Policiales

Avanza la investigación del femicidio de Soledad Machuca con policías de la SAIC

Lo confirmó la abogada querellante Nancy Jara, quien aclaró que no tienen quejas sobre el trabajo de la Secretaría de Apoyo en Investigaciones Complejas. Según confió la letrada, aparecieron indicios de un contexto de violencia de género, que complican al principal acusado, el suboficial Gustavo Cardozo.

Martes, 25 de marzo de 2025 - 9:35 hs.
Avanza la investigación del femicidio de Soledad Machuca con policías de la SAIC

Este martes se cumple un mes del femicidio de la preceptora Soledad Machuca (35) y con las declaraciones de tres testigos, culmina la primera ronda de testigos en la instrucción de la causa que tiene como principal acusado al exsuboficial Gustavo Cardozo –recientemente expulsado de la Policía. Así lo indicó a LT4 y Agencia Hoy, la abogada querellante Nancy Jara, quien reveló, asimismo, que aparecieron indicios de violencia de género, que complicarían al principal acusado.

Otro dato relevante es que no interviene en la investigación, una fuerza de seguridad federal, como habían solicitado la querella y los familiares de la víctima. Sin embargo, Jara remarcó que no tienen quejas respecto del trabajo investigativo que llevan adelante los uniformados de la Secretaría de Apoyo a Investigaciones Complejas (SAIC)

“Hoy se cumple un mes del femicidio de Sole, así que estamos todos con las emociones muy a flor de piel.  Declaran tres testigos y con eso terminaríamos esta primera ronda aclarando que fueron testigos de conceptos, familiares, amigos, que pudieron por esclarecer algunas cuestiones que hacen a la relación con Cardozo”, detalló Jara, añadiendo que surgen indicios de que no eran “esta pareja perfecta, que de afuera se veía como un cuento de hadas”.

Sobre la primera ronda de testigos, la abogada reveló que personas más cercanas a la víctima, pudieron dar indicios de una relación conflictiva. “El grupo más cercano no veía ciertos episodios de violencia o de control que gente un poquito más cercana a ella solamente, sí pudo determinar en ciertos momentos”, amplió la abogada.

Después de la declaración de tres testigos prevista para esta semana, “faltaría llamar a los demás testigos, calculo yo que la defensa hará lo propio. Y estamos esperando los resultados de las pericias genéticas y el informe final de la autopsia. Con eso, creo que ya estaría agotada la etapa de instrucción. Obviamente esto lo definirá su señoría (el juez de la causa Fernando Verón) pero tenemos  los elementos suficientes como para que eso pase”, enfatizó Jara.

Consultada sobre el pedido que habían formulado para que se aparte a la policía de la investigación, atentos a las declaraciones de algunos uniformados que estuvieron en la escena del crimen y opinaron, frente a familiares de Soledad, que no hubo un asesinato, Jara confió que si bien se dio curso al pedido, “no intervino una fuerza federal”.

“La tarea de la policía estuvo agotada y quedó todo en manos de la Secretaría de Investigaciones Complejas (SAIC), de la cual nosotros no tenemos ningún tipo de quejas. Estamos tranquilos, sentimos que estamos resguardados porque la intervención fue sumamente prolija y además fue muy rápida”, subrayó la abogada querellante.

De acuerdo con Jara, el trabajo de la Justicia en esta causa no puede ser cuestionado. “Toda esta semana que fueron las testimoniales del caso Sole, realmente el juzgado de instrucción cumplió a rajatabla. El viernes salimos a las seis de la tarde del juzgado, fueron 11 horas (de trabajo). El jueves fue hasta las 3 y media, 4 de la tarde; hoy se esperan otra vez por lo menos 8, 9 horas de estar ahí y de que los chicos trabajan y se quedan y no comen. Entonces nosotros estamos muy conformes y queremos resaltar las cosas que se hacen bien porque realmente en este caso todo está dado para que podamos trabajar tranquilos”, enfatizó Jara, en defensa del trabajo del juzgado de Verón.

“Nosotros siempre decimos, si se llega a comprobar que este muchacho es inocente, no vamos a obstaculizar bajo ningún punto de vista nada, porque lo que queremos es justicia. Pero hasta ahora todo nos indica que habría sido la persona que está imputada”, comentó Jara, quien añadió que esperan que el juez defina sobre el pedido de prisión preventiva que formularon la querella y la fiscalía.

En caso de ser encontrado culpable Cardozo, la querella solicitará la pena máxima prevista por el código penal por el doble agravante del femicidio y la relación preexistente entre víctima y victimario, es decir, la prisión perpetua

“Se cumple el primer mes del asesinato de Soledad Machuca, todo esto tiene que tener un precio y lo tiene que pagar la persona que realmente lo hizo”, subrayó Jara.

Cabe recordar que Machuca, fue encontrada sin vida el 25 de febrero, en su vivienda del barrio Acaraguá, de Posadas. La pericia forense preliminar, determinó que la preceptora de 35 años de edad, sufrió una muerte violenta: el cuerpo presentaba un traumatismo de cráneo y lesiones compatibles con el ahorcamiento, aunque los rastros son internos y resta saber por qué no aparecieron en la piel de la víctima.

Se tomaron muestras de ADN en el cuerpo de Machuca y si son compatibles con Cardozo, se complicaría aún más su situación procesal. El resultado de la autopsia y del cotejo de ADN, serían determinantes para la causa.