Provinciales
Criminalización de la protesta: Con la presencia de Víctor De Gennaro, trabajadores de salud se presentaron ante el juzgado de instrucción 6
Referentes de la CTAA y de ATE fueron citados en el marco de la causa iniciada por el Ministerio de Salud Pública por el acampe frente al organismo, en mayo y junio del año pasado. El diputado nacional (MC) destacó la importancia de la protesta contra el ajuste del gobierno de Javier Milei y sus aliados provinciales.

Este jueves 15 de mayo, referentes de la CTA A Misiones y el exdiputado nacional y referente sindical Víctor De Gennaro, acompañaron a los referentes de salud pública, Juan “Chito” Pasamán y Eduardo Tanuri, quienes fueron citados a presentarse ante el Juzgado de Instrucción Nro. 6 de Posadas, en el marco de la causa por el acampe frente al Ministerio de Salud Pública desarrollado en mayo y junio del 2024.
La citación es “a los fines
de cumplimentar una medida judicial”, según el texto del oficio judicial
firmado por el juez de instrucción Ricardo Balor.
Según detalló la CTAA
Misiones, ante dicho Juzgado obran las denuncias realizadas en 2024 tanto por
el Agente Fiscal Nro. 6 como por el propio Ministerio de Salud Pública a raíz
de la protesta salarial llevada adelante por trabajadores sanitarios entre mayo
y junio del año pasado, que entre otras medidas realizaron una permanencia en
la sede del Ministerio.
“Chito” Pasamán, bioquímico
del Hospital Madariaga es un histórico dirigente de ATE y CTA A Misiones; en
tanto, Eduardo Tanuri es uno de los referentes de la lucha de los trabajadores
del Hospital Baliña. El año pasado fueron citados a comparecer ante el Juzgado
Nro. 6 junto a otros diez trabajadores que fueron parte de las protestas por
salarios dignos, en el llamado “misionerazo”.
“Estamos en el Juzgado de
instrucción número 6, Posadas, calle Buenos Aires, casi Roque Pérez. Otra vez
la judicialización de la protesta social, de la protesta gremial de las
trabajadoras, a los trabajadores nos trae a este lugar donde no deberíamos
estar, ¿no? Deberíamos estar en el Ministerio de Trabajo y no acá”, señaló
Mónica Gurina, la secretaria general de la CTA Autónoma Misiones, frente al
juzgado, en un video difundido por la organización sindical.
Por su parte, la abogada
Roxana Rivas, representante de los delegados y referentes imputados en la causa,
aclaró que ya se habían presentado en octubre, cuando fueron anoticiados de la
causa, sin embargo, de forma sorpresiva, “aparentemente no se enviaron esos
informes o están extraviados”.
“Hay que saber que estos son
los pasos previos para ir cerrando la instrucción y probablemente, la elevación
a juicio como sucedió en otros casos”, sostuvo Rivas.
La abogada aludió también,
con ironía, a la acusación y juicio oral que enfrentan Gurina y Leandro Sánchez
–el secretario adjunto de la CTAA–, desde el 15 de octubre, que, “fueron los
únicos que aparentemente desobedecieron una orden judicial (de desalojo del
acampe frente al Comando Radioeléctrico) cuando toda la provincia estaba sobre
la avenida Uruguay”.
Por su parte, Pasaman, uno de
los acusados, dijo frente al juzgado: “Víctor (De Gennaro) lo sabe, porque
permanentemente le informamos. Este circo que arma la justicia en complicidad
con el gobierno provincial, es en respuesta al reclamo que veníamos haciendo
los trabajadores de distintos sectores, los docentes, de salud pública, de la
administración pública, todos los que se animaron, porque al ajuste que
implementó el gobierno nacional de Milei con la complicidad del gobierno
provincial de Rovira, nosotros respondimos. Nos sacaron 6 sueldos en un año y
medio, bajaron las jubilaciones, inhabilitaron el INYM, y empobrecieron a la
familia de yerbatera. Así que lo natural era que reaccionamos y es lo que
hicimos”, expresó.
“Nos organizamos para pelear,
porque estas medidas se resolvieron en la asamblea, nos organizamos, peleamos y
la respuesta del gobierno fue, en vez de convocarnos para resolver los
problemas en los ministerios que correspondían, nos llamaron acá a la justicia.
Así que estamos acá orgullosos de haber hecho, lo que debíamos hacer”, completó
Pasaman.
Por último, De Gennaro
también respaldó a los dirigentes imputados de desobedecer la orden de
desalojar el acampe frente al MSP. “Aprendí que este tipo de represión, este
tipo de autoritarismo, solo lo hacen los que están débiles. Nos tratan de meter
miedo a nosotros porque ellos están con miedo”, planteó el exdiputado.
“Y tengo la oportunidad de decirles a ustedes, que además de la justa causa por la cual pelearon, el ‘misionazo’ (la protesta salarial generalizada de sanitarios, docentes y policías) fue en ese momento, una respuesta que se tomó a nivel nacional. En todo el país se dijo ‘eso es lo que hay que hacer’. Fue la primer gran rebelión de un pueblo al ajuste de Milei, y por supuesto, (del exgobernador Carlos) Rovira”, sentenció De Gennaro.