Política

El diputado y pediatra Carlos Fernández, votó en contra del Hospital Garrahan

Este miércoles, el jefe del bloque de la Renovación no aportó al quorum para la sesión en la que se debatió los proyectos de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Al momento de votar, rechazó el tratamiento sobre tablas de ambos proyectos, y en el caso de la iniciativa centrada en el Garrahan, se podría haber obtenido la media sanción, si los siete misioneros lo avalaban. Cómo votaron los legisladores por Misiones en la escandalosa sesión de ayer.

Jueves, 3 de julio de 2025 - 11:10 hs.
El diputado y pediatra Carlos Fernández, votó en contra del Hospital Garrahan

La sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en la que se logró el emplazamiento a comisiones, de los proyectos de financiamiento universitario y de emergencia nacional pediátrica –centrada en la crisis del Hospital Garrahan– mostró un accionar prácticamente en bloque, de los siete diputados por Misiones, que impidieron que se trate sobre tablas, ambas iniciativas.

De hecho, la votación hizo evidente el malestar de un sector del gobierno provincial con la administración ultraderechista del presidente Javier Milei, que quedó de manifiesto, primero, con la presencia del diputado nacional Alberto Arrúa (Frente Renovador de la Concordia Social) al momento de conseguir el quorum. Fue el único misionero que aportó con su banca, el quorum que se consiguió ayer con 135 diputados al inicio de la sesión.

Pero al momento de las votaciones, los dos proyectos no lograron los dos tercios necesarios para el tratamiento sobre tablas, y en esto mucho tuvieron que ver los diputados por Misiones, Carlos Fernández, Daniel Vancsik, Yamila Ruiz, Martín Arjol, Emmanuel Bianchetti, Florencia Klipauka y el mencionado Arrúa. De hecho, la votación dejó algunos datos difíciles de explicar: por ejemplo, el médico Fernández votando en contra del tratamiento sobre tablas de la emergencia pediátrica, o el profesor universitario Arjol, votando en contra del tratamiento sobre tablas de la ley de financiamiento universitario.

Por supuesto, la diputada puertista liberticida Klipauka, que forma parte del bloque de La Libertad Avanza, hizo un pleno de negativos: votó en contra de todas las iniciativas impulsadas ayer, perjudicando a las universidades públicas y al hospital Garrahan, que el año pasado atendió a más de 4000 chicos misioneros, de los cuales 350 estuvieron internados en el principal nosocomio pediátrico del país.

Ayer, se concretaron cuatro votaciones antes de que la sesión se levante en medio de un escándalo, sospechado de un acuerdo entre LLA y Unión por la Patria que no querían votar la baja de las retenciones, la modificación de la ley de los DNU y la modificación de la comisión por el caso de la criptoestafa Libra.

En la primera, se propuso votar sobre tablas, con los dos tercios de la Cámara baja, el proyecto de financiamiento universitario. Ante esa propuesta, todos los diputados por Misiones votaron en contra y la votación quedó rechazada con 90 votos negativos, 142 positivos, 3 abstenciones, 1 sin votar y 21 ausentes, según los registros del HCDN. Si los 7 diputados por Misiones votaban afirmativamente, la cantidad de negativos habría caído a 83 y la de positivos a 150, con lo que se habría alcanzado los dos tercios para tratar el proyecto sobre tablas.

Curiosamente, Arjol es profesor de la UNAM, más precisamente de la Facultad de Ciencias Exactas, pero impidió que se trata un proyecto para asegurar el financiamiento de las universidades públicas. No es de extrañar su actitud, porque el año pasado había votado a favor del financiamiento universitario y después de reunirse con Milei en la Casa Rosada, en octubre apoyó el veto presidencial contra la ley ya sancionada. Por ese comportamiento fue expulsado de la UCR y terminó compitiendo en las elecciones legislativas provinciales con una lista del Partido Libertario.

Pero antes, a principios de año, un ladero suyo, Rodrigo De Arrechea – el exconcejal de Posadas y expresidente de la UCR Misiones – fue nombrado como consejero de la Entidad Binacional de Yacyretá, con un sueldo en torno a los 15 mil dólares mensuales (unos 16 millones de pesos)

Sin poder tratar el proyecto de las universidades sobre tablas, la diputada Blanca Osuna, solicitó que el proyecto sea emplazado a las comisiones correspondientes, para que sea tratado y, con dictamen, pueda ser tratado en el recinto. Esa votación resultó aprobada, con 161 votos a favor, 68 en contra, 1 sin votar y 27 ausentes. De los 7 misioneros, la única diputada que votó en contra fue la liberticida obereña Klipauka. Arjol, los renovadores Arrúa, Fernández, Vancsik y Ruiz, votaron a favor y el bullrichista Bianchetti se ausentó.

En la tercera votación, se propuso tratar sobre tablas, el tratamiento de expedientes sobre la emergencia pediátrica, con la crisis del Garrahan como epicentro. Esa iniciativa también resultó rechazada por no reunir los dos tercios de los diputados. El resultado fue 146 afirmativos, 85 negativos, 1 abstención, 1 sin votar y 24 ausentes.

¿Cómo votaron los misioneros tratar sobre tablas la declaración de emergencia del principal hospital pediátrico del país? Arjol y Bianchetti se ausentaron, mientras que los renovadores Ruiz y Arrúa votaron a favor. Por el contrario, la ultraderechista Klipauka votó en contra, junto a sus pares renovadores Vancsik y Fernández. Paradojalmente, el exalcalde obereño es pediatra de profesión, pero impidió que esto se debata ayer en el recinto. Al igual que en la primera votación, si los 5 misioneros que se ausentaron o votaron en contra, hubieran acompañado el planteo, se habrían logrado los dos tercios, porque habrían sido 151 votos positivos contra 80 negativos.

Dado que no se pudo tratar en el recinto, el diputado Pablo Yedlin solicitó que el proyecto sea emplazado a comisiones y entonces, cinco misioneros votaron a favor (Arjol, Arrúa, Fernández, Ruiz y Vancsik), uno se ausentó (Bianchetti) y una votó en contra (Klipauka) Así, el proyecto podrá ser tratado en comisiones y, si obtiene dictamen, ser tratado en el recinto. Para cuando esto ocurra, habrán pasado semanas, que es lo que pretende el oficialismo liberticida que encabeza el presidente Milei.

Por supuesto, que los diputados renovadores hayan acompañado los pedidos de emplazamientos a comisión, no garantiza que apoyen los proyectos si, hipotéticamente, llegan al recinto con dictamen aprobado. Entre los renovadores siguen obedeciendo las órdenes de la cúpula renovadora, que negocia el envío de fondos por el apoyo legislativo al gobierno ultraderechista, que está desfinanciando los hospitales y las universidades públicas.