Internacionales
Más de 100.000 personas ya despidieron al papa Francisco
Este viernes es feriado en Roma, así que se espera que aún más gente llegue hasta la basílica de San Pedro, en el Vaticano, para ver a Francisco por última vez.

Uno de los hitos notables del papa Francisco es que su
muerte, ocurrida el lunes de esta semana, provocó conmoción y tristeza en todo
el mundo, aún de quienes no profesan la fe católica. Quizás por eso más de
100.000 personas lo despidieron hasta la fecha en su velatorio público en la
basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Las puertas de la basílica de San Pedro abrieron a las 11 del miércoles (hora de Roma) y permanecieron así hasta las 5.30, cuando cerró para tareas de orden y limpieza. La jornada de este jueves fue pautada de 7 a 19, aunque se cree que las puertas no se cerrarán en toda la noche, y el viernes es feriado en la capital de Italia, posiblemente para permitir que más fieles se despidan del Santo Padre. El horario se repetirá este viernes, informaron las autoridades.
Francisco yace dentro de un féretro de madera, sin el
tradicional catafalco, en una plataforma casi a ras del suelo, como él había
indicado y situado en el altar de la Confesión frente a la tumba de San Pedro a
los pies del baldaquino de Bernini.
Además de momentos cargados de emoción, como el extenso rezo de una monja octogenaria junto al féretro de Francisco, en estos días de duelo se hicieron presentes personalidades del mundo laico, como los planteles de la Roma -con los argentinos Paulo Dybala, Leandro Paredes, Matías Soulé y Valentín Castellanos- o el delantero de la Lazio Valentín Castellanos, también paisano de Jorge Bergoglio.
El siguiente paso en la agenda publicada por el Vaticano
para la despedida del papa Francisco será este viernes, con la ceremonia del
cierre del féretro antes del funeral del sábado.
Además, el Vaticano reveló este jueves cómo será la tumba
del papa Francisco, que será sepultado el próximo sábado en la basílica de
Santa María la Mayor de acuerdo a su voluntad expresada en su testamento de
2022.
Las imágenes se dieron a conocer en las redes sociales,
donde se pudo ver la tumba realizada en mármol de Liguria con la inscripción
"FRANCISCUS" y una reproducción de su cruz pectoral, tal como dispuso
el pontífice.