Economía

Los salarios en blanco perdieron contra la inflación en marzo y acumulan una caída real del 6%, desde que Milei es presidente

Los salarios en blanco perdieron contra la inflación en marzo y acumulan una caída real del 6%, desde que Milei es presidente.

Jueves, 15 de mayo de 2025 - 10:03 hs.
Los salarios en blanco perdieron contra la inflación en marzo y acumulan una caída real del 6%, desde que Milei es presidente

De acuerdo con los datos oficiales, los sueldos de los trabajadores registrados sufrieron su segunda caída consecutiva, al aumentar solo 2,2% en marzo frente a una inflación de 3,7%. El Índice de Salarios Registrados acumula una caída de 6,02% real entre noviembre 2023 y marzo 2025.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los salarios registrados subieron 2,5% en marzo, y perdieron frente a la inflación de ese mes que se ubicó en el 3,7%.

De acuerdo con el diario Ámbito Financiero, el crecimiento se debe a subas del 2,2% en el sector privado registrado y 3,3% en el público. Sin embargo, desde que Javier Milei es el presidente de Argentina, los salarios acumulan una caída de 6% real –es decir, desagregada la inflación.

El Índice de Salarios Registrados acumula una suba de 7,6% respecto de diciembre previo, mientras que en lo que va del año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) suma un 8,6%. En ese período, la pérdida de poder adquisitivo fue de 0,93%.

Las estimaciones en base a los datos oficiales, muestran que en términos interanuales, los salarios registrados acumularon un alza de 72,7% interanual, mientras que la inflación fue del 55,9% en ese período.

Pese a esto, los sueldos de los trabajadores acumulan una pérdida de poder adquisitivo del 6% entre noviembre 2023 y marzo 2024, ampliando el 5% que marcó en febrero. Es decir, los salarios reales siguieron cayéndose, en términos reales, pese a las declaraciones de Milei y su ministro de Economía Luis Caputo.

Hacia dentro de la categoría de los registrados, el salario público continúa siendo el más golpeado. Entre noviembre 2023 y marzo 2025 ya perdió un 15,1% real, mientras que los privados cedieron un 0,9% en ese período, que se explica en su totalidad por la caída de este mes.

Al respecto, cabe recordar que la semana pasada, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, admitió públicamente que el tope a las paritarias que impone el gobierno ultraderechista de Milei, es una de las herramientas empleadas para controlar la inflación. El ajuste sobre los salarios, se consuma por la vía de la no homologación de las pautas salariales por encima del 1% mensual.

En este contexto de pérdida de poder adquisitivo de los privados, el Gobierno se negó a homologar la paritaria de Comercio. Con esta intervención, la administración no solo contradice la promesa de Javier Milei de “paritarias libres” y va contra uno de los sindicatos más grandes del país, sino que además busca sentar un precedente con el resto de los gremios.

Se estima que hay más de un millón de trabajadores afiliados al gremio que conduce el histórico Armando Cavalieri, quien anticipó que supermercados y comercios cumplirán con la pauta salarial acordada, pese a que no sea homologada por la Secretaría de Trabajo, que depende del Ministerio de Capital Humano.