Agro
Yerba Mate: "En 6 meses perdimos el 70% del valor de la materia prima"
Afirmó el ministro del Agro misionero, Facundo López Sartori quien participó ayer de una reunión con productores yerbateros para analizar la situación del sector.

Alrededor de 400 productores yerbateros se reunieron ayer con el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori para analizar la situación del sector. La convocatoria se llevó a cabo durante la tarde del lunes en el Centro Comunitario de Salto Encantado.
En declaraciones de LT4 y AgenciaHoy, el funcionario detalló que durante el encuentro buscaron generan mecanismos para lograr un precio de la yerba mate que sea justo para toda la cadena productiva, pero sobre todo para los productores.
Cabe mencionar que la reunión se da en el marco de la deseregulación de la actividad y la desfinanciación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) por parte del Estado nacional. En ese sentido, el organismo era el principal responsable de fijar los precios de la hoja verde y la canchada antes del inicio de cada zafra.
Sin embargo, en los últimos años el acuerdo por unanimidad del directorio de la entidad solo se logró en un par de oportunidades, las demás definiciones de los valores de la materia prima vinieron desde el laudo de Nación.
Con el contexto actual, donde el Gobierno entiende que el acuerdo de precio debe ser entre privados, no existe precios de referencias y hay mucha incertidumbre entre los productores.
Al respecto, Sartori detalló que en los últimos seis meses se perdió el 70% del valor de la materia prima. Desde la Provincia estiman un costo de referencia de 505 pesos por kilo, mientras que en algunos centros de acopios o asociaciones productivas este precio varía entre los 480 pesos y los 520 pesos.
Antes este panorama, donde Nación intenta disminuir la capacidad funcional del INYM, en el Estado misionero avanza en la implementación de una institución provincial que se encargue de fijar estos precios de referencias con el fin de brindarle tranquilidad a los pequeños productores yerbateros. El mismo sería financiado por los recursos de la estampilla de origen y se convertía en una nueva caja para el Gobierno provincial.
"No creo que haya más laudo de Nación. Se termina esa idea. Ellos mantienen una idea de ibre comercio. Es arreglar en la Provincia, ellos tiene otra idea que la negociación es entre privados, consideran a la actividad yerbatera como privada y en Misiones, el estado presente para cuidar a los productores", concluyó el ministro.