Cultura

Se viene la segunda edición de la Fiesta del Folklore Misionero

Con el consabido “Camino a la Fiesta del Folklore”, la tierra colorada se prepara para vivir esta fiesta el 16 de noviembre en Posadas, recorriendo con las eliminatorias las cinco regiones culturales de Misiones. La inscripción está abierta en danza, recitador y animador/difusor.

Miércoles, 11 de septiembre de 2024 - 20:57 hs.
Se viene la segunda edición de la Fiesta del Folklore Misionero

Con el objeto de revalorizar nuestro acervo cultural, destacando el valor identitario de nuestra cultura y nuestros artistas, se lanzó hoy la segunda edición de la Fiesta del Folklore Misionero. La misma se realizará el sábado 16 en el Parque de las Fiestas de Posadas, con entrada libre y gratuita, convocando a artistas de toda la provincia y de todas las edades en danza, animación y recitado.

La Fiesta tuvo su presentación formal la mañana de hoy en la sala de Prensa de Casa de Gobierno. Está organizado de manera conjunta por la Asociación Misionera de Difusores del Folklore (AMIDIF) y el Colectivo Cultural Folklórico Misionero “Soñadores”, con apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Coordinación del Fomento y Regiones Culturales.

La presentación fue presidida por el secretario de Estado de CulturaJoselo Schuap; acompañado por la subsecretaria de Coordinación del Fomento y Regiones Culturales, Laura Lagable; y la Comisión organizadora del festival, representada por Laura Cáceres de AMIDIF y Adela Sosa del Colectivo Cultural Folklórico Misionero “Soñadores”. “El objetivo indiscutido de esta fiesta es continuar con el legado de nuestros músicos referentes. Estamos convencidos de que la manera de garantizar la defensa de nuestra cultura es trabajar con los colectivos organizados detrás de una idea. Somos la provincia con mayor cantidad de colectivos culturales de todo el NEA, lo que significa que la difusión de la cultura en Misiones es una cuestión institucional. La cultura es para nosotros una política de Estado”, puntualizó Schuap.

Por otra parte, uno de los planteos de los participantes en la primera edición fue el hecho de no saber dónde acudir para elegir repertorio de autores y compositores misioneros. Es por ello que desde AMIDIF y el Colectivo Soñadores se creó un banco de datos musicales, al que se accede a través de un qr. Allí, bailarines, profesores, difusores, periodistas y público en general puede acceder a la música folklorica misionera, que tiene más de 10 ritmos vigentes: “Esto de a poco va tomando forma. Antes de que se inicie el preselectivo van a poder acceder a la música. Blas Martínez Riera, Marcelo Krioka, Juan Pico Núñez, Toko Castro y Fabián Meza y el Negro Viana son algunos de los que colaboraron y les estamos agradecidos. Y por supuesto, esperamos que muchos más artistas se sumen con sus obras o con los de autores y compositores que no son difundidos”, expresó Cáceres.