Política

Rosatti aclaró que la Corte tendrá la última palabra si Milei designa a Lijo y García Mansilla por decreto

El presidente del supremo tribunal le avisó lo que sucedería si el presidente ultraderechista Javier Milei sigue con su postura de saltearse (temporalmente) el Senado para meter a sus candidatos en el principal organismo del poder judicial.

Martes, 24 de diciembre de 2024 - 16:53 hs.
Rosatti aclaró que la Corte tendrá la última palabra si Milei designa a Lijo y García Mansilla por decreto

En un mensaje encriptado, pero inequívoco, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti le advirtió al presidente de la Nación, Javier Milei, que, si designa por decreto a sus candidatos para el tribunal, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, sin acuerdo del Senado, y “si hay cuestionamientos”, esto “lo tiene que resolver la Corte en última instancia”.

Sin adelantar su opinión, lo que equivaldría a tener que inhibirse de actuar ante una hipotética y muy posible judicialización de nombramientos en la Corte por decreto presidencial, Rosatti dejó un mensaje envenenado al presidente Milei, que pretende meter, sin acuerdo del Senado, a dos jueces en el supremo tribunal. Esa maniobra, a todas luces inconstitucional, le daría a Milei la mayoría en la Corte, con el apoyo del ministro Ricardo Lorenzetti.

Sin embargo, Lorenzetti no podría tomarles juramento a Lijo y García Mansilla si Milei los designa por decreto, porque, a fines de noviembre los ministros Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda definieron que del 1º al 12 de enero Rosenkrantz será el responsable del cuarto piso de Tribunales, acompañado entre el primer día del año y el 11 de enero por Lorenzetti.

En tanto, Rosatti asumirá el relevo de Rosenkrantz desde el 13 hasta el 28 del mismo mes y los últimos tres días recaería esa tarea nuevamente en Rosenkrantz. De esta forma, si Milei define designar por decreto a sus postulantes para la Corte, dependerá de Rosatti o Rosenkrantz para que les tomen juramento y ambos son refractarios a nombramientos sin el acuerdo del Senado.

En una entrevista con el historiador y periodista Carlos Pagni este lunes, el santafesino titular de la Corte dejó en claro que será el propio tribunal el que defina si son constitucionales o no, las designaciones de ministros por decreto y sin acuerdo del Senado.

Ante la consulta, Rosatti fue cuidadoso de no adelantar su opinión sobre el nombramiento de ministros por decreto, en particular, sobre cuál sería el proceso para designar al reemplazante de Lijo, que actualmente es juez federal. “La experiencia me ha enseñado que uno nunca tiene que responder frente a una hipótesis de un hecho que no ha acontecido; puede pasar o no”, sostuvo Rosatti ante la consulta de Pagni.

Sin embargo, el magistrado consideró que “lo tiene que resolver la Corte en última instancia, si hay cuestionamientos”. Por supuesto, es claro que, si Milei trata de designar sus candidatos para la Corte por decreto y sin acuerdo del Senado, va a haber impugnaciones y denuncias de inconstitucionalidad. Las cuales resolverá la Corte, que con tres miembros, y dos conjueces, podría fallar en contra de esos nombramientos.

En la extensa entrevista, Rosatti remarcó que antes de que ingresen Rosenkrantz y él mismo, la Corte funcionó con tres miembros durante siete meses –los otros dos eran el citado Lorenzetti, que era presidente, y los ya jubilados Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda.

Respecto de la acordada que firmaron los ministros de la Corte por mayoría –con la disidencia previsible de Lorenzetti–, para que el supremo tribunal pueda funcionar con tres miembros y dos conjueces. “La Corte tiene que funcionar, con tres, con cuatro o con cinco integrantes. Lo ideal es con cinco, porque es lo que dice la ley. Antes que entráramos Carlos Rosenkrantz y yo, la Corte funcionó con tres miembros durante siete meses”, recordó Rosatti, en un disparo por elevación contra Lorenzetti y el oficialismo nacional, que insisten con designar a dos miembros para la Corte.

“Ahora hace 3 años que estamos funcionando con cuatro (ministros en la Corte) y no con cinco, desde que se fue la Dra. Elena Highton de Nolasco. Lo que decimos en esa acordada es (que si) salimos a navegar, tenemos que tener salvavidas. No es porque tengamos salvavidas, se va a hundir el barco”, enfatizó apelando a una metáfora.

“Tenemos que tener una herramienta que haga más ágil, la designación de los conjueces”, explicó Rosatti. Con esto dejó en claro que la Corte puede funcionar con tres miembros, al contrario de lo que opinan Lorenzetti, Milei y el oficialismo libertario.