Información General

Malvinas por un ex combatiente: “es una carga que lo llevamos toda la vida”

Afirmó Ariel Novarini. El ex combatiente dialogó con LT4 y Agencia Hoy sobre su experiencia en el conflicto bélico. Él, como muchos otros, llegó con apenas 20 años a defender suelo argentino con una instrucción muy básica.

Martes, 1 de abril de 2025 - 19:43 hs.
Malvinas por un ex combatiente: “es una carga que lo llevamos toda la vida”

Cada 2 de abril está marcado en el calendario de los argentinos. Es el día en que se rinde homenaje a los veteranos, los caídos y sus familiares. Al cumplirse un nuevo aniversario del conflicto del Atlántico Sur, se ratifica el reclamo por ejercicio de la plena soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.

Ariel Novarini, ex combatiente de Malvinas, dialogó con LT4 y Agencia Hoy sobre su experiencia en el conflicto bélico. Él, como muchos otros, llegó con apenas 20 años a defender suelo argentino con una instrucción básica.

Oriundo de Corrientes, pero desde hace muchos años residente en Misiones, Novarini contó que inició su recorrido a la guerra el 5 de abril y volvió a su hogar el 8 de julio de 1982. Fueron tres meses con momentos de mucha tensión. Durante la entrevista radial, recordó el primer bombardeo que le tocó el 1 de mayo, el inicio del ataque británico a través de sus fuerzas navales.

Novarini recordó que se encontraban en la línea entre los morteros y las embarcaciones inglesas. Y decidieron correrse unos metros más abajo, una decisión que les permitió continuar con vida, ya que, una vez finalizado el ataque en plena madrugada, regresaron al punto donde estaban anteriormente y notaron el daño provocado por la artillería del ejercito europeo.

Ariel integró la Brigada de Infantería de Curuzú Cuatía más precisamente a la compañía de comunicaciones. “Los momentos de tensión fueron todos, fueron tres meses de campaña y hasta el final, no estás seguro de que va a pasar”, aseguró el entrevistado, quien no volvió a la isla por problemas que le impiden viajar.

“Es una carga que lo llevamos toda la vida”, expresó Novarini sobre cómo vive este tipo de fechas, donde los recuerdos están a flor de piel. En la memoria imágenes propias de una guerra, anécdotas de compañeros que ya no están, pero con la convicción intacta se seguir buscando no sólo el bien personal (el de sobrevivir), sino también el bienestar en general.

En esa línea, consideró que una de las grandes deudas es volver a los valores nacionales, pero bien entendido, es decir, defender nuestras industrias, economías y nuestra gente, por tal motivo decidió este año no acompañar ningún acto porque entiende que quien nos gobierna admira a Margaret Tatcher, la ex primer ministra británica y figura clave en el inicio del conflicto bélico.

La guerra duró 74 días y terminó con la rendición argentina el 14 de junio, volviendo las islas al control británico. En total, 649 militares argentinos, 255 militares británicos y tres isleños civiles de las Malvinas murieron durante las hostilidades.