Política
Los senadores misioneros, ¿aliados habituales del Gobierno nacional?
Luego de que Carlos Arce y Sonia Rojas Decut no acompañarán Ficha limpia, quedaron en la mira del escenario político a nivel nacional. Ahora bien, ¿cómo fueron sus votos ante temas claves para la administración libertaria?.

El miércoles último, el Senado rechazó el proyecto de Ficha
Limpia que buscaba impedir a condenados en segunda instancia ser candidatos a
cargos electivos nacionales. Se necesitaban al menos 37 adhesiones para aprobar
la ley, pero finalmente el resultado fue de 36 votos positivos, 35 negativos y
ninguna abstención.
¿Quiénes fueron los dos senadores que cambiaron su voto a
último momento? ...los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, ambos son
tenidos en cuenta como aliados habituales del oficialismo dentro del recinto. A
partir de esto sus nombres, el de Carlos Rovira y el Frente Renovador quedaron
en la mira del escenario político nacional, en el medio de una puja mayor,
entre el Gobierno nacional y sus detractores, en el marco de un año electoral.
“Así es como, según consta en los registros históricos, ha
funcionado el Frente Renovador de la Concordia, que ha sabido ser aliado
parlamentario de los gobiernos de turno”, publicó el sitio Parlamentario,
haciendo referencia a las declaraciones del diputado del bloque Innovación
Federal, Carlos Fernández, quien reveló durante un debate en la Comisión de
Salud de la Cámara baja que se sumaría al proyecto de emergencia en
discapacidad que promueve la nueva coalición opositora articulada y es
rechazado desde La Libertad Avanza por solicitud de la Provincia.
Si bien no es una novedad este tipo de movimientos en el
Congreso, sobre todo, en la Cámara Alta, ante el rechazo de los senadores, y
pese a la versión del Gobierno nacional, los rumores que se instalaron con
fuerza fueron que ambos legisladores habrían votado de esa manera por el pedido
de su jefe Carlos Rovira, quien comanda el oficialismo provincial pese a haber
dejado la gobernación en 2007.
Aunque desde Casa Rosada la emprendieron fuerte contra el
Pro y no contra los senadores que votaron en contra de la ley, en las últimas
horas circuló, más precisamente por información del diario La Nación, que el
mandamás misionero habría admitido bajar la orden a Arce y Rojas Decut por un
supuesto pedido del presidente Javier Milei.
Como sea, una serie de votaciones clave en el Senado
muestran que, en su mayoría, los senadores del oficialismo misionero han
contribuido al apoyo hacia LLA, en una cámara donde este espacio está en ultra
minoría.
Al igual que todos los bloques de la oposición no K, los
integrantes de Frente Renovador de la Concordia formaron parte en el comienzo
de la gestión de una mayoría de 39 senadores que le permitió a la
vicepresidenta Victoria Villarruel designar autoridades del Cuerpo y contar con
la atribución para un reparto en las comisiones en el cual dejar relegado a
Unión por la Patria.
Más adelante, a tres meses de la asunción de Milei, Arce y
Rojas Decut se abstuvieron en la votación del mega DNU 70/23, que resultó
rechazado en la Cámara alta. No obstante, en esa sesión habían votado primero a
favor de un pedido del jefe de LLA, Ezequiel Atauche, para que se postergara
por dos semanas el tratamiento del decreto.
En cuanto a la Ley de Bases y el Paquete Fiscal, proyectos
insignia de la primera etapa de la gestión libertaria, los misioneros aportaron
sus votos a favor.
Más adelante, al igual que gran parte de la oposición, sí
sentarían su postura positiva a las leyes para recomponer jubilaciones y
aumentar el financiamiento universitario, sancionadas en el Senado
precisamente, aunque luego vetadas por el presidente. Como el veto se sostuvo
en ambos casos en la Cámara de Diputados, nunca se sabrá que hubieran votado
una segunda vez.
El 12 de septiembre de 2024, la dupla litoraleña votó a
favor de la Boleta Única de Papel, mientras que en esa misma sesión se ausentó
a la hora de la votación del DNU sobre los fondos millonarios para la SIDE, que
también resultó rechazado por esa cámara.
También ausentes estuvieron cuando en la sesión
extraordinaria de este año, el 20 de febrero pasado, fracasó por un voto la
creación de una comisión investigadora por el caso $LIBRA. En realidad, fueron
los únicos dos ausentes dentro del recinto en ese momento. Sin embargo, más
tarde votaron a favor de la suspensión de las PASO, tema principal que la Casa
Rosada quería aprobar en el verano.
El 3 de abril pasado, Arce y Rojas Decut votaron a favor de
los dos pliegos de los jueces para la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel
García-Mansilla, quienes no consiguieron los dos tercios y contaban con amplio
rechazo por haber sido designados por decreto del Poder Ejecutivo.
Finalmente, en la sesión del 7 de mayo, además de votar en contra ficha limpia -tema sobre el cual Rojas Decut se había manifestado en declaraciones radiales a favor-, los misioneros se opusieron a pedidos planteados por Unión por la Patria para interpelar a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo, por $LIBRA.
Fuente: Parlamentario