Economía

El Grupo Zbikoski estaría facturando, como mínimo, unos $100 millones diarios en Posadas

La cifra surge de declaraciones del propio Marcelo Zbikoski, CEO del grupo monopólico, que en 2020 aseveró que transportaban a unos 110 mil pasajeros diarios en el Gran Posadas. Con un piso de 220 mil boletos vendidos por día, la facturación mínima es de $187 millones, a los que hay que descontar los pasajes subsidiados para adultos mayores y personas con discapacidad y los del Boleto Educativo Gratuito.

Martes, 10 de diciembre de 2024 - 10:27 hs.
El Grupo Zbikoski estaría facturando, como mínimo, unos $100 millones diarios en Posadas

Mientras se consuma el segundo día de paro del transporte urbano de pasajeros en Posadas, por un supuesto conflicto entre el sindicato UTA y el Grupo Zbikoski –el consorcio de empresas que controla la totalidad del transporte urbano en el Gran Posadas– sigue siendo un misterio la facturación diaria de las empresas que prestan un servicio público y transportarían no menos de 110 mil pasajeros por día.

Este dato lo reveló el propio Marcelo Zbikoski, CEO del Grupo Z, en una nota radial en 2020, cuando se quejaba por un decreto que limitaba la cantidad de pasajeros transportados por cada colectivo, en el marco de las medidas de prevención de contagios del coronavirus. Por entonces dijo que la cantidad de pasajeros diarios, en el marco de la pandemia, había pasado de 110 mil a 8 mil por día.

Esto quiere decir que, como mínimo, en la actualidad, se venden unos 220 mil boletos por día, lo que significan $187 millones diarios de facturación para las empresas de colectivos, todas las cuales forman parte del Grupo Zbikoski. En realidad, los datos reales son mayores, porque la población del Gran Posadas experimentó un crecimiento vegetativo –como todas las ciudades del mundo– y, por otra parte, también creció por migraciones internas, la cantidad de personas residentes en Garupá,

Como sea, con un piso de 220 mil boletos diarios, la facturación de base del Grupo Zbikoski en el Gran Posadas, roza los $100 millones, porque de los boletos, cabe descontar lo que está subsidiado: el Boleto Educativo Gratuito y los pasajes para adultos mayores y personas con discapacidad. Con una población de menores de 40 años rondando el 40%, se puede inferir que, al menos, viajan pagando sus boletos, unas 55 mil personas por día.

Por otra parte, cabe aclarar que muchos pasajeros usan más de dos boletos diarios –llegan a 3 o 4 por día–, y muchos deben pagar en efectivo valores de $1100 o más –si se trasladan diariamente de Posadas a Garupá o a Candelaria–; con lo cual los números de facturación se elevan. En consecuencia, como mínimo, se puede hablar con cierto rigor, de unos $100 millones diarios de facturación únicamente por boletos.

Mientras se desarrolla el paro de la Unión Tranviarios Automotor, por una deuda salarial de la empresa con los choferes –medida de fuerza que, como otras huelgas en el pasado, coincide con una presión del Grupo Zbikoski para subir el precio de los boletos en el Gran Posadas–, cabe remarcar que existe una ordenanza que obliga al intendente Leonardo Stelatto a informar al Consejo Deliberante de Posadas, sobre la cantidad de pasajeros transportados en la ciudad.

Sancionada hace 10 años, la ordenanza XVI – Nº 41 (Antes Ordenanza 3412/14) sancionada el 19 de junio del 2014, consta de tres artículos. En el primero se reconoce a la empresa “Servicios Urbanos Sociedad Anónima, como colaborador de la Administración Pública Municipal y responsable de cumplir con los requerimientos de informar respecto del Sistema Único de Boleto Electrónico Misionero (SUBE Misionero); cuyos datos son únicos e idénticos a los enviados a la Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Misiones y a los Departamentos Ejecutivos Municipales de Posadas, Garupá y Candelaria respecto al transporte público de pasajeros”.

En el segundo artículo, la ordenanza autoriza “al Departamento Ejecutivo Municipal a dictar los instrumentos necesarios a los fines de garantizar el correcto funcionamiento del sistema de información, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 1 de la presente ordenanza.”

La norma fue publicada el 8 de agosto del 2014, en el Boletín Oficial Municipal N° 658 y está disponible en el Digesto Municipal de Posadas.

En cumplimiento de la norma, la empresa Servicios Urbanos SA enviaba al Concejo Deliberante de Posadas, los datos trimestrales sobre los pasajeros transportados (facturación) Sin embargo, hace años que no aportan esa información que es clave para la ecuación de los pasajeros transportados por los kilómetros recorridos.

Este cálculo es la base de la tarifa técnica –es decir, el boleto sin los subsidios nacionales, provinciales y municipales– que utilizan las empresas y el Ejecutivo Municipal, para justificar los incrementos tarifarios.

Se estima que SUSA, una empresa del Grupo Zbikoski, envía esos informes al Ejecutivo Municipal de Posadas, pero el intendente Stelatto no estaría informando sobre los pasajeros transportados diariamente al Concejo Deliberante de Posadas.