Provinciales
Cuatro meses más tarde, la provincia informó que reasignaron $349 millones a la Biofábrica
El decreto 1869/24, de fines de agosto, reasignó esta suma para el organismo provincial cuyas instalaciones se encuentran en el sur del Gran Posadas. Esta reasignación tendría que ver con los $7.500 millones que recibió la provincia de Aportes del Tesoro Nacional, el 1° de agosto del año pasado.
Este lunes, se conoció el contenido del decreto N° 1869,
firmado por el gobernador Hugo Passalacqua el 27 de Agosto de 2.024, que reasignó
casi $350 millones a la Biofábrica de Misiones.
A través del boletín oficial de la provincia, número 16.270,
la provincia informó que en el artículo 1° del decreto mencionado, se ordena
disminuir “la suma de $ 349.185.000,00 (…) del Presupuesto Vigente”.
El artículo revela el detalle de la reasignación de partidas
que involucra a las “Obligaciones a Cargo del Tesoro”, “Aportes a Actividades
No Lucrativas” y los “Programas a Implementar”.
En tanto, el artículo 2° del 1869/24 ordena “incorporar y
aumentar”, “la suma de $ 349.185.000,00 (…) al Presupuesto Vigente conforme al
siguiente detalle: 10-01-0-6-20-1-03-031-03130 Aportes a Empresas Provinciales
$ 349.185.000,00 S.C.D. 0-01- Aporte Biofábrica Misiones S.A. $ 349.185.000,00.”
Esta asignación de casi $350 millones a la Biofábrica, estaría directamente vinculada a los Aportes del Tesoro Nacional, partidas discrecionales que envió el gobierno del presidente Javier Milei a algunas provincias, siendo Misiones la que más fondos recibió por esta vía en 2024. En total, la provincia recibió $13 mil millones.
El gobierno de Misiones recibió $7.500 millones de Nación en agosto
Como lo informó Agencia Hoy, el 1° de agosto del 2024, el
gobierno de Misiones recibió $7.500 millones de parte del Estado nacional en
concepto de ATN.
Según consta en el Decreto N° 1.632/24 del 1° de agosto, que fue informado públicamente en el boletín N° 16.243 (del 21 de noviembre), se
incorporó e incrementó la mencionada suma al financiamiento neto del
Presupuesto 2024.
Pocas semanas más tarde, los diputados nacionales del Frente
Renovador de la Concordia Social, Carlos Fernández, Daniel Vancsik, Alberto
Arrúa y Yamila Ruiz, se abstuvieron de votar en contra del veto del presidente
Milei contra la Ley de Reforma Previsional.