Provinciales

Fuertes críticas a la titular del PAMI Misiones: “Está más preocupada en ver cómo hace campaña que en ver de qué forma se resuelven las situaciones que pasan en la UGL”

Lo planteó el delegado del sindicato Sutepa Rodrigo Vergara, quien advirtió que los problemas por el congelamiento salarial que sufren los empleados, se agravan por un aumento en la demanda producto de la decisión del gobierno, de cortar con la medicación gratuita para los afiliados. Además, confirmó que el uso del PAMI como caja política por parte del gobierno de Milei. “Están ingresando agentes en distintos lugares y con cargo jerárquico”, recalcó.

Miércoles, 14 de mayo de 2025 - 13:22 hs.
Fuertes críticas a la titular del PAMI Misiones: “Está más preocupada en ver cómo hace campaña que en ver de qué forma se resuelven las situaciones que pasan en la UGL”

Los empleados del Instituto Nacional de Servicios Sociales para el Conecto Pensionado, más conocido como PAMI, llevaron adelante una asamblea con los afiliados de la obra social de los jubilados en Posadas, este miércoles, desde las 9 hs., para hacer visible el reclamo por las deficiencias en la gestión que actualmente encabeza la joven ultraderechista Samantha Steckler.

En el edificio ubicado en la calle Salta 1718 de Posadas, los trabajadores nucleados en el Sutepa realizaron una asamblea en reclamo por el tipo de gestión que está llevando Steckler, contra las irregularidades en la entrega de medicamentos e insumos y contra los recortes en prestaciones médicas, y contra el congelamiento salarial, entre otros puntos.

En diálogo con LT4, el delegado del Sutepa, Rodrigo Vergara aclaró que a los reclamos dirigidos al gobierno nacional, se suman reclamos locales, vinculados con el estilo de gestión de Steckler, quien reemplazara a la denunciada por pedido de diezmos, Ninfa Alvarenga. “Son las cuestiones salariales, la pauta salarial, tema de la apertura de paritarias, un poco de lo prestacional también que impacta en un 60 a 70 % de acuerdo a las decisiones, la distribución del presupuesto que tiene el PAMI a nivel central para las provincias o dedicado para el tema de los medicamentos”, contó Vergara sobre los reclamos a la gestión nacional.

Asimismo, Vergara remarcó que se está suscitando un problema por “la autorización de los medicamentos oncológicos, vía de excepción, retrovirales de HIV y demás, medicamentos para trasplantados y demás, todas estas situaciones, también son de autorización de nivel central. Todas esas cuestiones hoy están siendo retaceadas o están teniendo un retardo más de lo normal, ya es imprudente el retardo que tiene”, advirtió el delegado, insistiendo en que los empleados deben lidiar con esos reclamos “día a día, con los afiliados”.

“Tenemos que ver cómo trabajamos, cómo atendemos esas contingencias, cómo contenemos desde nuestro lugar esta situación. Esto se viene agravando, se viene profundizando”, señaló el delegado, añadiendo que hace unos meses, el gobierno nacional ordenó “quitar los medicamentos sin cargo y pasar por una revisión total de todos los medicamentos.”

De acuerdo con Vergara, la quita de los medicamentos gratuitos ocasionó un aumento del estrés “para los afiliados del PAMI”.


En tanto, respecto de la cuestión provincial, “tenemos reclamos varios respecto a cómo la gestión actual de la directora Samantha Steckler, viene realizando su dirección, con qué características. Estamos teniendo diferencias, primero en el manejo muy individual (de Steckler) Falta de comunicación, no tenemos un diálogo inmediato con ella. Se (maneja) con un grupo muy cerrado, muy reducido de personas que entre comillas la aconsejan”, contó Vergara sobre la gestión de la nueva titular del PAMI Misiones.

