Economía
Las ventas minoristas Pyme acumularon una caída del 10% en 2024
El sector sufrió 10 meses en bajas interanuales y dos en alza (octubre y diciembre), según un informe de la CAME. En diciembre, las ventas del sector subieron un 17,7% interanual –a precios constantes– contra la caída del 13,7% de diciembre de 2023, el mes en el que el gobierno de Milei dispuso una devaluación del 119% en el dólar oficial.
A un año de la asunción del presidente Javier Milei, las
ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Argentina
mostraron una suba del 17,7% interanual, pero esta mejora refleja en parte los
efectos devastadores para el consumo que tuvo una de las primeras medidas de la
gestión libertaria: la devaluación del 119% que llevó a cabo el ministro de
Economía Luis Caputo, el 12 de diciembre del 2023.
De hecho, esta mejora en las ventas interanuales, no logró
revertir la tendencia negativa acumulada del sector, que se contrajo un 10% en
todo el 2024. Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la
Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un
relevamiento mensual entre 1.262 comercios minoristas del país, realizado entre
el 2 y el 3 de enero de 2025.
En diciembre, los siete rubros relevados registraron subas
interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Bazar,
decoración, textiles de hogar y muebles (+23,4%), seguido por Alimentos y
bebidas (+21,2%), Calzado y marroquinería (+19,6%) y Textil e indumentaria
(+18,9%).
Sin embargo, estos números interanuales positivos que tienen
como base de comparación, los registros del primer mes de la gestión
libertaria, no alteraron lo que fue un año funesto para los comercios pymes: acumuló
un descenso de 10% frente a 2023, con 10 meses en bajas interanuales y dos en
alza (octubre y diciembre).
En el acumulado del año, la mayor baja la tuvieron las
Perfumerías (–24,5%) y Farmacias (–19,9%). Pero hubo retracciones mayúsculas
también en los rubros Alimentos y Bebidas (–12%); Bazar, decoración, textiles
de hogar y muebles (–11,6%); y Ferretería, materiales eléctricos y de
construcción (–11,6%).
Sólo en Textil e indumentaria tuvo un alza moderada, en el acumulativo del 2024 (+2,9%).
Alimentos y bebidas
Las ventas subieron 21,2% anual en diciembre, a precios
constantes, y finalizaron el año con una caída del 12%. En la comparación
intermensual mejoraron 4%. Según el informe de la CAME, en el fuerte aumento de
diciembre incidió que se está comparando con un año muy malo, como fue
diciembre de 2023, marcado por subas de precios agresivas y una caída de casi
20% anual en las ventas del sector.
Este diciembre el rubro estuvo marcado por precios estables
durante todo el mes, con bajas en panificados, bebidas alcohólicas y frutas o
verduras, que ayudaron a fortalecer las ventas.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles
Las ventas subieron 23,4% anual en diciembre, a precios
constantes, y finalizaron 2024 con una caída del 11,6%. En la comparación
intermensual crecieron 7,8%.
Calzado y marroquinería
Las ventas crecieron 19,6% anual en diciembre, a precios constantes, y acumularon una caída de 5,2% en todo 2024. En la comparación intermensual subieron 3,2%.
Farmacia
Las ventas subieron 10,3% anual en diciembre, a precios
constantes, pero cayeron 19,9% en el año. En la comparación intermensual
crecieron 2,6%. Si bien el resultado del mes fue bueno no alcanzó para
compensar la caída de casi 20% anual que tuvieron las ventas en diciembre del
año pasado.
Perfumería
Las ventas subieron 17,7% anual en diciembre, a precios
constantes, y acumulan una caída de 24,5% en el año. En la comparación
intermensual hubo un alza de 11,7%.
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la
construcción
Las ventas subieron 12,3% anual en diciembre, a precios
constantes, y acumularon una caída de 11,2% en todo 2024. En la comparación
intermensual aumentaron 1,9%.
Textil e indumentaria
Las ventas crecieron 18,9% anual en diciembre, a precios
constantes, y finalizaron el año con un incremento de 2,9%. Fue el único sector
que creció en 2024. En la comparación intermensual las ventas aumentaron 5,8%.