Economía

Según el FTEL la recaudación de la provincia pasó de $70 mil millones a $88 mil millones

Entre agosto y septiembre, “la recaudación creció, mientras que el salario docente cayó”, advierten desde el frente educativo a través de un gráfico que compara la evolución del piso salarial del sector educativo y la recaudación provincial.

Lunes, 21 de octubre de 2024 - 7:48 hs.
Según el FTEL la recaudación de la provincia pasó de $70 mil millones a $88 mil millones

El Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) expuso datos sobre la recaudación de la provincia de Misiones y sobre el salario docente, que demostrarían que el gobierno educativo cuenta con recursos para recomponer salarios, al contrario de lo que argumentó la semana pasada el Ministro de Hacienda Adolfo Safrán, para justificar que no se otorgue recomposiciones de haberes a trabajadores estatales como docentes, sanitarios y policías.

En las últimas horas, el FTEL presentó un gráfico que muestra la evolución de la recaudación de la provincia y de los salarios docentes, que demuestra que no están correlacionados y, por momentos, como en septiembre, subió la recaudación, pero se estancaron los sueldos iniciales de los docentes misioneros.

“Datos, no relato. Los recortes son una realidad y la recesión hace estragos en las vidas de los asalariados. El consumo no repunta, y la inflación en alimentos está por encima de las mediciones oficiales. Sin embargo, la capacidad recaudatoria se mantiene niveles importantes en términos reales”, sostienen desde el frente educativo.

De acuerdo con los encargados de las estimaciones salariales en el FTEL, al comparar los datos de “septiembre del 2023 contra septiembre de este año (reconstruyendo el rompecabezas pese al faltante de datos actualizados), deflactando las variables (o sea, aplicando el efecto de la inflación) la recaudación creció, mientras que el salario cayó”.

“Ojalá algunos que suscriben gratuitamente a esos discursos alguna vez agarren una calculadora y utilicen la información oficial para enojarse un poco”, denunciaron desde el FTEL.

El gráfico muestra cómo la recaudación superó los $80 mil millones en noviembre del 2023 y empezó a caer de manera continua, pero manteniéndose en un piso de $70 mil millones hasta septiembre del 2024, cuando pega un salto hasta los $88 mil millones, de acuerdo con los datos interanuales, elaborados por técnicos del FTEL.

Por el contrario, los gráficos muestran una caída abrupta del piso salarial docente entre noviembre del 2023 (cuando el sueldo sin tener en cuenta la inflación, es decir, en términos reales, superaba los $500 mil) y abril del 2024 (cuando llegó a un piso por debajo de los $400 mil) Luego, el gráfico muestra una suba importante en mayo (para acercarse a los $500 mil), un nivel que se mantiene más o menos estable en hasta septiembre incluido.

Actualmente, el piso salarial de los y las maestras misioneros es de $500 mil (para un docente sin antigüedad, con el Fondo Provincial de Incentivo Docente) es decir, unos $700 mil por debajo de una canasta básica total (CBT) en Misiones, para una familia tipo.