Economía
Alrededor de 24,3 millones de personas están debajo de la línea de pobreza
En tanto, 8,3 millones no tienen el dinero mínimo para comprar la comida que les garantice la subsistencia. Así lo informaron en la tarde de este jueves desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El Índice de Pobreza alcanzó al
término del primer semestre del año al 52,9%, por encima del 41,7 % de finales
del año pasado, y del 40,1% de enero-junio del 2023, informó hoy el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, el Índice de
Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no son suficientes ni
siquiera para comprar la cantidad mínima de comida que permita la subsistencia,
se ubicó en 18,1%.
A finales del año pasado había
trepado al 11,9%, y entre enero y junio del 2023 se ubicaba en 9,3%.
Esto implica que, sobre una
población de 46 millones de personas, 24,3 millones son pobres, y entre ellas,
8,3 millones no tienen el dinero mínimo para comprar la comida que les
garantice la subsistencia.
Entre finales del 2023, y junio
de este año la inflación alcanzó al 79,8%, y si bien el Índice de salarios
aumentó 84,3% en el primer semestre del año, no todos los empleados tuvieron el
mismo aumento.
Solo los trabajadores registrados
del sector privado tuvieron un aumento por encima de la inflación, al registrar
un alza del 93,6%, mientras que los ingresos de los empleados públicos
aumentaron 73,3% y lo de los trabajadores “en negro” el 69,8%, informó el
Indec.
Además, durante el primer
semestre se registró caída en el nivel de la actividad económica del 3,2%, y la
tasa de desocupación pasó del 5,7% de finales del 2023, al 7,6% al terminar a
finales de junio, según datos del Indec.