De acuerdo con Vergara, la gestión ahora se reciente porque Steckler está de campaña política, y “eso pone una variable importante a cómo se lleva la gestión. Está más preocupada en ver cómo hace campaña que en sentarse a dialogar con los sindicatos y ver de qué forma se resuelven las situaciones que pasan en la UGL (Unidad de Gestión Local)”, fustigó.

“Esa situación se viene agravando”, acotó Vergara, y añadió que llevan dos meses reclamando “un principio de diálogo, de solución pacífica”.

En tono crítico hacia la funcionaria liberticida, Vergara insistió en que “pareciera que no entiende que el instituto tiene un convenio colectivo de trabajo, que tiene normas reguladas por las leyes laborales que no fueron derogadas todavía, y son aquellas que regulan las asociaciones sindicales y el modo de manejarse.”

Steckler “no entiende muchas cosas, tampoco quiere entender porque hay una testarudez importante, mezclada con soberbia”, subrayó Vergara, añadiendo que hace unos seis meses que los empleados del PAMI no consiguen una actualización salarial.

Para graficar la situación, Vergara explicó que además de haber recibido recomposiciones salariales por debajo de la pauta inflacionaria, los empleados del PAMI deben hacer frente a un incremento de la demanda de atención, que tiene que ver con la eliminación de la gratuidad del 100% en medicamentos para los afiliados. “Doña Susana retiraba su medicamento cien por ciento de un día se va a la farmacia no tiene más. Esa persona multiplicada por 600.00o, se acercaron al PAMI”, describió.

Además, “hubo que hacer una reestructuración de toda la gente que trabaja, que se jubilaron, que despidieron, fueron dos meses de una terrible presión laboral y encima conteniendo a nuestros afiliados, nuestros jubilados que están realmente preocupados. Todo esto genera generó un caos en el trabajador y el afiliado, realmente repercutió en todo el país y hablando de Misiones. Frente a esa situación, tomamos la decisión de realizar una asamblea como medida previa a otras acciones más importantes”, precisó el delegado del Sutepa.

“Exhortamos, pedimos, hablamos y hasta ahora no tuvimos respuesta alguna. Siguen muy muy plantados en el modo, en la forma, y seguiremos con lo que tengamos que seguir”, dijo Vergara, sin descartar medidas de fuerza, aunque asegurando la atención a los jubilados.

Los directivos del PAMI, “no toman conciencia de que lo que estamos pidiendo simplemente es sentarnos y tener diálogo y que las decisiones no se tomen unilateralmente como la está haciendo”, sostuvo el delegado, insistiendo en que la asamblea de hoy es abierta a los afiliados.


Consultado sobre las designaciones a dedo, en favor de militantes, exconcejales de La Libertad Avanza, e incluso familiares de políticos del oficialismo ultraderechista, Vergara explicó: “A nosotros la información nos llega por un boletín oficial, porque aparte se caracterizan también, como te dicen en un principio, que no son aperturistas y tampoco tienen la intención de serlo”.

“Un ingreso en cualquier lugar del país tiene que ir por medio de una resolución del director ejecutivo Leguizamo. Hace unos meses atrás, después de despidos que nosotros tuvimos con la gestión de Ninfa Alvarenga, esta gente vino e ingresó jefes de agencia, en toda la provincia. Por supuesto, violando la carrera administrativa, poniendo de jefe a personas con cargo político, habiendo jefes con antigüedad”, reveló Vergara, añadiendo que con esas designaciones, se viola también “la antigüedad, el trabajo, el mérito.”

“Pero esto es moneda corriente porque (el PAMI) es un organismo político”, aseveró el delegado del Sutepa, quien puso de relieve que la administración de LLA, dijo que “iban a ser distintos respecto a la cuestión de la ‘casta’ (política), la cuestión de no ocupar las estructuras del Estado”.

Por el contrario, Vergara insistió en que “no es así porque están ocupando (las estructuras estatales) y están ingresando en todo el país, agentes en distintos lugares y con cargo jerárquico, con jefatura directamente.”