputados nacionales de la Renovación.

Esta actitud de Arjol, que el 15 de agosto había votado a favor de la ley de financiamiento universitario, puso en una posición compleja al Comité Provincia de la UCR que preside Rodrigo De Arrechea, quien fuera concejal de Posadas por el sublema “Te quiero mejor”, que encabezara el hoy diputado nacional cuando compitió por la intendencia en 2023.

Es que De Arrechea ya defendió a Arjol cuando lo cuestionaron por “darse vuelta” y votar a favor del veto de Milei contra la ley de reforma previsional, el pasado 11 de septiembre. Como ocurrió después con la ley que protegía del desfinanciamiento a las universidades públicas, Arjol había votado a favor de la ley que otorgaba un ínfimo aumento a 6 millones de jubilados en junio, pero en septiembre, y una semana después de decir que iba a votar contra el veto, Arjol se reunió con Milei y otros cuatro diputados nacionales de la UCR, para luego cambiar su postura y blindar ese DNU.

Después del “borocotazo” de Arjol, el titular de la UCR consideró que faltaba dirección política en el partido, para definir si apoyan o no al gobierno anarco-capitalista de Milei. De Arrechea evitó opinar por entonces, si era lícito que Arjol votara a favor de un proyecto de la UCR en el Congreso, para después votar en contra de la misma iniciativa a pedido de Milei y La Libertad Avanza.


Ahora, la situación de Arjol que nuevamente se dio vuelta y apoyó un veto de Milei pero esta vez contra la Ley de Financiamiento Universitario, deja a la UCR Misiones aún más expuesta a las críticas por incoherencia política. Es que, en las horas previas a la movilización nacional en contra del veto de Milei sobre el financiamiento universitario, el Comité Provincia de laUCR adhirió y convocó a la marcha en Misiones.

“Desde la UCR Misiones adherimos a la ‘marcha universitaria’ en defensa de la educación pública, que es el pilar del desarrollo y el progreso para los argentinos”, sostuvieron desde el Comité que preside De Arrechea. Y difundió los Puntos de encuentro de esa protesta nacional en defensa de la universidad pública, a las “17:00 hs. desde el Mástil de Av. Mitre y Uruguay (Posadas)”; a las “16:00 hs. en el predio de las Facultades de Ingeniería y Arte y Diseño (Oberá) y también a las “16:00 hs. en el Km 6 (Eldorado)”.

Una semana después de esa movilización nacional que reunió a más de un millón de personas en todo el país –y unas 10 mil en Misiones– contra el veto de Milei, es decir, el 9 de octubre, Arjol terminó votando a favor del veto. Y la UCR Misiones sigue en silencio respecto de la actitud de Arjol, pese a que convocaron a la marcha en contra de la anulación de la ley que firmó Milei y luego respaldó el diputado nacional cuya afiliación a la UCR está suspendida.  


Por lo menos, en el Comité Provincia de la UCR Misiones tuvieron la delicadeza de no mostrar una foto en la que esté Arjol en la convocatoria a la marcha universitaria. Ya era un hecho que Arjol se iba a dar vuelta una vez más y, como contra los jubilados, también iba a votar en contra de las universidades públicas. De ahí que se entienda que la foto que empleó el Comité de la UCR Misiones para convocar a la marcha, muestre a muchos dirigentes radicales misioneros –incluido De Arrechea–, pero no al diputado nacional que una semana más tarde avalaría el veto de Milei.

A una semana del voto de Arjol, considerado como una “traición” a sus votantes y al partido, según indicaron militantes radicales que trabajaron en su campaña, el Comité Provincia de la UCR sigue sin pronunciarse a favor o en contra de esa decisión. Por supuesto, apoyar el voto de Arjol a favor del veto contra las universidades sería insólito, si se tiene en cuenta que el partido convocó a la marcha en contra del veto en Misiones.

Curiosamente, la UCR Misiones difundió mensajes en contra de la incoherencia política. Fue el pasado 3 de octubre, cuando el Frente Renovador de la Concordia rechazó con 25 votos en la Legislatura provincial, tratar en comisión proyectos para adoptar el sistema de la boleta única de papel a nivel provincial. También hubo incongruencia de la Renovación, porque el bloque oficialista apoyó un beneplácito por la sanción de la ley BUP en el Congreso de la Nación y después rechazó tratar esa iniciativa en la Cámara de Representantes.

Desde el 9 de octubre, el Comité Provincia de la UCR Misiones muestra su propia incoherencia política en un tema central: apoyar o no la ley de financiamiento universitario, lo que implica cuestionar o no al diputado Arjol, por su voto blindando el veto de Milei –actitud que le asegura una cercanía al oficialismo nacional, pensando en el armado de las listas del 2025.