Información General

Se derritieron cables y casi se incendia la “segunda escuela más importante de San Vicente”

Se trata de la Escuela provincial 432 “Pedro Núñez”, una escuela rural de educación primaria secundaria que tiene 67 años de historia y es la primera fundadas en la comuna. El estado deplorable y peligroso del establecimiento que es una “escuela rancho” obligó a los alumnos a dejar las clases y los padres temen por la seguridad de sus hijos.

Lunes, 12 de agosto de 2024 - 11:09 hs.
Se derritieron cables y casi se incendia la “segunda escuela más importante de San Vicente”

Estudiantes de la Escuela Provincial 432 “Pedro Núñez”, la primera fundada en la zona de San Vicente –hace 67 años– debieron ser desobligados por docentes y directivos a causa de un grave desperfecto en la instalación eléctrica en el establecimiento que pudo haberse incendiado. Pese a ser “la segunda escuela más importante de San Vicente”, la pionera de la zona, el establecimiento funciona como una “escuela rancho”, en un inmueble de madera en estado deplorable, donde chicos de primaria y secundaria de las zonas rurales acuden a estudiar. 

Los padres temen por la seguridad de sus chicos y no los van a volver a enviar al colegio, hasta que se cambie la instalación eléctrica, pero las tareas que debería garantizar el Consejo General de Educación no se realizan y es la propia comunidad educativa la que está reuniendo fondos para tal fin, según confió un docente de la zona que dialogó con Agencia Hoy.

“Necesitamos de suma urgencia ayuda de los padres para poder solucionar entre hoy y mañana más tardar la instalación de luz.. casi se prende fuego el colegio. Se derritieron los cables. Tenemos que comprar cables, una térmica y también gente que tenga conocimiento de electricidad para realizar esa conexión, se tiene que traer el cable desde el jardín hasta el secundario.  Nosotros no contamos con plata para realizar esa compra y tampoco para pagar a un profesional de electricidad”, señalaron docentes de la Escuela 432 a los padres de los alumnos, al momento de explicarles por qué los chicos tuvieron que dejar el establecimiento este lunes.

“Ahora con todo esto que salió todos los medios locales también se acercó la municipalidad a arreglar este cable que casi prende fuego (al inmueble de la 432) Para colmo es la escuela de rancho, todo de madera, tiene cielo raso y caen las hojas de pino en el techo, es un peligro absoluto”, contó a Agencia Hoy, Ángel Acosta, un docente de la zona que se acercó a la histórica escuela sanvicentina.

Consultado al respecto, Acosta explicó que “el responsable máximo en la provincia de Misiones de todo el tema edificio y lo demás es el Consejo General de Educación. Dentro del CGE, tienen distintos sectores, por ejemplo, hay un sector que es Arquitectura. Según el comentario acá, la directora presentó por vías jerárquicas todos los papeles, para un nuevo edificio. Pero ¿qué pasa? Lamentablemente no sale. Según el gobierno provincial no hay plata para todo el tema de edificios y lo demás”, detalló el docente, al tanto de lo que ocurre en esta escuela rural.

En esta línea, Acosta se refirió a lo que está haciendo la comunidad educativa para sostener esta “escuela rancho”, a todas luces completamente abandonada por el gobierno de la provincia y el municipio que encabeza el alcalde renovador Roque Soboczinski. “Los padres estaban haciendo rifas y buscar dinero a los distintos eventos para comprar el cable, y todo lo demás que ni pizarrón tiene, (y por) las hendijas en el salón que hay… pero se cansaron”, subrayó el docente.

Según Acosta, los padres de los chicos que acuden a la Escuela 432, “se fueron al municipio a hablar con el intendente (Soboczinski) y lamentablemente no los recibió. Pero en base a lo que pasó hoy (la difusión del caso en medios de prensa), que los chicos estaban dentro del curso hoy, y se empezaron a prender fuego los cables. Entonces cortaron la luz y los chicos se fueron a la casa. Ahora llegó la municipalidad y quieren cambiar el cable para poner aproximadamente 40 o 50 metros de cable nuevo para que haya clases”, confió el docente, aclarando que los trabajos no incluirían una instalación completa dentro de la escuela rancho.

