Política
Sostienen que Passalacqua debe explicar el voto renovador contra las universidades públicas
Durante la asamblea de esta tarde, los universitarios abordarán los pedidos de explicaciones al gobernador de Misiones y el diputado Martín Arjol, ambos integrantes de la UNaM, que acompañaron el veto presidencial contra el financiamiento del sector.

Nueva jornada de lucha de las universidades públicas en el país. Reclaman contra la ratificación del Congreso nacional al veto presidencial respecto al financiamiento universitario.
Con clases públicas, asambleas y tomas simbólicas de edificios, estudiantes, docentes y no docentes se manifiestan en distinto puntos de la Argentina, visibilizando la situación del sector con los ajustes aplicados por el actual gobierno de Javier Milei.
Este miércoles, en Posadas, se llevaron a cabo clases públicas de la Facultad de HUmanidades frente a la sede central, en el edificio anexo y en la plaza 9 de Julio de la capital provincial. En dicho lugar la docente Marina Cassales dialogó con LT4 y AgenciaHoy sobre el transcurrir de la medida de protesta.
En la oportunidad, adelantó que en las próximas horas, los universitarios definirán el pedido de explicaciones al gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua (docente en uso de licencia de la Facultad de Arte y Diseño de Oberá) sobre la abstención de los diputados renovadores que permitió obtener un resultado favorable al oficialismo nacional, "por qué permitió que sus legisladores voten como voten, sino se hubieran abstenido, por ejemplo hoy nosotros estaríamos hablando de otra cosa en relación a la ley de financiamiento, indicó la entrevistada.
Además, señaló que habrá un solicitud similar al también trabajador de la UNaM y actual diputado nacional por Misiones, Martín Arjol, "es docente de nuestra casa, de la Facultad de Ciencias Económicas y con una tradición histórica de su partido (en el ámbito universitario), votó en contra dos meses después de aquello mismo que había votado".
También se analizará un de pronunciamiento al Consejo Superior que es en definitiva quien aplica los recortes presupuestarios en la alta casa de estudios.
Al ser consultada sobre el acompañamiento de la sociedad a la movilización universitaria, Cassales sostuvo que si bien muchas personas manifiestan su apoyo también están otros que piensan que "somo planeros". Por eso es importante que durante las clases públicas se converse con los interesados respecto a la importancia de la ley de financiamiento, cómo repercute su veto, de qué se trata una auditoría, quién la realiza, por qué es importante la universidad pública, sus investigaciones, etc.