Economía
Luego de que Milei eche a dos funcionarios, el Central tuvo que quemar casi US$ 400 millones de reservas
La mañana de furia del presidente, este lunes, que desembocó en la eyección de Mariano De Los Heros (ANSES) y Sonia Cavallo (embajada ante la OEA), cayeron los bonos soberanos, pese a la intervención del BCRA. El riesgo país subió y se acercó a su máximo de los últimos dos meses.

El día de furia del presidente Javier Milei este lunes, que incluyó los despidos de Mariano De Los Heros, de la presidencia de la ANSES y de Sonia Cavallo como embajadora ante la OEA, tuvo un impacto negativo en los mercados y el Banco Central debió quemar casi 400 millones de dólares de reservas para contener el dólar MEP. Así lo informó el portal LPO, en base a fuentes bursátiles.
El cortocircuito entre Milie
y el ministro de economía Luis “Toto” Caputo, respecto a la necesidad de la
unificación cambiaria para cerrar un acuerdo por un nuevo préstamo del FMI, se
combinó con una mañana caliente del presidente libertario este lunes, en la que
asistió al debut de la nueva grilla de A24.
La entrevista dejó un saldo
de dos funcionarios menos y una denuncia del propio Milei contra un sabotaje de
sonidistas que le silenciaron el micrófono, según la percepción del Jefe de
Estado.
Sin embargo y más allá del
nerviosismo del jefe de Estado hay problemas reales: las reservas siguen
cayendo y el acuerdo con el FMI se dilata, en medio de crecientes objeciones al
sistema de tipo de cambio fijo y atrasado que Milei defiende por cuestiones
electorales y ya le están generando ruido con Caputo.
Sucede que el FMI le pide al
gobierno argentino, por lo menos una transición hacia la unificación cambiaria
y levantamiento del cepo que consiste en un sistema de flotación en el que la
moneda fluctúe entre bandas y sólo cuando estas se perforan, el Banco Central
puede intervenir.
Esto es así porque el
Estatuto del Fondo no permite entregar fondos a un país para que se los gaste
en sostener artificialmente la paridad, exactamente lo que ocurrió este lunes.
De hecho, que el ministro de Economía sea Caputo, enturbia la negociación,
porque era el titular del Ministerio de Finanzas cuando el expresidente
Mauricio Macri cerró un acuerdo por 55 mil millones de dólares, que fueron utilizados
para sostener el tipo de cambio, al costo de liquidar reservas, en 2018 y 2019.
Según LPO, en el mercado
saben que el ministro Caputo está de acuerdo con ceder ante el FMI y trata de
explicarle a Milei que necesitan sí o sí, los dólares del Fondo. Pero por ahora
Milei se resiste a aceptar la llamada “flotación sucia” o flotación del tipo de
cambio entre bandas, por temor a perder el único logro económico de su plan, es
decir, la desaceleración inflacionaria.
Como consecuencia de estos cortocircuitos
entre Milei y Caputo, los bonos en dólares tuvieron caídas de hasta 2,7%
mientras que el Merval retrocedió 1%, este lunes.
En tanto, el riesgo país
subió 2,6% a 677 puntos básicos, y se acercó a su máximo de los últimos dos
meses, cuando estaba arriba de los 700 puntos.