Política

Arjol se habría reunido con Caputo para impedir la reforma de la ley que permite al Presidente, gobernar por decreto

Según revelaron medios nacionales, el diputado ultraderechista de Misiones, junto a su par de Tucumán, Mariano Campero, habrían mantenido una reunión privada con el asesor premium Santiago Caputo para reunir un grupo de 87 diputados que blinde un tercer veto del presidentes, esta vez, contra la reforma de la ley 26.122, la llamada ley de Cristina Kirchner que impide que caigan los DNU sin el rechazo de las dos cámaras del Congreso. Ambos legisladores forman parte del grupo de los “radicales con peluca” que responden a las órdenes de la Casa Rosada.
 


 

Domingo, 3 de noviembre de 2024 - 19:12 hs.
Arjol se habría reunido con Caputo para impedir la reforma de la ley que permite al Presidente, gobernar por decreto

El alineamiento del diputado por Misiones, Martín Arjol, con el gobierno anarco-capitalista de Javier Milei, por estos días es total, si se confirma una reunión secreta que habría mantenido junto a su par Mariano Campero –otro de los cinco “radicales con peluca” que protagonizaron “borocotazos” en la Cámara de diputados al momento de votar el blindaje de los vetos del presidente– y el asesor presidencial Santiago Caputo.

Según indica el portal LPO y otros medios nacionales, el cónclave con el superministro sin cartera se concretó el jueves pasado. Tanto Arjol como Campero, junto a sus pares Pablo Cervi y Luis Picat, están con afiliación suspendida en la UCR porque votaron a favor de la ley de movilidad jubilatoria y de financiamiento de las universidades para luego darse vuelta, “borocotizarse” y votar a favor de los vetos de Milei contra ambas leyes. Y lo hicieron un día después de reunirse con el presidente anarco-libertario y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) en la Casa Rosada, el pasado 10 de septiembre.

El motivo de la reunión que habría tenido lugar este jueves gira en torno al argumento que necesitarán esgrimir los cuestionados diputados ultraderechistas provenientes del radicalismo, al momento de avalar un tercer veto de Milei, pero esta vez contra una reforma de la ley 26.122 que regula el funcionamiento de los DNUs.


En el gobierno anarco–capitalista descuentan que se alcanzará la sanción del proyecto para que los DNU caigan si una cámara del Congreso los rechaza –o si no lo aprueban ambas cámaras en un plazo de 60 días. Por tal motivo, el asesor estrella del Presidente empezó a reunir a los 87 “héroes” que el gobierno nacional precisa para bloquear la insistencia opositora en Diputados, después que Milei vete la norma que reduciría su poder de gobernar por decreto, sin aprobar leyes en el Congreso.

Hasta el momento, Milei ya firmó más de 40 DNUs de todo tipo, siendo el de mayor alcance el 70/23 que desreguló la economía y entre otros puntos, desguazó al Instituto Nacional de la Yerba Mate. De ahí que la ley 26.122, presentada por la entonces senadora Cristina Kirchner en 2006, sea crucial para el gobierno ultraderechista que implementa medidas vía decreto y, cuando el Congreso aprueba una ley en contra de los intereses del oficialismo, Milei las veta y después respalda las anulaciones con un tercio de los diputados nacionales –gracias al aporte de los gobernadores aliados y de los “radicales con peluca”.

En el macrismo y entre los aliados provinciales suponen que el debate podría pasar para el año que viene. Sin embargo, los bloques de Encuentro Federal, Unión por la Patria, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre –el espacio que integran los diputados radicales que responden a la conducción de Facundo Manes y del senador Martín Lousteau–, lograron el dictamen de mayoría este miércoles para darle tratamiento en la próxima sesión.


Por eso, de acuerdo con LPO, Campero y Arjol fueron a la Casa Rosada, esta vez sin sacarse “selfies” con funcionarios: para definir la estrategia legislativa para un nuevo blindaje de un veto, pero esta vez a favor de una ley que la mayoría de los abogados considera inconstitucional porque rompe el equilibrio entre los poderes del Estado. “Necesitamos discurso para defender al gobierno”, habría señalado los “radicales con peluca”, quienes ya no temen al costo político de defender medidas de dudosa legalidad impulsadas por el gobierno.

La reunión de Caputo, Arjol y Campero, si se confirma, obedece también a la negativa del PRO a acompañar el dictamen por la minoría contra la modificación de la 26.122 que firmó LLA en la comisión de Asuntos Constitucionales. Es que, en medio de una interna con el bloque oficialista, desde el macrismo reconocen que les resulta difícil oponerse a una modificación que reclamaron desde que se sancionó el proyecto original, por impulso de Cristina Kirchner. De hecho, para el dictamen de la mayoría, se consensuaron diversos proyectos, algunos presentados por los ultraoficialistas Fernando Iglesias y la propia Patricia Bullrich –de su época de diputada nacional opositora al gobierno kirchnerista.

No es menor en el cortocircuito entre el PRO y LLA, la maniobra del gobierno de negociar un aumento en las partidas presupuestarias a las universidades nacionales en el Presupuesto 2025 a cambio de suspender las PASO en el año entrante, algo que el expresidente Mauricio Macri resiste por si acaso en el oficialismo pretendan retener para sí los mejores lugares en las listas, en una hipotética alianza con el partido amarillo. Sin primarias, el PRO no podría ordenar sus internas en las provincias y fortalecer candidaturas, si decidieran ir a elecciones, separados de La Libertad Avanza.


En ese escenario, para asegurarse las 87 bancas que blinden un veto contra la reforma de la ley que permite a Milei, gobernar por DNU, ya habrían comenzado a trabajar políticamente Santiago Caputo y sus subordinados, Campero y Arjol. Del bloque del PRO, ya se sabe que los “larretistas” Héctor Baldassi y Álvaro González no respaldarán un veto contra la reforma de la ley 26.122.

Así pues, el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem deberá buscar votos en el radicalismo, partido en tres bloques – además del bloque oficialista que preside Rodrigo De Loredo, hay un monobloque del santafesino Barletta–, con la chance de que las reuniones de Caputo con Campero y Arjol agudicen la crisis en la fracción que todavía encabeza el cordobés De Loredo. El oficialismo también buscará apoyos entre diputados sin bloques sólidos y entre los de Innovación Federal, donde aparecen los misioneros del Frente Renovador de la Concordia Social. Cuando se logró el blindaje del veto contra las universidades públicas, los diputados de los oficialismos de Salta y Misiones, se abstuvieron de votar.

Cabe subrayar que para apoyar un veto contra una reforma de la ley 26.122 ya no es lícito o plausible el argumento que sostiene que se pondría en peligro el equilibrio fiscal, como esgrimió Arjol y los radicales ultraderechistas, al momento de avalar los vetos de Milei contra jubilados y contra las universidades públicas. De ahí que Campero y Arjol necesiten de un discurso unificado con Santiago Caputo, al momento de defender una ley del kirchnerismo que permite a Milei, gobernar por medio de DNUs.