Economía
Un borrador del gobierno nacional admite posibles “apagones masivos” en el verano
La situación será crítica en provincias como Misiones, en las que las temperaturas en la temporada estival superan holgadamente los 40°C. El propio jefe de Gabinete Guillermo Francos consideró posible el escenario de cortes, que vinculó a la desinversión que se acentuó en la administración ultraliberal.

El gobierno que encabeza el presidente ultraderechista Javier
Milei admitió en las últimas horas, la posibilidad de que se den cortes de luz
masivos en el verano 2025, producto de las altas demandas ligadas a las
temperaturas altísimas que se esperan en la temporada estival y la falta de
inversión en un sector que está en crisis y al que se le deben cifras
multimillonarias.
La situación es gravísima para las provincias del norte del
país, como Misiones, donde las temperaturas rozan los 50°C en cada verano, y el
Jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó que se realizarán cortes
programados de luz ante episodios de alta demanda por olas de calor.
Sin embargo, para escudarse, el funcionario ultraderechista culpó de eso a la “falta de inversión” de la gestión anterior, algo que generó una ola de críticas desde la oposición, en particular, de exfuncionarios ligados a la cuestión energética. Mientras tanto, en el gobierno de la provincia de Misiones se mantienen en silencio frente a la crisis que se avecina y que admite la administración del presidente Javier Milei, a través de un documento interno que habla de un escenario de posibles escenarios de apagones masivos ante un “picos de demanda sin precedentes”.
“Se supone que si viene un verano de mucha temperatura puede
haber una demanda muy alta de electricidad y con lo cual va a faltar generación
y lamentablemente no ha habido inversiones en estos últimos tiempos, va a tener
que programarse algún corte”, dijo Francos en declaraciones a radio Mitre.
De acuerdo con el portal LPO, de esta forma, el jefe de Gabinete confirmó lo previsto por el vice de Energía, Daniel González que adelantó semanas atrás que “va a ser un verano complicado” en materia de cortes.
Las declaraciones de Francos se suman al crítico documento
producido por la Secretaría de Energía de la Nación referido al “Programa de
Emergencia Verano 2024-2025 con el fin de evitar ‘eventos muy críticos que
pueden producirse durante los días de las olas de calor prolongadas y generan
picos de demanda sin precedentes’”.
El borrador que dio a conocer Infobae dice ese panorama “puede
resultar desestabilizante para el área llevándola al black out (apagón masivo).
Esto requiere que el sistema eléctrico esté preparado para manejar una alta
demanda continua sin comprometer la estabilidad de la red”.
“Para prevenir grandes cortes de demanda por colapsos de
tensión”, la secretaría de energía de la Nación considera “necesario la
instalación de automatismos que predispongan cortes preventivos en tiempo real
acotados de demanda para evitar el colapso de la oferta y consecuentemente la
pérdida del área”.
La posibilidad cierta,
confirmada por Francos y la Secretaría de Energía, de apagones masivos en todo
el país en los meses de verano, causó preocupación en los funcionarios del
sector energético de todo el país, aunque muchos funcionarios se mantienen en
silencio, como ocurre en Misiones hasta el momento, con la presidente de EMSA,
Virginia Kluka.