Salud
Salud Mental: por la crisis económica, crece la demanda de atención en el sistema público
"Muchas personas que antes podían costearse una consulta particular, hoy esta recurriendo al sistema de salud público", sentenció Nicolás Aranda, director provincial de Salud Mental.

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Así lo estableción en 1992 la Federación Mundial para la Salud Mental (World Federation for Mental Health, WFMH).
El objetivo de esta jornada es crear conciencia en favor de la salud mental, así como también promover la defensa de los derechos de las personas que padecen trastornos mentales. Nicolás Aranda, licenciado en Psicología y director provincial de Salud Mental dialogó este jueves con LT4 y AgenciaHoy sobre la situación en Misiones.
El especialista destacó que la temática están en la agenda política y social. Además sostuvo que la asistencia y los tratamientos no sólo se enfocan en la consulta de un individuo sino también se trabaja con una red de contención, es decir, la comunidad que lo rodea.
Asimismo, advirtió que existe un crecimiento en la demanda de atención de problemas de salud mental, principalmente, casos de ansiedad y depresión derivados producto del actual contexto económico.
"Sabemos que la ansiedad o el estrés, viene muchas veces acarreado de esto, de las realidades laborales, económicas y va a ser un cierre de año complejo", indicó el entrevistado.
Actualmente, el sistema de salud pública provincial está brindando atención a una 900 personas. Pero esta cifra se ha incrementado en el último tiempo producto de la crisis económica, es decir, muchas personas que antes requerían consultas de manera particular a profesionales o eran atendidos mediante obras sociales hoy no puede acceder estas prestaciones, por lo que asiste al sistema público.
Aranda relató que incluso paciente habituales no están recibiendo tratamiento o medicamentos porque no pueden pagarse un boleto. Ante este contexto, el ministerio de Salud Pública "decidió incorporar a los que eran asesores del Plan Enia, que trabajaban en el embarazo no intencional adolescente y que se cortó con la actual gestión fueran absorbidos" para prestar servicios en el área de Salud Mental teniendo en cuenta que muchos de estos profesionales son psicólogos y trabajadores sociales, "porque vemos que hay una alta demanda en donde mucha es reactiva al contexto actual", indicó el entrevistado.
Entonces, "avanzamos primero, fortaleciendo los equipos psicosociales, que no estén únicamente en un hospital, no porque esté mal, sino porque no es lo mismo si vos tenés en el caso de tu barrio una psicóloga que te pueda atender, una trabajadora social que te pueda escuchar y que pueda pensar desde tu realidad y más cercana a tu casa", contó el funcionario provincial.
Pero además la tarea del área en la provincia está dividida en seis zonas sanitarias. "Cada zona sanitaria tiene su coordinador de salud mental, que es alguien que trabajaba allá en la zona y que nos pueda decir, acá contamos con apoyo al municipio, acá es desde salud pública, y poder garantizar que ante la emergencia de algún caso tenga su atención. Y después tenemos nuestros hospitales de referencia en cada zona", señaló el entrevistado.
"Te doy un ejemplo, la zona norte Paraná, que es la ruta 12, a partir de Caraguatay hasta Puerto Iguazú, tiene como hospital de referencia al Samic Eldorado, que tiene guardia pasiva de salud mental y que tiene posibilidad de internación incluso. Entonces, no es necesario, salvo que el caso realmente lo amerite, que una persona para cursar una internación tenga que ser trasladada hasta Posadas", detalló.
Y agregó "después tenemos el Hospital de San Vicente, que es un servicio más nuevo, pero que estamos tratando de fortalecer ahora con la gente del plan Enia, que sea incorporada ahí para colaborar y mejorar la asistencia", entonces, "pensamos desde el territorio y buscamos que la persona tenga la accesibilidad a una atención, que le quede cerca porque hay mucha gente que hoy día no va a una consulta porque no tiene para pagar el boleto", concluyó.