Agro
El SENASA le dijo no a los bioherbicidas de la empresa AgroSustentable
A través de una nota formal, el organismo nacional detalló a los diputados provinciales, que los productos que la provincia está distribuyendo en chacras misioneras para que se aplique como herbicida en reemplazo del glifosato, en realidad son insecticidas que no deben siquiera ser fabricados en Misiones, y que no se pueden aplicar en una extensión superior a las 20 hectáreas en todo el país. Pero el gobierno renovador ya repartió cientos o miles de litros de los “bioherbicidas” de la empresa AgroSustentable.

Un informe del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) remitido por nota formal a los diputados provinciales aclara el estatus legal de los “bioherbicidas” que fabrica la empresa AgroSustentable en Misiones, que están siendo repartidos por el gobierno provincial como un “reemplazo” de los herbicidas químicos (como el glifosato) en chacras misioneras, incumpliendo las normas más elementales e incluso, incurriendo en delitos.
De acuerdo con la nota firmada por el Director Nacional de Protección Vegetal del SENASA, Diego Quiroga, enviada el pasado 9 de agosto, revela que los bioherbicidas que produce AgroSustentable y reparten organismos provinciales; afirma que: en realidad son insecticidas registrados por una empresa tucumana, y como tales, no pueden ser fabricados en Misiones. Y mucho menos aplicados en una superficie superior a las 20 hectáreas.
“Me dirijo a Usted (sostiene el funcionario del SENASA) en referencia a lo solicitado en la reunión mantenida el 23 de julio de 2024 junto con representantes de los diversos sistemas productivos de la provincia de Misiones. En virtud de ello, llevo a su conocimiento que los productos alcanzados por su consulta están registrados por la empresa BIOINSECT S.R.L.”, sostiene el funcionario del SENASA sobre los bioherbicidas de AgroSustentable que productores misioneros presentaron al SENASA en Buenos Aires, en la mencionada reunión.
De acuerdo con el SENASA, la firma BIOINSECT SRL es titular de las marcas BIORETARD (registro 41184), que es un insecticida, acaricida, coadyuvante y fitorregulador; BIOHFRB (registro 41100), un insecticida, acaricida y coadyuvante; y BIOINSECT (registro 41013), que es empleado como insecticida, acaricida y coadyuvante. Es decir, según el funcionario, no son herbicidas.
“En virtud que los registros de BIOINSECT S.R.L., están referenciados en el registro de un tercero, el que es elaborado por la empresa autorizante en Tucumán, no deben ser elaborados en otro establecimiento diferente al del registro original de la empresa que autoriza. En caso de ser elaborados en otro establecimiento distinto al de origen, correspondería tramitar otro registro como origen adicional del producto formulado”, aclara el SENASA a Rovira y Núñez, dejando en evidencia que AgroSustentable está en falta si fabrica estos productos sin haber tramitado otro registro.
“Los productos citados son elaborados a base de mezcla de Esteres y Jabones Provenientes de ácidos de Aceites Vegetales Transesterificados con Sucrogliceridos al 80% y no poseen la clase de uso herbicida aprobada”, subraya el funcionario del SENASA. Y amplía: “La ampliación de uso como herbicida debe ser solicitada, presentada y tramitada por la empresa titular del registro original del cual se referencian los demás registros, cumpliendo con lo establecido en la Resolución SAGPyA Nº 350/1999”.
“Todos los productos aprobados y registrados en el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal deben expenderse y distribuirse identificados con las etiquetas aprobadas por la Dirección de Agroquímicos y Biológicos de SENASA de acuerdo con lo establecido por las Resoluciones SAGPyA N°350/1999 y Senasa N°367/2014”, detalla la nota formal enviada a los diputados, sobre la situación completamente irregular de los bioherbicidas promovidos como el reemplazo del glifosato en Misiones.
Asimismo, prosigue el director del SENASA, la “empresa AGRO SUSTENTABLE S.A. no posee registros de sustancias activas ni productos formulados fitosanitarios bajo su titularidad, por lo que los productos fitosanitarios que distribuya deben estar identificados con sus rótulos aprobados a nombre de las empresas titulares de los registros, no pudiendo contener el logotipo de SENASA”, precisa el funcionario nacional, en relación a otra violación de AgroSustentable y del ministerio del Agro, que tiene que ver con el adosado de estampillas del SENASA como “producto en proceso de aprobación”.
“Asimismo le informo que los productos formulados entregados a cualquier título, es decir, vendidos o por entrega gratuita con destino a ensayos o pruebas deben cumplir con la Resolución Senasa N°324/20l 1 previo a su distribución, la que limita la superficie total de las pruebas a VEINTE (20) hectáreas totales en todo el país y los mismos no pueden contener en su identificación el logotipo de Senasa”, culmina el lapidario informe del SENASA que parece prácticamente un acta de defunción de la ley VIII – N° 103 que aprobó la Cámara de Representantes y que prohíbe el uso del glifosato en Misiones a partir de julio del 2025, salvo algunas excepciones introducidas por un decreto del gobierno provincial, que tuvo que ceder a la presión social de los productores misioneros.
El informe podría tener consecuencias legales y hasta penales de alcances insospechados, porque la Provincia viene distribuyendo estos productos desde hace un año, habría cientos o miles de hectáreas en los que se aplicó el insecticida (empleado ilegalmente como herbicida) y porque la empresa AgroSustentable presidida por Joaquín Basanta, no tiene autorización (ni la gestionó) para fabricar estos mal llamados “bioherbicidas”.