Política

El Senado debatirá sobre la expulsión o suspensión de Kueider

Con el aval del PRO al pedido de sesión formulado por el bloque de UP para expulsar al senador oficialista de Entre Ríos, detenido en Paraguay por tratar de ingresar a ese país con 211 mil dólares sin declarar, la vicepresidente Victoria Villarruel convocó a la sesión especial para tratar sobre tablas, los proyectos para sancionar al legislador sospechado de coima, evasión y lavado de dinero.

Miércoles, 11 de diciembre de 2024 - 16:55 hs.
El Senado debatirá sobre la expulsión o suspensión de Kueider

Este miércoles, la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel, convocó a la sesión especial solicitada por el interbloque Unión por la Patria por la que buscará tratar sobre tablas la remoción del senador entrerriano Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por tratar de ingresar a ese país, por el Puente de la Amistad en la Triple Frontera, con 211 mil dólares sin declarar.

Luego de que el bloque del PRO que comanda el cordobés Luis Juez, confirmara que va a dar quorum, Villarruel tuvo que convocar a la sesión para la que estarían garantizadas las asistencias para sancionar al senador por Entre Ríos, el único de los que ingresaron por el desaparecido Frente de Todos que votó a favor de la Ley Bases y que tiene aceitadas relaciones con el asesor presidencial Santiago Caputo.

De acuerdo con el portal Parlamentario, la cita en el recinto de la Cámara alta fue confirmada para este jueves 12 de diciembre a las 11 hs. Pese a que existe la posibilidad de que Unión por la Patria no presentase a sus 33 integrantes, durante la jornada de este lunes varios dialoguistas reunidos con Villarruel, habrían resuelto bajar al recinto, incluidos los macristas y los radicales. Asimismo, los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut tendrían la orden del Frente Renovador de la Concordia Socia, de aportar al quorum.

Desde que se conoció la noticia sobre la imputación por presunto contrabando contra el “peronista con peluca” Kueider, sus excompañeros de bancada solicitaron su expulsión. Primero, presentaron un proyecto de remoción basados en los artículos 66 y 69 de la Constitución Nacional por el que alegaron “inhabilidad moral”, argumentando que Kueider fue “sorprendido in franganti”, es decir “en flagrancia”, cometiendo un delito.

Horas más tardes, los peronistas elevaron el pedido de sesión con las 5 rúbricas reglamentarias. Desde luego, hay un interés político en el planteo de expulsión: en caso de ser removido, Kueider sería reemplazado por la “camporista” Stefanía Cora.

Para correr el eje del debate y amenazar a varios senadores de distintos espacios con causas abiertas, el oficialismo de La Libertad Avanza amenaza con promover una norma por la cual pueda ser expulsado, cualquier legislador con causas por corrupción.

Mientras que los bloques dialoguistas, como los de la UCR y del PRO, promueven una suspensión contra Kueider hasta marzo, de manera tal que el senador que está con prisión domiciliaria en un hotel de lujo, no siga cobrando su dieta mientras avanza la investigación en Paraguay.

En esta línea se pliega el oficialismo de La Libertad Avanza, luego de fracasar en su intento de cerrar el Congreso y que no se debata la expulsión del senador aliado, que está bajo la sospecha de haber recibido una coima para acompañar la Ley Bases, por la designación de un hombre de su entorno político en la Represa de Salto Grande. De hecho, el asesor presidencial premium Santiago Caputo promovía a Kueider para presidir la comisión bicameral de control de la Secretaría de Inteligencia del Estado.

Así, el senador oficialista Ezequiel Atauche, presentó un proyecto de resolución para suspender a Kueider hasta el 1ero. de marzo del 2025 sin goce de haberes, hasta que se esclarezca su situación penal en Asunción. El senador que se autodefine como “oficialista”, ya avisó que no va a volver a la Argentina por el momento, y se sabe que la investigación con contrabando, demorará por lo menos, 6 meses.

El proyecto de Atauceh está firmado por el presidente del bloque del PRO Luis Juez; la senadora tucumana Beatriz Ávila; y el radical fueguino Pablo Blanco, quien a través de una declaración radial manifestó su oposición a la expulsión. Este último cuestionó al bloque kirchnerista de “tener doble moral” por no haber pedido lo mismo cuando se conoció la imputación por abuso sexual contra el exsenador José Alperovich a finales del 2019.

Por otra parte, cabe aclarar que ni el proyecto de Unión por la Patria ni el del oficialismo y los dialoguistas cuentan con despacho de comisión por lo que deberán ser aprobados con dos tercios –votación sobre tablas– para avanzar en el recinto.