Información General
Baja del Reprocann: "dejarán a merced de la ley penal" a muchas familias
Sostuvo Marcos Chigal, abogado y miembro de la organización Reset. Además consideró que es desafortunada la declaración de la ministra Bullrich en una tema que depende del Ministerio de Salud.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anticipó que el Gobierno dará de baja las inscripciones al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) como consecuencia del "desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal".
"Vamos a dar todo de baja y vamos a empezar de cero", aseguró la funcionaria nacional. Al respecto, Marcos Chigal, abogado y miembro de la organización Reset, sostuvo que las declaraciones de la ministra fueron desafortunadas, pero responde al accionar que viene teniendo el Gobierno nacional.
"Dan declaraciones fundadas en datos que no se saben de dónde salen, provocan confusiones y meten a todos en la misma bolsa. Atacan a personas que están ejerciendo un derecho legítimo cultivar cannabis (mediante una autorización) y obtener una medicina que mejora su calidad de vida", indicó el entrevistado.
Al tiempo que cuestionó la intervención de la ministra de Seguridad en un tema que depende del Ministerio de Salud de la Nación.
En declaraciones a LT4 y AgenciaHoy, Chigal advirtió que en caso de ejecutarse la medida podría dejar "a merced de la ley penal" a quienes no cuenten con la autorización para el cultivo de cannabis medicinal. Es decir, podrían afrontar penas de entre 4 a 15 años de prisión.
Si bien no son públicos los datos respecto a la cantidad de personas inscriptas en el Reprocann, la mayoría son familiares que cultivan el producto por una cuestión de salud de algún ser querido. Vale mencionar que se ha comprobado que el uso del cannabis medicinal en la dosis y variedad correcta puede mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas.
El registro en cuestión permitía a estas personas acceder a una habilitación, que los sacaba de la ilegalidad. Esto no quiere decir que no existan el uso indebido de los permisos para desviar la materia prima para el narcotráfico como sostuvo Bullrich, pero "es deber del Estado controlar que la autorización se cumpla" para el fin con el que fue otorgado.
"Es muy desafortunado lo que dijo la ministra" porque tiende a la estigmatización y "ante los dichos sólo nos queda salir a confrontar con evidencias" respecto al uso correcto de las habilitaciones, expresó el entrevistado.
El abogado también detalló que la creación del Reprocann está basada en un decreto, el cual administrativamente hablando no tiene la misma fuerza, ni seguridad que una ley, por lo que un nuevo decreto podría revocar de una momento a otro la medida, dejando a muchas familias sin autorización y con incertidumbre respecto a la salud de su ser querido.
¿Qué es el “Registro del Programa de Cannabis” (REPROCANN)?
Es una base de datos diseñada para poder registrar a aquellas personas que cuenten con las condiciones para acceder a un cultivo controlado de la planta de cannabis, con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor.
Modificación en 2024
En agosto del 2024, el Ministerio de Salud había notificado a través de la Resolución 3132/2024 publicada en el Boletín Oficial una serie de cambios orientados a las asociaciones civiles y ONG que soliciten el permiso de cultivo y transporte de la planta con el objetivo de "fortalecer los controles y la transparencia".
La modificación más significativa radicaba en que los profesionales de la salud que gestionaran el trámite de ahora en más debían contar con una Diplomatura o Maestría sobre el uso medicinal de la planta de cannabis.
¿Qué argumenta la ministra Bullrich?
"En el 2019 se votó una ley de cannabis medicinal, para una enfermedad. Desde el 2019, durante todo el gobierno de Alberto Fernández dieron 300.000 permisos para sembrar marihuana, más 30.000 que podían sembrar para vender remedios a otros", explicóla ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y ejemplificó: "Hemos encontrado un hincha de Colón, que vino con el carnecito del Reprocann para sembrar 18 plantas, al final tenía 18.000 y lo llevamos detenido".
En esa línea, sobre las licencias de Reprocann, anticipó que "vamos a dar todo de baja, vamos a empezar de cero. Porque hecha la ley, hecha la trampa".
"Es ley el cannabis medicinal, lo que no es es ley es el desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal. Ese descontrol hace que nosotros tengamos menos marihuana en la frontera y mucha más marihuana sembrada en cualquier lugar", dijo.