Economía

Importante encuentro entre Silicon Misiones y el gobierno de los Estados Unidos

En el marco de una reunión de la que participó el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, la titular del Silicon y un agregado comercial de la embajada del país del norte, se habló del interés de los productos libres, Only Green, y de conectar el Silicon como un hub de innovación con la NASA.
 


 

Domingo, 13 de octubre de 2024 - 22:32 hs.
Importante encuentro entre Silicon Misiones y el gobierno de los Estados Unidos

El vicegobernador Lucas Romero y la presidenta del Silicon Misiones, Alicia Penayo, recibieron al agregado comercial de la Embajada de Estados Unidos, en un encuentro que sirvió para mostrar la potencialidad comercial de Misiones y abrir la posibilidad de nuevas exportaciones hacia ese país. 

Según fuentes gubernamentales, lo interesante para Misiones es que en la charla se habló del interés de los productos libres, Only Green, además de conectar el Silicon como un hub de innovación con la NASA, donde sus ingenieros presentan problemas que no pueden resolver ante diferentes hubs de innovación del mundo y cualquier joven participa en la solución. Una enorme oportunidad donde los misioneros pueden mostrar su potencial y se incorporan dentro de la agenda para que ese hackathon también transcurra dentro del Silicon.

Hoy la economía del conocimiento crece sin pausa y el Silicon Misiones se erige en la región como un faro de servicios basados en este rubro, con cursos de formación en habilidades digitales y tecnologías emergentes que forman parte de un banco de conocimiento para un entorno cada vez más digitalizado y globalizado.

Este año, más de 5.000 jóvenes misioneros encontraron oportunidades laborales en este sector, desempeñándose en áreas como la programación, el marketing digital, el diseño gráfico y la consultoría tecnológica para empresas globales.

A través de plataformas de pago como PayPal, entre otras, los emprendedores lograron facturar más de un millón de dólares en lo que va del año, demostrando la solidez con la que cuenta el sector.


Por otra parte, Misiones es, por estas horas, epicentro del debate ambiental como anfitriona de la Pre Cop-29. La provincia será pionera en la Argentina y la región con la certificación de créditos de carbono. Misiones se prepara para recibir en el primer trimestre del año próximo, los primeros desembolsos por la retención de dióxido de carbono de la selva misionera.

Se certificaron 1,4 millones de hectáreas y el primer pago sería de 55 millones de dólares por la custodia de la flora entre 2017 y 2022, lo que equivale a nueve millones de dólares anuales, más del doble del fondo fiduciario de Bosques Nativos que acaba de eliminar el gobierno de Javier Milei.

Ese dinero se dividirá en tres porciones. Una parte se destinará a un fondo de desarrollo sustentable, que servirá para financiar a ONGs, universidades, pueblos originarios, emprendedores, PYMES, que quieran presentar proyectos para pedir fondos.

La segunda porción será para los propietarios de las parcelas con monte. Para tener un punto de comparación, en el programa 2014-2016 por REDD+, Nación pagó a Misiones US$ 3 millones, pero nada para los privados.