Política
Los gendarmes furiosos con el aumento del 5% que les impuso Bullrich
La ministra de Seguridad buscó frenar la convocatoria a protestas con un anuncio de urgencia. Pero la bronca con el gobierno persiste. “Es una vergüenza, después nos mandan a reprimir a jubilados”, fustigaron.

Este viernes, la ministra de seguridad de la Nación, Patricia Bullrich no logró frenar la rebelión de gendarmes con el anuncio de urgencia de un aumento salarial del 5% en marzo, con el que buscó contener las convocatorias a protestas que se están organizando en distintas ciudades, familiares de uniformados de fuerzas federales.
El clima está caldeado desde
hace varias semanas por los reclamos extraoficiales de un aumento para los
gendarmes rasos, que en muchísimos casos reciben salarios por debajo de los $600
mil, con los que deben afrontar gastos altísimos de alquiler y transporte.
De acuerdo con fuentes del
portal LPO, en la fuerza federal hablan también de cientos de pedidos de baja
de gendarmes por los bajos sueldos.
El jefe de la fuerza, el
Comandante General Claudio Brilloni, había tratado de contener los reclamos
internamente, pero en los últimos días salieron a la luz convocatorias a
protestas organizadas por familiares de los uniformados, el próximo lunes en
frente al Edificio Centinela y en el Monumento a la Bandera en Rosario.
Asimismo, hay una protesta
prevista para el 25 de febrero frente a la Escuela de Gendarmería en la
localidad bonaerense de Mercedes. En todos los casos, convocan los familiares
para así evitar represalias contra los gendarmes.
Con ese escenario explosivo,
Bullrich anunció este jueves un aumento del 5% por ciento en marzo (en
diciembre les habían dado un 3%) para todas las fuerzas federales. La suba
también les regirá para los adicionales. Desde el Ministerio de Seguridad salieron
a destacar que el aumento está por encima de lo que percibirán el resto de los empleados
estatales, aunque formalmente, los uniformados no son trabajadores.
No obstante, el anuncio de
Bullrich lejos quedó de calmar la rebelión. Según el portal La Política Online
circulan mensajes en un grupo masivo de gendarmes y familiares en una red
social, y el aumento del 5% generó más indignación que alivio.
“Vergüenza”, “una burla”, “se
ríe de nosotros”, “5% no será mucho”, “una falta de respeto total”, “no alcanza
ni para cargar la Sube”, “en serio piensa que con ese aumento los familiares no
van a ir a reclamar”, fueron algunas de las decenas reacciones contra el
anuncio de Bullrich.
En tanto, algunos gendarmes
cuestionan la falta de reconocimiento del gobierno a la fuerza federal, que jugó
un rol clave en la “pacificación” (represión) de las protestas contra las reformas
que impulsó el gobierno que encabeza el presidente ultraderechista Javier
Milei.
“La falta de reconocimiento y
apoyo por parte del gobierno es aún más indignante cuando se considera que la
Gendarmería es el 'brazo ejecutor' que ha permitido al presidente de la nación
lograr importantes objetivos, como la ley de bases”, escribió uno de los
miembros de un grupo donde hay varios anónimos por temor a represalias.
Otro gendarme, por supuesto,
desde el anonimato, habría cuestionado sin miramientos a la gestión de Milei y
Bullrich, de acuerdo al mencionado portal. “Gobierno de porquería, gobierno de
mierda, primero despide miles de personas del Estado como si fuera que tienen
la culpa del gobierno anterior corrupto y después manda a la fuerza a reprimir
jubilados, abuelos, que piden aumento y medicamentos”, cuestionó el uniformado
en uno de los grupos en las redes sociales.
De acuerdo con Infobae, la
resolución de Bullrich que será publicada en las próximas horas en el Boletín
Oficial de la Nación, actualiza los importes correspondientes “Funciones de
Prevención Barrial” y “Recargo de Servicio” en el caso de la Gendarmería
Nacional.
Para el personal de la
Prefectura Naval el aumento se verá e la compensación por “Recargo de
Servicio”. Mientras que, en el caso de Policía Federal, los uniformados recibirán
ajustes en los haberes mensuales, el suplemento por “Zona”, el valor del
Servicio de Policía Adicional y otras compensaciones.
Asimismo, se instrumentará
una equiparación salarial para el Servicio Penitenciario Federal con las demás
fuerzas nacionales.
Cabe destacar que la
recomposición anunciada, que estaría lejos de conformar a los uniformados, supera
lo firmado por los gremios de empleados públicos. La Unión del Personal Civil
de la Nación (UPCN) acordó con el Gobierno una recomposición salarial para los
empleados públicos nacionales del 1,5% para enero y 1,2% para febrero. Esta
pauta salarial a la baja, que quedará rezagada respecto de la inflación, fue
rechazada por ATE (Asociación de Trabajadores del Estado).