Provinciales
Misiones “aplicará todo el peso de la ley” a los responsables de provocar incendios
El Gobierno provincial alertó sobre el índice extremo de peligrosidad de incendios, ya que tal amenaza ambiental puede acarrear graves consecuencias para la biodiversidad y el turismo.
Este martes, el Gobierno de Misiones dio a conocer un
comunicado en el que advierte que el índice de peligrosidad de incendios es
extremo en toda la provincia.
Esta situación no solo pone en peligro su biodiversidad, sino
también afecta gravemente al turismo, una de las principales actividades
económicas de la provincia. En ese marco, se recuerda a la ciudadanía la
vigencia de la Ley N° 26.815 de Manejo del Fuego, que establece un marco legal
claro para prevenir y sancionar las actividades que contribuyen a los incendios
forestales en Argentina.
De acuerdo con el comunicado en el capítulo VII de dicha ley
nacional, se detallan las infracciones y las sanciones que buscan disuadir
conductas que puedan poner en riesgo los bosques, pastizales y humedales del
país.
Según el artículo 32 del documento, constituyen infracciones,
acciones como encender fuego en bosques y pastizales sin autorización, no
reportar focos de incendio a las autoridades, realizar quemas prohibidas y
obstaculizar el trabajo del personal combatiente de incendios. También se
incluyen omisiones como la falta de planes de protección cuando estos son
requeridos.
En cuanto a las sanciones, el artículo 33 de la mencionada
ley, regula penas económicas que pueden alcanzar cifras millonarias. Según las
escalas vigentes al 1° de octubre, las multas van desde un sueldo básico de la
categoría inicial de la Administración Pública Nacional, equivalente a
$226.229,23, hasta 50 sueldos básicos, lo que representa $11.311.461,50.
Lo recaudado a través de estas multas se destina al Sistema
Federal de Manejo del Fuego.
Además de las multas, la ley contempla otras medidas como la
clausura de establecimientos, la pérdida de concesiones, regímenes impositivos
o crediticios, y la prohibición de desarrollar actividades agropecuarias en los
terrenos afectados.
Estas sanciones –detallaron desde el gobierno provincial– sólo
se aplican luego de un procedimiento sumario en la jurisdicción donde ocurrió
la infracción, garantizando el debido proceso legal. Asimismo, según la Ley Nº
27.604, se prohíbe durante 60 años modificar el uso del suelo, realizar loteos
o subdivisiones, y emprender actividades inmobiliarias en las superficies
afectadas
En la misma línea, vale destacar que Misiones, reconocida por
albergar el 52% de la biodiversidad de Argentina, cuenta con 1.6 millones de
hectáreas de bosques nativos, más de 350 mil hectáreas de bosques implantados y
pueblos originarios profundamente arraigados en la región.
“Actualmente, estos tesoros naturales y culturales, fundamentales para el desarrollo sostenible, enfrentan serias amenazas debido al cambio climático, que intensifica la frecuencia y severidad de los incendios forestales”, remarcaron desde el gobierno provincial.
Justamente, desde el Gobierno de Misiones, mediante las carteras de Ecología y Turismo, ponen en foco la prevención y el compromiso colectivo como esenciales para mitigar el impacto ambiental, social y económico de los incendios forestales, que no solo destruyen ecosistemas únicos, sino que también perjudican el turismo, afectando directamente a miles de familias que dependen de esta actividad y por consecuencia a toda la economía de Misiones.
En tanto, el impacto de los incendios en el turismo es devastador, según detallaron desde la provincia. Entre las consecuencias, el gobierno enumeró, figuran las siguientes:
*Deterioro de los paisajes naturales: los bosques y áreas
verdes, principales atractivos turísticos de la provincia, sufren daños
irreversibles.
*Interrupción de actividades turísticas: caminatas,
excursiones y visitas guiadas son canceladas debido a los riesgos.
*Reducción del flujo turístico: las noticias sobre incendios
desincentivan la llegada de turistas.
*Pérdidas económicas: comercios, alojamientos y servicios
turísticos ven reducidos sus ingresos.
Por último, el gobierno brindo recomendaciones para prevenir
incendios forestales. Estos son:
*No tirar colillas de cigarro o fósforos encendidos: Estos
pueden provocar incendios en áreas secas y boscosas.
*No realizar quemas de pastizales o basura: Estas quemas
pueden escapar de control y propagarse rápidamente.
*Mantener limpios los alrededores de viviendas y comunidades:
Retirar materiales inflamables como hojas secas, ramas y basura.
*No utilizar fuego en áreas boscosas o secas: Evitar el uso de
fuego para cocinar o calentarse en zonas de alto riesgo.
“Ante la detección de un foco de incendio o columna de humo,
los vecinos deben comunicarse al 911, organismo encargado del diagnóstico del
siniestro en terreno y de derivar a las demás áreas involucradas”, finaliza el
comunicado de las autoridades provinciales.