Economía

El dólar oficial tocó un máximo histórico tras la flexibilización del cepo

Desde que se conoció el informe de JP Morgan recomendando dejar de invertir en el carry-trade en Argentina, se profundiza la tendencia alcista en todas las cotizaciones del dólar. En el mercado ya hablan de una incipiente corrida.

Jueves, 3 de julio de 2025 - 15:11 hs.
El dólar oficial tocó un máximo histórico tras la flexibilización del cepo

Desde que se difundió el lapidario informe de JP Morgan recomendando a sus clientes desarmar sus posiciones en la Argentina, todos los segmentos del dólar marcan una sensible tendencia alcista.

Según publicó el portal LPO, la cotización del dólar oficial cerró este miércoles a 1.245 pesos, récord histórico, marcando una suba de diez pesos, respecto a la jornada previa. El billete llegó a operar a 1.255 pesos por la mañana, el valor más alto registrado en términos nominales.

En el segmento financiero, tanto el CCL como el MEP se comercializaron en la zona de los 1.237 pesos, muy cerca del blue que cerró a 1.240 pesos.

Por su parte, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo repitió sus advertencias sobre la administración del tipo de cambio del gobierno liberticida que encabeza el presidente Javier Milei. “Preocupan los cantos de sirenas que sostienen que, porque hay libre flotación y el Banco Central no emite para comprar reservas, el tipo de cambio es el apropiado”, sostuvo el extitular de Hacienda.

A las críticas al modelo económico que sostiene el gobierno ultraderechista, se sumó el poderoso fondo de inversión Barclays. En un informe advirtieron tensiones en el mercado de cambios antes de las elecciones de octubre y lanzaron una advertencia respecto a la necesidad de que el Banco Central (BCRA) sume reservas.

Para el banco, existen sectores que “temen que las vertiginosas dinámicas comerciales de Argentina sean el preludio de una corrección abrupta”, aludiendo a que “una analogía frecuente es la experiencia de (Mauricio) Macri”.

En ese caso, recordaron que un déficit amplio derivó en un “sudden stop” (”detención abrupta”) y en “el regreso de la macroeconomía populista”.  “Hay muchas evidencias de que el peso sigue sobrevaluado y eso es peligroso cuando se va abriendo la economía y la competencia externa es más fuerte de lo habitual”, señaló Barclays.

Cabe recordar que Macri y Cambiemos logró una importante victoria electoral en las legislativas del 2017, inclusive, Esteban Bullrich se impuso a Cristina Kirchner en provincia de Buenos Aires, pero sólo unos meses más tarde empezó a crujir la economía y Macri debió recurrir a un préstamo monumental del FMI, para mantener el tipo de cambio.