Política
Aumentaron en $2.761 millones el programa Sumar del Ministerio de Salud Pública
A través de un decreto del gobernador firmado a fines de agosto y dado a conocer hoy, se destinó esta importante partida al Seguro Materno Infantil para personas sin cobertura sanitaria en Misiones. El incremento del dinero para las prestaciones se dio a días de que se vote en Diputados, el rechazo al veto del presidente Milei contra la ley de reforma de la movilidad jubilatoria.
A más de cuatro meses de firmado el decreto 1833/24, el Gobierno
provincial informó que el gobernador Hugo Passalacqua reforzó en más de $2.761
millones la subvención del Programa Sumar, que funciona como un Seguro Materno
Infantil y seguro de salud para personas sin cobertura médica en Misiones.
Dadas las fechas en la que se concretó el refuerzo
presupuestario, que incluyó cifras siderales en Bienes de Consumo ($938 millones);
en Servicios no Personales ($821 millones); en Actividades No Lucrativas ($414
millones) y en equipamiento ($586 millones), es imposible no relacionar la
asignación con los Aportes del Tesoro Nacional que el gobierno del presidente
Javier Milei estuvo distribuyendo para lograr apoyos parlamentarios en 2024.
En el Boletín Oficial N° 16.273 de este jueves 9 de enero, aparece el Decreto N° 1833, firmado por el gobernador Hugo Passalacqua el
pasado 27 de Agosto del 2.024. Este decreto consta de siete artículos en los
que se detalla la operatoria y el destinatario del refuerzo, el programa Sumar.
En el artículo 5°, el gobernador decreta aumentar al
Presupuesto vigente del Ministerio de Salud Pública, más concretamente a la Unidad
de Gestión del Seguro Materno Infantil provincial, “la suma de $ 2.761.509.000,00”.
El dinero se distribuyó en la cuenta especial del Programa Sumar (Unidad de
Gestión de Salud Pública).
El detalle indica que en el marco del programa Sumar, se
destinaron a Bienes de Consumo ($ 938.913.264,00); a Servicios no Personales ($
821.549.106,00); y a Aportes a Actividades No Lucrativas otros $ 414.226.000,00
(Transferencias a Efectores) y $ 586.820.630,00 (Equipamiento)
El artículo 7° pone a disposición “de la UNIDAD DE GESTIÓN DEL
SEGURO MATERNO INFANTIL PROVINCIAL hasta la suma de ($ 2.761.509.000,00) para afrontar el pago de
créditos incorporados por el presente Decreto mediante la Orden de Disposición
de Fondos N° 39/24.”
De acuerdo con información oficial del MSP, el Programa Sumar “es
una política pública que promueve un acceso equitativo y de calidad a los
servicios de salud para toda la población que no posee cobertura formal en
salud. Sumar tiene como antecedente al Plan Nacer que se inició en 2004 en las
provincias del norte argentino y en 2007 se extendió al resto del país para
brindar cobertura de salud a la población materno-infantil sin obra social”,
precisa el ministerio de salud provincial.
“Entre el 2012 y el 2015 el Programa Sumar fue ampliando la
cobertura, logrando incorporar a toda la población hasta los 64 años de edad y
brindando prestaciones específicas para el cuidado del embarazo, la primera
infancia, la adolescencia y la adultez”, indica el MSP en su portal oficial
sobre la historia de este programa.
Asimismo, según el MSP, “en términos poblacionales, este proceso culmina en el 2020 con la reciente incorporación de las personas mayores, consiguiendo que el universo total de la población que no tiene obra social esté cubierto por el Programa Sumar”.
El gobierno de Misiones recibió $7.500 millones de Nación en agosto
El fuerte incremento de dinero para este seguro médico
universal estaría vinculado con los más de $13 mil millones que el gobierno de
Misiones recibió por parte del gobierno nacional –que la provincia que recibió
más ATN en 2024–.
Es que, según el Decreto N° 1.632/24 que fue firmado el pasado
1°de agosto por el gobernador Hugo Passalacqua y apareció en el boletín N°16.243, el pasado 21 de noviembre, Misiones 7.500 millones de “Aportes No
Reintegrables”, “no afectados a obras públicas”, que llegaron a la provincia en
dos partidas del Ministerio del Interior, por medio de la resolución N° 1/24,
una de $7.100 millones y otra de $400 millones.
De esa partida, según el decreto 1632/24, $400 millones fueron
para el Ministerio de Gobierno y los restantes $7.100 millones, se incorporaron
en calidad de “Aportes a Actividades No Lucrativas” al Ministerio de Hacienda.
Poco tiempo después de la asignación de recursos al programa Sumar,
el gobierno de Milei obtuvo una importante victoria legislativa al garantizarse
el apoyo de 87 diputados nacionales para sostener el veto presidencial a la Ley
de Movilidad Jubilatoria. En esa votación, ningún diputado por Misiones apoyó
la sanción de la norma y los renovadores Carlos Fernández, Daniel Vancsik, Yamila
Ruiz y Alberto Arrúa, se abstuvieron, favoreciendo el veto.