Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Información General

Menos de la mitad de los chicos llegan a sexto grado con buen nivel

Así lo arroja un informe de Argentinos por la Educación que relevó en todo el país los conocimientos en lengua y matemática. Autocrítica de la Dirección General de Escuelas.

Un informe publicado por el Observatorio Argentinos por la Educación, revisó las trayectorias escolares de los alumnos de primaria de todo el país en el periodo 2016-2021, y arrojó un resultado preocupante: solo el 43% de los estudiantes llegan con la edad teórica a sexto grado y con los conocimientos básicos de lengua y matemática correctamente aprendidos.

La situación en Mendoza es apenas mejor que la media nacional, con un 46% de alumnos que tienen los aprendizajes correspondientes en sexto grado.

El informe acompaña a los estudiantes que ingresaron en el 2016 y alcanzaron sexto grado en 2021, mientras que la información fue obtenida de los Relevamientos Anuales de cada una de las jurisdicciones, sumado a los resultados de las Pruebas Aprender 2021.

A nivel nacional, las tres jurisdicciones que mejor resultado obtuvieron fueron la Ciudad de Buenos Aires, con un 63% de estudiantes con los conocimientos satisfactorios en lengua y matemática. Le siguen Córdoba y Río Negro con un 56% y un 47% respectivamente.

En tanto que en el otro lado de la tabla, las tres peores provincias son Chaco con un 25% de alumnos con un nivel óptimo en ambas materias, Catamarca con el 26% y Corrientes con el 30%.

Autocrítica de la DGE

Desde la Dirección General de Escuelas (DGE) señalaron que a pesar de que en los últimos años han notado una mejoría en esta materia, aún se encuentran lejos de alcanzar los niveles deseados.

“Los principales problemas se concentran en la capacidad de lectura y de comprensión de los textos, esto afecta sin duda todo el rendimiento de los alumnos en las distintas materias. Un alumno que llega a sexto grado sin saber leer, después de haber transitado durante cinco años la escuela primaria, evidencia que hay metodologías que no están funcionando“, explicó Silvina del Pópolo, directora de Planificación de la Calidad Educativa de la Dirección General de Escuelas (DGE).

También señalaron que hay que rever los métodos de evaluación, debido a que muchos alumnos aprueban los contenidos, pero no los aprenden.

“Es probable que el sistema de evaluación tradicional haya que repensarlo. Si bien es necesario que los estudiantes aprendan ciertos conocimientos básicos, hay que comprender que las aulas son heterogéneas, y que cada alumno aprende con tiempos diferentes“, explicó Del Pópolo.

#Educación #Cifras #Informe #Primaria #Escuela

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso