Agro
Crisis yerbatera: El gobierno se reunió con productores para impulsar la designación de un presidente en el INYM
Con el anuncio del paro yerbatero, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó un encuentro con productores yerbateros, trabajadores rurales y cooperativas para analizar la situación actual del sector y coordinar gestiones que permitan garantizar su sostenibilidad y desarrollo. En especial para tratar la vacante en la presidencia del INYM.
Este sábado, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua,
junto al ministro del Agro y Producción, Facundo López Sartori, se reunió con
representantes de productores yerbateros, trabajadores rurales y cooperativas
yerbateras, en el contexto de la crisis del sector, con un paro yerbatero en
sus inicios y fuertes reclamos por precios dignos y por la recuperación del
Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), organismo virtualmente desguazado desde la
firma del DNU 70/23 del presidente Javier Milei.
De acuerdo con fuentes oficiales, se invitó a todos los
miembros y referentes del sector, y se debatió la problemática generada por la
vacante en la presidencia del INYM, cuya designación corresponde al Poder
Ejecutivo Nacional, según lo establecido por la Ley N.º 25.564.
Según informaron oficialmente los encargados de prensa de la
Gobernación de Misiones, los asistentes a la reunión expresaron su preocupación
por las dificultades que esta situación genera para el sector, especialmente en
lo que respecta a la fijación de un precio justo para el kilo de hoja verde.
De acuerdo con los productores que se reunieron con
Passalacqua, el vacío institucional –la acefalía del INYM– afecta la
sostenibilidad de los pequeños y medianos productores, pone en riesgo la
estabilidad laboral de los trabajadores rurales y limita el desarrollo de las
cooperativas.
En ese contexto, la gobernación difundió un comunicado en el
que se sostiene que el gobierno provincial y los productores yerbateros
acordaron “tres líneas de acción prioritarias:
*Gestiones ante el Poder Ejecutivo Nacional: se acordó avanzar
en gestiones conjuntas en la Ciudad de Buenos Aires, buscando que se designe un
titular para el INYM y se restablezca el pleno funcionamiento del organismo.
*Mesa de trabajo permanente: se estableció una mesa de diálogo
y trabajo permanente entre el Gobierno Provincial, productores, trabajadores y
cooperativas. Este espacio permitirá coordinar acciones concretas para abordar
los desafíos del sector de manera integrada.
*Propuesta de precio justo: se planteó la necesidad de definir
un precio justo para la hoja verde, que contemple los costos de producción y
garantice una rentabilidad adecuada para todos los actores involucrados en la
cadena yerbatera.”
Cabe subrayar que el “pleno funcionamiento” del organismo implicaría una derogación parcial del DNU 70/23, o su modificación en lo que respecta al INYM. El decreto firmado por el presidente ultraderechista Javier Milei le quitó al instituto, la potestad de fijar el precio sostén y de cupificar –limitar– plantaciones.
En paralelo, el mismo día de la reunión de Passalacqua con
productores y dirigentes como Hugo Sand –histórico referente de la Asociación
de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM)–, productores yerbateros se
reunieron en la localidad de Andresito, y definieron en asamblea que exigirán que
la industria pague 450 pesos por el kilo de hoja verde para iniciar la cosecha
de verano, conocida como “zafriña”.
Asimismo, definieron que el valor de la hoja verde y de la
yerba canchada, se actualicen de acuerdo a la inflación. También exigirán la
suba del convenio de Corresponsabilidad gremial y la restitución de las funciones
del INYM, en caso contrario, no comenzarán la cosecha este 1° de diciembre.
Por otra parte, también este jueves, hubo una reunión de la
Mesa Asesora Yerbatera con la Federación de Cooperativas Agrícolas de Misiones
(Fedecoop) en la localidad de Jardín América. De esta reunión participó el
exdirector del INYM por el sector de los secaderos, Sergio Dellapierre.
Este sector acordó con la Fedecoop, “no reiniciar la Cosecha
de Yerba mientras no se obtenga un precio de partida mayor a $390 por kilo de hoja
verde puesto en Secadero”. Y acordaron “defender el INYM con todas sus
facultades y con las reformas necesarias dentro del organismo”.
Asimismo, plantearon la necesidad de una “reunión urgente con
el gobernador Passalacqua para articular acciones inmediatas para defender el
precio de la Yerba Mate y para implementar una Mesa de Transacciones Yerbateras”.
Esto deja en claro que la convocatoria del gobierno provincial no fue para
todos los productores yerbateros y sus asociaciones, o bien, que hubo un fallo
en la comunicación del gobierno con los yerbateros que estuvieron en Jardín
América. Y con los que organizaron una asamblea en Andresito.