Espectáculos
Hoy, sería el cumpleaños 79 de Sandro. Reflexiones sobre la Creatividad, la Nostalgia y la Música
En el día de su cumpleaños, recordamos al queridísimo Roberto Sánchez con una entrevista de archivo de 1996, donde recordamos su vida, su música y la pasión con la que siempre vivió.

Hoy 19 de agosto, Roberto Sánchez Ocampo, el “Gitano”, cumpliría79 años y lo queremos recordar con una entrevista exclusiva, íntima y reflexiva que le brindó a Pipo Mancera para Crónica en 1996. El legendario artista ofreció una mirada sincera sobre el proceso creativo, la industria musical y su propia carrera. Sandro, con la honestidad que siempre lo caracterizó, se sumergió en los desafíos de la composición y en cómo la nostalgia, para él, es un reflejo de la decadencia.
"La canción... tenés que ser un poco acróbata del idioma porque tiene que tener una métrica, un ritmo, una medida, una acentuación a la vez, conjugar las ideas, conjugar los verbos. O sea, no es tan fácil hacer una buena canción, que tampoco se consigue fácilmente. Yo he escrito cada porquería...", explicó Sandro.
En esa confesión, Sandro dejó entrever la complejidad de la creación musical. Habla del equilibrio necesario entre las palabras, la música y el sentimiento. Es evidente que, para él, componer una canción no es solo un acto mecánico, sino un proceso que requiere entrega total.
"La cosa creativa, hay que hacerlo con pasión, ¿no? Y estar entregado..." y continúo subrayando la importancia de la pasión en cualquier expresión artística. Sin embargo, también admite con humor y un poco de resignación, que no todas sus composiciones alcanzan ese nivel de excelencia que él mismo se exige.
Además, el icónico artista reflexionó sobre la nostalgia y su impacto en la música: “Y fíjate también lo que ha pasado con la música... No por nada aparece la nostalgia. Yo creo que la nostalgia es el ejemplo mayor de la decadencia, porque cuando tenemos que empezar a mirar para atrás, es porque ya para adelante no nos queda nada”, indico Sandro.
Sandro plantea una idea contundente: la mirada hacia el pasado, tan común en la música y en la vida, puede ser una señal de que el presente ya no ofrece tanto. No es una queja, sino una observación crítica de cómo la música, y quizás la vida en general, tienden a aferrarse a lo conocido cuando el futuro se vuelve incierto.
Con su característico tono de voz, mezcla de resignación y humor, Sandro concluye con una reflexión sobre su propia carrera:
"Me va muy bien, gracias a Dios, no me estoy quejando, nada más que estoy tirando una simple reflexión... cuando tenemos que empezar a mirar para atrás, porque para adelante parece caminar también... mira que yo grababa otras cosas, no solamente aquellas cosas del 60..."
Aquí, el "Gitano" deja claro que, aunque su carrera está marcada por éxitos atemporales, siempre ha buscado innovar y explorar nuevos horizontes musicales, aunque no siempre fue comprendido por su público.
A través de estas palabras, Sandro no solo nos ofreció una visión de su proceso creativo, sino también una crítica lúcida sobre el papel de la nostalgia en la música. A medida que recordamos su legado en este aniversario, estas reflexiones nos invitan a reconsiderar cómo valoramos la innovación frente a la tradición, y cómo miramos hacia el pasado y el futuro en la música y en la vida.
Fuente: CM