Salud

Cómo afecta el uso prolongado de las redes sociales en la salud mental

Control y pausa son las principales recomendaciones para evitar que el uso de las nuevas tecnología afecten nuestra salud.

Martes, 6 de agosto de 2024 - 18:21 hs.
Cómo afecta el uso prolongado de las redes sociales en la salud mental

Nicolás Aranda, director provincial de Salud Mental habló sobre el uso de las redes sociales y su afectación en la población en general, sobre todo, en los menores.

En declaraciones a LT4 y Agencia Hoy, sostuvo que se ha idealizado mucho los beneficios que iban a traer este tipo de nuevas tecnnologías, y esto ha incrementado el mal de las mismas. Entonces, aparecen los comentarios negativos o "haters" (odiadores en inglés), provenientes de la misma impunidad que generan las redes sociales.

Como "no hay que poner el cuerpo" entonces escribo cualquier cosa, explicó el profesional y agregó que es necesario enseñar a todos, pero sobre a los jóvenes, que este "bombardeo de hate", es fugaz, dura por 2 o 3 días, y no es algo que la gente se lo diría en la calle. 

Además hay que entender que nuestro perfil en redes no nos define como ser humano, hay una vida afuera de las pantallas, por lo que se recomienda realizar pausas para compartir momentos con vínculos reales. 

Así como también es importante no dormirse mirando las redes sociales porque está comprobado que afecta la calidad del sueño, ya que las personas se duermen por agotamiento visual y no para descansar.

Las redes sociales vinieron para quedarse y no se puede prescindir de ellas porque muchas veces forman parte del trabajo de la mayoría de las personas, lo que sí podemos hacer es aprender a convivir con ellas, pero es necesario cuidarse en esta era de hiperconectividad.