Para dimensionar la gravedad del caso, Acosta remarcó que es una locura que suceda esto en esta escuela, que “tiene 67 años (de existencia) y es la primera escuela que hay acá. Me estaban contando los colegas, en la zona estaba El Soberbio y después somos nosotros. Que que la 432 es la segunda escuela más importante de la zona. Es más vieja que la Escuela 453 que cumplió 50 años. Es la primera que se fundó acá en la zona y se nos está cayendo a pedazos el cielo raso, y el techo. Es un abandono absoluto”, fustigó Acosta.

Por otra parte, el docente explicó que la municipalidad, parece que va a hacer “una instalación, pero no sirve de nada la instalación, va a tener que ser completa. Porque quieren hacer una instalación desde el poste de luz que está en la calle hasta la escuela. Y dentro de las aulas para hacer videos también los cables están hechos un desastre. Es un parche, porque necesitamos un edificio nuevo”, advirtió Acosta.

“Los chicos necesitan un edificio nuevo. Está presentado el proyecto, que se aprobó el proyecto hace tres años aproximadamente pero lamentablemente no hay nada, nada resuelto todavía. Solo de palabra. Hay muchísimo espacio mucho espacio acá pero bueno lamentablemente está así, 67 años y esto está cayendo a pedazo. Es como que se olvidaron de la escuela, tanto el gobierno local como el provincial también”, subrayó el docente.

Consultado al respecto de los centenares de millones de pesos que el gobierno provincial destina a áreas educativas como la Escuela de Robótica, Acosta reveló que tienen una escuela así en el casco urbano de San Vicente, pero es un proyecto para unos pocos estudiantes, construido sobre la base de docentes precarizados. 

“Tenemos una escuela de robótica acá y personalmente estoy de acuerdo con el avance de la tecnología, pero conozco a docentes que son explotados allí. Trabajan por un contrato de cada tres meses, le contratan a los docentes y después pasaron los tres meses y le dan de baja y si te portaste bien y no saliste a reclamar, seguís trabajando, te lo renuevan. (La robótica) es para un sector de la sociedad, no para todos. Es el sector que vive cerca de la Casa de la Cultura, porque la escuela ahora funciona también la Casa de la Cultura de San Vicente y en un edificio privado, el Ceferino Namuncurá”, contó Acosta.

Y amplió: “ahí empezó a funcionar la escuela robótica, pero no es para toda la sociedad, es para un sector, el que los puede enviar”.

Sobre este punto, Acosta ilustró su argumento con un dato fáctico: la distancia que separa a la comunidad educativa de la Escuela 432 del casco urbano de San Vicente, donde se encuentra la escuela de robótica. “Esta escuela (rural) de San Vicente, tendrá aproximadamente, de la zona centro, casi 10 kilómetros (de distancia)”, remarcó el docente, insistiendo en que difícilmente un chico de la colonia rural se traslade 10 kilómetros a diario para acudir a la escuela de robótica de San Vicente.

“Yo creo que el gobierno provincial vendió una realidad a nivel nacional y mostrando que esto es un modelo a seguir otras provincias. Pero (esa imagen se contradice) cuando salimos a reclamar y ahora quedamos a conocer que la primera escuela más importante de encima de la zona acá se está cayendo a pedazos”, reflexionó el docente sobre el estado de la escuela pionera de San Vicente, que tiene una matrícula de alumnos de primaria y secundaria, “con 50 chicos en un curso”.

Sobre el final de la entrevista, Acosta dejó en claro que esta escuela rural es esencial para la alfabetización de los chicos de la zona. “En estos últimos años, la zona se empezó a poblar mucho y hay todo un barrio, que se llama San Isidro”, detalló el docente.

Por último, Acosta se refirió a cómo continuará el conflicto suscitado por la inseguridad edilicia de una de las escuelas más emblemáticas de San Vicente. “Los padres que quedaron de juntarse y van a estar atentos a resolver este problema, cuanto antes posible”, concluyó.