Política

Francos admitió a Villarruel y Goerling que el pliego de Lijo “no es una prioridad ahora”

El senador misionero del PRO fue parte de la reunión con el Jefe de Gabinete y la Vicepresidente, para delinear la estrategia del oficialismo para las sesiones extraordinarias. Los libertarios quieren una sola sesión para aprobar Ficha Limpia y eliminar las PASO, pero en el Senado, no tienen el quorum garantizado.

Jueves, 23 de enero de 2025 - 9:26 hs.
Francos admitió a Villarruel y Goerling que el pliego de Lijo “no es una prioridad ahora”

El Jefe de Gabinete Guillermo Francos terminó reconociendo ante la Vicepresidente Victoria Villareal y los senadores aliados –entre los que estuvo el misionero Martin Goerling Lara– a que el pliego de Ariel Lijo “no es una prioridad ahora” para el gobierno, con lo que ocultó que el oficialismo no tiene los votos para aprobar la designación del juez federal como miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En representación de los senadores aliados, asistieron a la reunión de este miércoles desde las 15 en la Casa Rosada, el radical Pablo Blanco, el correntino Carlos Camau Espínola y tres senadores del PRO, además de Goerling Lara estuvieron Carmen Álvarez Rodríguez y Alfredo De Angeli –el cordobés Luis Juez, que no continuaría como presidente del bloque para pasarse a La Libertad Avanza, estaría de vacaciones.

Por el bloque libertario estuvieron su jefe de bloque, Ezequiel Atauche, y el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.

De acuerdo con fuentes de LPO, el senador fueguino Blanco habría sido quien puso el tema sobre la mesa y obligó a Francos a especular qué pasaría con el dictamen de Lijo, que ya cuenta con 9 firmas y puede someterse a votación en recinto. “No es una prioridad ahora”, fue la respuesta de Francos que habilitó la acotación del legislador radical: “Nosotros estamos dispuestos a votar el pliego de Manuel García Mansilla”.

Sin embargo, el enviado del Poder Ejecutivo al Congreso hizo un silencio incómodo, que tampoco rompieron el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, la secretaria de Planeamiento, María Ibarzábal Murphy, y el secretario de Relaciones Parlamentarias, Oscar Moscariello.

Uno de los aliados se atrevió a repreguntar si la postura de la Casa Rosada seguía siendo “los dos o ninguno”, en referencia a sus candidatos a la Corte, pero no hubo una explicación consistente. De hecho, la propuesta de Blanco apuntaba a ese criterio: los senadores radicales “con peluca” votarían el pliego del abogado ligado al Opus Dei, favoreciendo las dos designaciones.

Sin embargo, sobre este tema, es categórica la postura de los senadores de Unión por la Patria, que son 32 y sumarían a la camporista Stefanía Cora, que va a reemplazar al expulsado Edgardo Kueider –detenido en un hotel de lujo en Asunción luego de intentar ingresar 211 mil dólares sin declarar al Paraguay. El jefe de la bancada, el formoseño José Mayans lo expresó con contundencia: “Si (en el gobierno) dicen los dos (Lijo y García Mansilla) o nada, es nada”.

El gobierno apuesta a una sola sesión antes del 21 de febrero, para tratar la derogación de las PASO y la sanción de Ficha Limpia, el proyecto con el que se busca prohibir la candidatura de Cristina Kirchner. “¿Cómo están en sus bloques con el proyecto de Ficha Limpia?”, consultó Francos con algo de candor a los senadores, que se miraron entre sí sin poder ofrecer una respuesta clara.

De hecho, el peronismo no está dispuesto a votar Ficha Limpia y Mayans ya mandó avisar que el peronismo no está dispuesto a sesionar en extraordinarias. “Hasta el 24 no voy”, les hizo saber el formoseño a las autoridades de la casa. El 24 de febrero sería la sesión preparatoria, prevista para repartir las cuotas de poder en el Senado y definir la línea de sucesión presidencial, puesto que los gobernadores querían arrebatarle al puntano Abdala.

En esa sesión o, antes, si se consigue el quorum en extraordinarias, deberá jurar Cora, en reemplazo del filolibertario detenido por contrabando en Paraguay, Edgardo Kueider.