Economía
La UTA confirmó el paro de colectivos para este viernes
Es por la falta de acuerdo con las Cámaras patronales, la Secretaría de Trabajo convocó a una nueva audiencia para el 3 de abril. El paro será por 24 horas y no hay definiciones de UTA Misiones, sobre si se adherirán o no. La Secretaría de Trabajo dictaría la conciliación obligatoria para impedir la medida de fuerza.

Este miércoles, la Unión de Tranviarios del Automotor (UTA) confirmó que mantiene el paro de colectivos convocado para el viernes 28 de marzo, a pesar de que la Secretaría de Trabajo convocó a una nueva reunión con las empresas del sector para continuar con la discusión salarial. En el plano local, desde la UTA Misiones no confirmaron ni descartaron adherirse a la medida de fuerza, que fue ratificada este jueves.
Por lo pronto, se sabe que la
nueva audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo que depende del
Ministerio de Capital Humano, se llevará adelante el 3 de abril. Sin embargo,
desde el sindicato decidieron finalmente cumplir con las advertencias que
venían realizando durante la semana. De todas formas, el organismo que depende
de la Ministra de Capital Humanos Sandra Pettovello, dictaría la conciliación obligatoria
para impedir la huelga en todo el país.
“Informamos que, ante la
negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha
dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el viernes 28 de marzo del
corriente a partir de las 0.00 hs”, fue el comunicado que
publicaron los representantes de los trabajadores, con la rúbrica de su secretario general Roberto Fernández.
De acuerdo con el diario
Perfil, el texto brindó detalles sobre la puja con las cámaras empresarias: “La
medida de acción sindical se realiza ante la intransigencia empresaria
expresada, a quienes no les interesa dejar a 9.000.000 de pasajeros varados.
Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad”,
recalcaron.
Del encuentro participaron la
Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara
Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Cámara del Transporte de la
Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del
Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTPBA). Fernández, el
histórico secretario general ahora cuestionado por su cercanía el gobierno de
Javier Milei, estuvo en la reunión representando al gremio de los choferes de
colectivos.
El sindicato de transporte
reclama que, de acuerdo a la cartera de Transporte conducida por Franco
Mogetta, no habrá incrementos salariales hasta el mes de junio de 2025 por la
Resolución 8/2025 del 21 de febrero.
Si bien no se descarta la
conciliación obligatoria y los empresarios aseguran entender el reclamo,
afirman no poder solventar los pedidos de recomposición salarial. Por otro
lado, reclaman una actualización del precio del boleto de colectivo.
Por su parte, la Asociación
Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) advirtió que, en caso
de eliminarse los subsidios, el precio del boleto de colectivo en el Área
Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debería aumentar a unos $1.600, muy por
encima de la tarifa mínima actual de $371.
En el caso de Misiones, los
valores del transporte triplican los valores que se pagan en el AMBA, por la
injusta distribución de subsidios que se mantiene en la gestión del presidente
ultraderechista Javier Milei. Por caso, en Posadas, el valor del boleto con
sistemas electrónicos (prepagos) asciende a los $1.050, casi tres veces más que
en el AMBA.
En el caso de UTA Misiones,
no hay definiciones respecto de si adherirán o no a la medida. De todas formas,
en los últimos años, los paros de la UTA local se dieron en escenarios en los
que las empresas del Grupo Zbikoski –que controlan más del 80% de las líneas del
Gran Posadas–, presionaban por aumentos de tarifas.
Como sea, la Secretaría de
Trabajo podría dictar la conciliación obligatoria, que obliga a las partes a
suspender cualquier reclamo por 15 días hábiles en caso de un nuevo fracaso de
las negociaciones paritarias. Así impedirían la huelga mientras el sindicato
que conduce Fernández se sienta en una mesa con las cámaras patronales.