Información General

Jubilados sin remedios: “Este gobierno está produciendo un genocidio”

Así lo expresó, Aurora, referente del plenario de trabajadores jubilados en diálogo con Agencia Hoy y LT 4. La medida de Nación afecta a más de 1,7 millones de personas.

Jueves, 5 de diciembre de 2024 - 18:17 hs.
Jubilados sin remedios: “Este gobierno está produciendo un genocidio”

Las autoridades de PAMI anunciaron el pasado lunes cambios profundos en la política de medicamentos que implican eliminar la cobertura al 100% para más de 1,7 millones de personas. Vale la pena darle un marco a esta decisión: no es una medida aislada sino que forma parte de una política previsional sumamente regresiva que viene llevando adelante el gobierno de Javier Milei.

“Han sacado en forma compulsiva toda la ayuda que nos daba PAMI en medicamentos, algo que nos perjudica totalmente, porque ya que con la mínima no vivimos y encima tenemos que pagar medicamentos es terrible lo que hace este gobierno, está produciendo un genocidio directamente”, así lo manifestó Aurora, referente del plenario de trabajadores jubilados en diálogo con Agencia Hoy y LT 4.

A su vez, angustiada comentó la realidad de muchos jubilados: “Como no nos alcanza para llegar a fin de mes, no podemos comer bien y nos estresamos, nos bajan las defensas y nos exponen a enfermedades. A mi mis hijos me tienen que ayudar y dar lo que el gobierno me roba”, sentenció.

Cabe recordar que ya en el mes de agosto, se habían eliminado del “vademécum” (la canasta del PAMI) una serie de remedios indispensables. Ahora, se profundiza el recorte: quienes cobren más de un haber mínimo (es decir, $390.000), o tengan un auto de menos de 10 años de antigüedad o dos propiedades inmuebles, ya no contarán con la cobertura de 100% sobre sus medicamentos sino que deberán abonarlos.

Por otro lado, desde que Milei ganó las elecciones en segunda vuelta en noviembre de 2023: apenas concretado el balotaje, los laboratorios salieron del acuerdo de precios y aumentaron en promedio 25,7% si analizamos los precios de venta al público de los medicamentos más consumidos por personas mayores. En diciembre, a ese incremento se le sumó otro mayor de 40,9%. Un año después, los incrementos acumulan 210,5%, muy por encima del incremento otorgado en estos meses a las jubilaciones mínimas con bono (+159,4%).

Sin embargo, si consideramos exclusivamente los medicamentos incluidos en la canasta PAMI actual, los incrementos fueron más pronunciados: 340,7% desde noviembre de 2023. Peor aún si incluimos las drogas que fueron excluidas en agosto: el total de la canasta aumentó su precio 422,5%. 

La “desregulación” tan festejada por el gobierno tiene grandes ganadores y perdedores: mientras los laboratorios aumentan sus precios sin ningún tipo de control estatal, los jubilados no sólo deberán afrontar sus medicamentos con haberes de miseria sino que deberán pagarlos mucho más caros que en noviembre del año pasado.