Política

Alconada Mon denunció que fue amenazado y que intentaron hackearle sus cuentas luego de su revelación sobre la SIDE

Según reveló el periodista de investigación, el ataque abarcó diez maniobras para tomar el control de su WhatsApp. Además, desconocidos trataron de apropiarse de su usuario de X, además de hacerle llegar mensajes intimidatorios al prosecretario de Redacción del diario La Nación.

Lunes, 26 de mayo de 2025 - 13:57 hs.
Alconada Mon denunció que fue amenazado y que intentaron hackearle sus cuentas luego de su revelación sobre la SIDE

Este lunes, el periodista de investigación Hugo Alconada Mon afrontó un ataque sistemático y coordinado para hackear sus cuentas en redes sociales y amedrentarlo, según lo reveló públicamente el prosecretario de Redacción del diario La Nación. Según reveló el abogado, el ataque se consumó horas después de revelar que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) aprobó un Plan de Inteligencia Nacional en el que abrió la puerta para reunir y analizar información sobre periodistas, economistas y otros “actores” que puedan “erosionar” la confianza en funcionarios del Gobierno o “manipular” la opinión pública.

De acuerdo con el diario La Nación, el ataque abarcó diez intentos para tomar el control de la cuenta de WhatsApp del periodista, como también un intento de ingresar a su cuenta en la red social X. Asimismo, le enviaron insultos y amenazas a su teléfono celular desde cuatro números telefónicos distintos. También intentaron registrarlo con su nombre en una página pornográfica.

Según reveló el diario nacional, el intento de hackeo comenzó a las 20.57 de este domingo, cuando llegó a la cuenta de WhatsApp de Alconada Mon un mensaje desde una supuesta cuenta de “WhatsApp Business” creada en 2022, vinculada a un número de teléfono registrado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Dicho mensaje incluía un código de 5 cifras que era, en teoría, de “verificación”. Al parecer, estaba destinado a tomar el control de la cuenta de WhatsApp de Alconada Mon. A partir de allí, y hasta las 21.02 se registraron otros nueve intentos por hackear su cuenta de WhatsApp con los consiguientes envíos de sucesivos códigos de verificación.

Cuatro minutos después del último (y fallido) intento de hackear su cuenta de WhatsApp, comenzó el siguiente ataque. Alconada Mon recibió un correo electrónico en su casilla del diario preguntándole si quería restablecer la contraseña de su cuenta en la red social X, algo que el periodista no había pedido. Es decir, que el mismo u otro agresor intentó tomar el control de su cuenta en la red social X.

La siguiente fase del ataque se produjo a las 23.06, cuando Alconada Mon recibió un correo electrónico en su casilla del diario que incluía un código para activar la cuenta que alguien registró a su nombre en una página pornográfica, a lo cual siguieron mensajes por WhatsApp con insultos y amenazas desde cuatro números distintos.

De acuerdo con Alconada Mon, los ataques continuaron hoy. Esta mañana, solo entre las 10:36 y las 10:43 el escritor y abogado recibió cinco mensajes de “XVideos” y “Pornhub” que aluden a una supuesta cuenta del periodista y falsos reportes de interacciones en esas plataformas.

El primer mensaje al WhatsApp del periodista llegó a las 23.52 desde un número ignoto con prefijo 02317, asignado a distintas localidades del interior de la provincia de Buenos Aires, como 9 de Julio, French y Dennehy, entre otros.

A esa primera agresión le siguieron tres: a las 00.06 del lunes desde un número de la ciudad de Buenos Aires, seguido de inmediato por otro desde un número con prefijo 03731, que corresponde a la localidad de Las Breñas, en la provincia de Chaco, que estaría a nombre de un tal “Braian Cardozo”, y a las 00.20 desde otro número desconocido, con prefijo porteño.


Intento de amedrentamiento contra el periodista que reveló un oscuro plan de la SIDE

Todos estos ataques cibernéticos se dan en un contexto enrarecido: Alconada Mon reveló este domingo que el Plan de Inteligencia Nacional aprobado por la SIDE define como sujeto de interés a todos aquellos que “manipulen a la opinión pública” durante procesos electorales, propaguen la “desinformación”, “erosionen” la confianza en los funcionarios públicos que están a cargo de velar por la seguridad de la nación o comprometan el plan económico.

Ante este informe periodístico, la Oficina del Presidente respondió con un comunicado –retuiteado por Javier Milei– en el que negó que utilicen la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios político. Rechazó lo que llamó “las versiones periodísticas” sobre el Plan de Inteligencia, pero no aportó precisión alguna.

Cabe aclarar que el mandatario ultraderechista, en su reposteo del mensaje de la Oficina del Presidente culpó al 90% del “periodismo” de ser “los mayores creadores de noticias falsas en la historia de la humanidad”. Ante esa afirmación de Milei, el autor de la novela “Los Topos”, escribió: “Reafirmo y ratifico lo publicado hoy: La SIDE pone la mira en quienes “manipulen la opinión pública” o erosionen la confianza en los funcionarios.” Y añadió el link de la nota que publicó en La Nación, sobre la nueva política de la SIDE que preside Sergio Neiffert, un hombre que responde a las órdenes del asesor presidencial Santiago Caputo.


X, la mayor fuente de desinformación del mundo

Cabe recordar que la red social X, que utilizan asiduamente Milei, Santiago Caputo y los trolls liberticidas que responden al asesor presidencial, eliminó todas las medidas para que no se viralicen noticias falsas. Y este cambio en sus políticas se implementó cuando el magnate sudafricano Elon Musk adquirió la empresa que era propietaria de la red social Twitter. El cambio de nombre, fue decisión del multimillonario ultraderechista.

Según un análisis de la Unión Europea (UE), difundido en septiembre del 2023, la plataforma X tiene la proporción más alta de desinformación de todas las redes sociales de gran tamaño. Por entonces, la UE advirtió a Musk, que cumpla las nuevas leyes sobre noticias falsas implementadas por el bloque europeo en 2022.

El estudio piloto analizó durante tres meses las redes sociales en España, Polonia y Eslovaquia, y mostró que los parámetros de X estaban muy por debajo de los previstos por la UE en su código de prácticas contra la desinformación, según dijo la vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Vera Jourova.

De acuerdo con el diario Página 12, este análisis de la UE, dejó al descubierto que Facebook era la segunda red social con más incumplimientos de estas normas, lo que motivó la eliminación de miles de perfiles falsos o con publicidad engañosa.